El gobierno de Venezuela y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) suscribieron el miércoles un acuerdo de cooperación con miras a atender los problemas de seguridad alimentaria y nutricional en el país
Etiqueta: crisis económica
Seis meses de guerra en Ucrania que han cambiado el mundo
Ha pasado ya medio año de guerra en Ucrania y no hay visos de un final para un conflicto que está forjando una nueva época de inseguridad en Europa y buena parte del planeta. Los seis meses que se cumplen de guerra en Ucrania, tras la invasión rusa de este país el pasado...
¿EE.UU. incluirá a Rusia en su lista negra?
La actual crisis entre Rusia y Estados Unidos amenaza con transformarse en un conflicto de más amplias proporciones y de un alcance internacional todavía no visto hasta ahora. La actual política en Estados Unidos mantiene diferencias en torno a la posible designación de Rusia como país promotor del terrorismo a escala internacional. Mientras que en...
Obsolescencia no programada del capitalismo
Tras siglos haciendo barbaridades con las personas (guerras, masacres, esclavismo, explotación, etc.) y con el medio ambiente (destrucción y contaminación de ecosistemas, extinción de flora y fauna, etc.), este sistema insensible e insaciable nos ha traído a la crítica situación actual, pandemia incluida. Y si no fuera por los problemas medioambientales, cada vez más insostenibles,...
El petróleo vuelve a ejercer de termómetro de la recuperación
La decisión de la OPEP de inyectar 400.000 barriles más desde enero proporciona una tregua al turbulento despegue económico global. Pero la tensión puede La OPEP ha vuelto a demostrar su capacidad de influencia económica y geopolítica. Quizás ya no sea el cártel determinante que precipitó a la recesión y al shock financiero a la...
Iolanda Fresnillo: “Hay una nueva ola de austeridad que viene después de la ola de la pandemia”
La activista y socióloga analiza las consecuencias de una economía global financiarizada y sus principales herramientas de sometimiento: la deuda y la austeridad. La deuda crece más que la economía. Y no hablamos de estos dos años de pandemia, ya lo hacía en 2019. Mientras en países del norte, los Estados siguen inyectando dinero...
Pospandemia: Cerrar las brechas financieras y compartir dosis de vacunas
Documento del FMI con consejos para los países del G20 La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, señaló que se necesita una acción conjunta para asegurar la recuperación. Además reclamó que el G20 debería liderar el intercambio de dosis de vacunas, ayudar financieramente a los países en desarrollo y comprometerse a alcanzar emisiones netas de carbono...
Insuficiente, el rebote de 2021 para compensar la caída en AL
La desigualdad en América Latina aumentó 5.6 por ciento el año pasado medida con el coeficiente de Gini. Nos espera otra década perdida y ni con el rebote de crecimiento en 2021 y los próximos dos años se logrará recuperar los niveles de la actividad económica anteriores a la pandemia, expuso Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva...
La salida de capitales de los países emergentes alcanza los 83.000 millones desde el inicio de la crisis
El FMI advierte de que el coronavirus ha provocado la mayor fuga de dinero del bloque desde que hay registros El Fondo Monetario Internacional (FMI) arroja luz sobre una de las mayores sangrías financieras desde que comenzó la crisis del coronavirus: la fuga de capitales de los países emergentes. Según los cálculos del organismo con...
Un abismo para salir de la angustia
La crisis económica que ahoga la vida de miles de personas en Colombia tiene finales funestos, como el de Paola Moreno y su hijo Nicolás Ceballos Moreno, de reciente ocurrencia en el puente “La Variante”, ubicado entre Ibagué y Cajamarca. Un abismo para salir de la intranquilidad. El pasado 6 de febrero el puente...