Home » consumo » Página 9

Etiqueta: consumo

Entrada
Venezuela: lujo, desigualdades y «capitalismo bodegonero»

Venezuela: lujo, desigualdades y «capitalismo bodegonero»

La expansión de los bodegones en Venezuela –tiendas de productos importados, incluso de lujo, para quienes pueden pagarlos– va de la mano del proceso de «dolarización» de la economía (y de la apelación a diversas formas de pago) y de mecanismos de decisión opacos para establecer ganadores y perdedores de la crisis. Las zonas económicas especiales (ZEE) son la cara complementaria...

Entrada
EE.UU: Récord inflacionario y peligro de estanflación en la mayor economía del mundo

EE.UU: Récord inflacionario y peligro de estanflación en la mayor economía del mundo

Con el nuevo récord inflacionario registrado por Estados Unidos, podría generarse una estanflación, definida como una mezcla de recesión económica, inflación elevada y creciente desempleo, afirmó hoy un analista. Los precios al consumidor en la norteña nación reportaron en marzo su mayor aumento en 16 años y provocaron un avance de la inflación anual, informó...

Entrada
¿Nacimos listas?

¿Nacimos listas?

Acerca del marketing y los mandatos heteronormativos A propósito del nuevo spot publicitario de una de las marcas deportivas más famosas a nivel mundial, dirigida a su público femenino, se menciona la idea que da título al presente artículo. Comencemos por la primera parte del slogan que versa: “#nacimoslistas para lo que sea”. Pareciera que al...

Entrada
Venezuela llega al fin de la hiperinflación

Venezuela llega al fin de la hiperinflación

El índice de precios al consumidor registra sus cotas más bajas en años, después de haber vivido una de las tormentas de precios más descontroladas y agresivas de la historia moderna   La hiperinflación ha llegado a su fin en Venezuela. El país ha vivido uno de las tormentas de precios más descontroladas y agresivas...

Entrada
Encuentran por primera vez restos de microplásticos en la sangre humana

Encuentran por primera vez restos de microplásticos en la sangre humana

El 80% de los individuos analizados tenían partículas de polímero en su sangre, según una investigación de ‘Environment International’.   Un estudio científico ha encontrado por primera vez restos de microplásticos en la sangre humana. Los resultados demuestran, además, que el nivel de contaminación sanguínea ascendía al 80% de los individuos analizados. Además, las partículas...

Entrada
La primera guerra de la ‘Era del Descenso Energético’

La primera guerra de la ‘Era del Descenso Energético’

La invasión rusa a Ucrania marca el inicio de una época de belicismo contra la escasez. La ruptura energética entre Rusia y Europa hundiría al país, pero también al continente. Solo Estados Unidos saldría beneficiado   El 24 de febrero de 2022, las tropas rusas invadieron Ucrania. Cuando las bombas rusas empezaron a caer, se...

Entrada
Plásticos y productos químicos superan los límites planetarios soportables, revelan

Plásticos y productos químicos superan los límites planetarios soportables, revelan

Los efectos son tan grandes como para afectar las funciones de la Tierra y sus ecosistemas, alertan científicos // Instan a poner topes de producción // Reciclar ha tenido resultados mediocres, señalan   Estocolmo. Las cantidades enormes de plásticos y productos químicos elaborados por la humanidad superaron los “límites planetarios” soportables, por lo cual la...

Entrada
Una respuesta equilibrada a la inflación

Una respuesta equilibrada a la inflación

Si bien se anticipó que podría haber algunas escaseces de oferta cuando la economía global volviera a abrirse después de los confinamientos del covid-19, éstas han demostrado ser más extendidas, y menos transitorias, de lo que se había pensado. En una economía de mercado gobernada al menos en parte por las leyes de la oferta...

Entrada
Del Homo chatarris a la nutrición agroecológica

Del Homo chatarris a la nutrición agroecológica

Nos adentramos peligrosamente en una etapa de cambio nutricional erosionador de las infraestructuras sociales más cercanas, comunes y colectivas. Los oligopolios acaban imponiendo sus 3M: mundialización, monocultivos, y mercantilización de nuestra vida.   La pandemia global está dejando tras de sí huellas visibles en términos de enfermos, muertes, atenciones hospitalarias, polémicas sobre medidas sanitarias. Quedan...