Aunque los seres humanos llevan millones de años evolucionando, los pasados 12 mil han sido de los más dinámicos e impactantes para la forma en que vivimos hoy día.
Etiqueta: conflictos
Desde Taiwán hasta Ucrania o Haití: los conflictos que impactarán a la humanidad en 2023
Guerras en directo, crímenes silenciados. Distintos expertos advierten sobre los escenarios de tensión y violaciones a los derechos humanos que estarán presentes en el panorama internacional durante los próximos 12 meses.
¿Qué está sucediendo en la periferia de Rusia?
La URSS se disolvió en 1991 o eso pensábamos, aquel fin de la historia, del que ahora se desdice Fukuyama, realmente no lo fue. La desintegración del imperio soviético todavía continúa. Pero el proceso que comenzó durante los primeros años noventa del siglo pasado y del que tanto se ha rememorado en estas últimas semanas...
Tendencias y prospectivas bélicas para el 2022
La escalada de tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania hace presagiar que Estados Unidos y sus socios de la OTAN no están dispuestos a ceder más terreno a quienes consideran sus rivales militares. Con la noticia de que China se ha convertido en este 2021 en el principal socio comercial de la Unión...
Manuel Canelas, ministro de Comunicación de Bolivia: “Las demandas en 2019 no pueden ser las mismas que en 2005”
Bolivia se ha convertido en uno de los pocos países enmarcados en lo que se llamó el socialismo del siglo XXI que ha resistido los golpes de la derecha. El nuevo ministro de Comunicación de Bolivia, Manuel Canelas, relata a El Salto, la necesidad de actualizar el discurso del proceso de cambio liderado desde 2006...
Janine Puget: “Hay que amigarse con los conflictos”
Es francesa pero hizo buena parte de su obra en la Argentina. Es autora de una importante elaboración teórica sobre terapias de pareja y familias. El sábado recibirá un doctorado Honoris Causa en la UBA. En diálogo con PáginaI12 ofrece su visión sobre pasado y presente, los vínculos y el futuro del psicoanálisis. En su...
¿Qué es el efecto Flynn?
La idea no es que hoy sepamos más que antes. Tampoco es la idea que hoy pensamos más o mejor que antes. Simple y llanamente, se trata del reconocimiento de que nos hemos hecho más inteligentes, y ello confiere manifiestamente una ventaja evolutiva. James R. Flynn (1934) es un psicólogo neozelandés que publica,...
Crece el malestar de los trabajadores con Trump
A pesar de la retórica del republicano a favor de la clase obrera, avanza la eliminación de regulaciones y derechos laborales y aumenta el clima de conflictividad. Se movilizan maestros y empleados de multinacionales. Donald Trump parece obsesionado con los conflictos externos de Estados Unidos. Pero adentro, el núcleo duro de trabajadores que lo llevó...
La teoría del loco de Trump y Kissinger para confundir a Rusia y China
El connotado investigador británico Nafeez Ahmed aduce que los líderes de Estados Unidos, al actuar en forma errática suponen que pueden superar en la táctica a sus rivales, basados en las tretas de la teoría del loco de Henry Kissinger y que fueron aplicadas con las 59 bombas crucero que ordenó lanzar Donald Trump...
Maduro reúne a los No Alineados
El movimiento nació en plena Guerra Fría, en 1961, y agrupa a 120 países. La canciller venezolana Delcy Rodríguez recordó por Twitter que el movimiento “es el antiimperialismo, el anticolonialismo y la búsqueda de Paz en el mundo”. La XVII cumbre del Movimiento de Países No Alineados que empezará mañana en Venezuela amplifica hacia el...
- 1
- 2