Home » demanda » Página 4

Etiqueta: demanda

Entrada
El País

“Subir el salario mínimo es justicia económica”

El gobernador de California firma la ley que eleva el salario a 15 dólares la hora. Más de la mitad de los beneficiados son latinos El gobernador de California, Jerry Brown, firmó este lunes la ley que subirá el salario mínimo en todo el Estado hasta 15 dólares la hora en los próximos seis años....

Entrada
La caída de la demanda: ¿secuela reptando la realidad?

La caída de la demanda: ¿secuela reptando la realidad?

La ideología neoliberal ha dominado el discurso mundial durante los primeros 15 años del siglo XXI. El mantra ha sido que la única política viable para gobiernos y movimientos sociales era otorgar prioridad a algo conocido como mercado. La resistencia a esta creencia se volvió mínima, en tanto partidos y movimientos que se dicen a...

Entrada
Reduciendo la demanda de “drogas de sangre” en las Américas

Reduciendo la demanda de “drogas de sangre” en las Américas

En Washington hubo caras de asombro cuando, hace poco, Colombia anunció la suspensión de la fumigación aérea. La fumigación ha sido durante mucho tiempo una de las armas que utiliza la campaña de ambos países contra el narcotráfico, pero es un arma controvertida, y el gobierno de Juan Manuel Santos, uno de los más estrechos...

Entrada
CUT propondrá incluir a Colombia en lista de Comisión de Normas

CUT propondrá incluir a Colombia en lista de Comisión de Normas

El lunes 1º de junio inició en Ginebra, Suiza, la 104ª Conferencia Internacional del Trabajo, la cual reúne a unos 4.000 delegados de gobiernos, trabajadores y empleadores de los 185 Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y se prolongará hasta el 13 de junio.   Como se sabe, la Conferencia Internacional del...

Entrada
EE UU sufre la tercera caída del PIB desde la Gran Recesión

EE UU sufre la tercera caída del PIB desde la Gran Recesión

La actividad económica en Estados Unidos sufrió en el primer trimestre una contracción del producto interior bruto de casi un 0,2% respecto al último trimestre (un 0,7% en tasa anualizada). El rendimiento de la mayor potencia del mundo es peor del anticipado hace un mes, cuando se dio una expansión a una tasa anualizada de...

Entrada
Argentina somete a escrutinio la complicidad del FMI con la dictadura

Argentina somete a escrutinio la complicidad del FMI con la dictadura

Los crímenes de la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983) son delitos de lesa humanidad. Y el financiamiento del plan represivo que llevó a cabo el terrorismo de Estado es también otro delito imprescriptible. Por eso el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) está bajo la mira de la Justicia argentina.   El fiscal federal...

Entrada

¿Pagaremos menos por la comida?

Son la fuente de mayor prosperidad para millones de pobres en los países que más los producen. No: el aumento de su consumo en China y otros países asiáticos empuja sus precios al alza, nos encarece la vida a todos y nos empobrece. Además, el desenfreno en su consumo amenaza la supervivencia del planeta. Al...

Entrada
“Hay un problema de demanda”

“Hay un problema de demanda”

La reunión de ministros de Economía y Finanzas del G-20 en Washington se da en un “momento crítico”, según la definición de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde. Si en 2010-2011 hubo una recuperación global visible aunque despareja, en 2012 y este año, las señales son más débiles y contradictorias. Peor aún,...

Entrada
Una nueva clase media latinoamericana?

Una nueva clase media latinoamericana?

El Banco Mundial (BM) acaba de publicar una investigación sobre la clase media en América Latina (Economic Mobility and the Rise of the Latin American Middle Class). Este texto seguramente será ampliamente citado por políticos e investigadores. Conviene analizarlo porque contiene una definición, cálculos y estimaciones poco rigurosos.   Define como “clase media” a aquellas...

Entrada
Faltó respuesta a las demandas sociales

Faltó respuesta a las demandas sociales

En medio de la crisis económica y política en el mundo árabe y la Unión Europea (UE) el informe anual de Amnistía Internacional criticó duramente a los gobiernos por su falta de respuesta a las demandas sociales. “De Nueva York y Moscú a Londres y Atenas, de Dakar y Kampala a La Paz y Cuernavaca,...