Alemania había comenzado el año con un crecimiento vigoroso, un 0,8% en tasa trimestral, pero el impacto de la crisis ucrania y la débil recuperación de la eurozona han hecho mella en la locomotora económica europea, tal y como reconoció este martes el Ministerio de Economía y Energía en un documento oficial. El departamento que...
América Latina, en la encrucijada
“Los vientos están cambiando para la región”. “Ahora, por lo menos sabemos lo que no queremos”. Estas dos frases, la primera pronunciada por Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, en la apertura del VI Fórum Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe celebrado el pasado lunes en París, y la segunda por el...
La economía peruana se frena
Perú lleva 56 meses de crecimiento económico continuo, y aunque en los últimos cuatro años tuvo del 5% al 8% de expansión anual debido a los altos precios internacionales de los minerales, vive ahora un ciclo de desaceleración —con tan solo el 1,6% de inversión privada—, afronta una amplia deuda social y tiene un 74%...
Economistas están preocupados porque alianza ruso-china debilite el dólar
El acercamiento económico entre China y Rusia podría socavar la condición del dólar como una divisa de reserva “en el contexto” de otros acontecimientos de importancia. Así lo asegura James Rickards, gerente de cartera de inversiones del West Shore Group.Después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario chino, Xi Jinping, ratificaran un...
Hacia un mundo-otro
El complejo conflicto de Ucrania ha sido el gozne sobre el que giró y empujó el vendaval de cambios planetarios que están configurando un mundo-otro, cobrando al mismo tiempo mayor aceleración aún. La guerra mediática y política, las riesgosas escaramuzas en el este de Ucrania; las decisiones de la UE por conminación de EU; las...
El Banco Mundial califica la expansión en América Latina de “decepcionante”
El Banco Mundial es contundente con América Latina: no hay margen para el error. Un día después de que el Fondo Monetario Internacional recortara el crecimiento a la región, el organismo habla de que las economías del subcontinente americano se asientan en este momento en una fase de lento crecimiento que le llevará a crecer...
Profundiza Cuba reforma legal para atraer inversión extranjera
La nueva ley de inversión extranjera en Cuba, que el Parlamento aprobará en marzo, será más profunda que la actual, pues el capital foráneo podrá jugar un mayor papel que hasta ahora en la economía de la isla, dijo un alto funcionario. Los recursos extranjeros trascenderían el papel de complemento a los esfuerzos inversionistas de...
El socialismo bolivariano frente a la trampa económica del capitalismo
El PIB se ha triplicado. La balanza de pagos refleja un elevado superávit comercial. El gasto social real per cápita también se ha multiplicado por tres. Los ingresos públicos se han elevado exponencialmente. El ingreso promedio anual real (ajustado por la inflación) ha crecido. El salario real mínimo progresa adecuadamente. Se ha avanzado notablemente en...
Catatumbo es una frontera caliente
En una frontera porosa, para Venezuela es necesario impedir que los paramilitares copen su línea y avancen en su infiltración. Ante posibles réplicas en otros lugares, de la lucha social y campesina en el Catatumbo, el ejército colombiano y las dos Cancillerías, prendieron la alerta. En medio de la puja que puso voces y roce...
Primeras lecciones del TLC con EE.UU.
Se cumple el primer año del TLC con EE.UU. y se hacen los balances correspondientes. Con los datos disponibles, entre mayo de 2012 y marzo de 2013, comparado con igual período para 2011 y 2012, las exportaciones colombianas totales a EE.UU. pasaron de US$22.594 millones a US$21.575, 4,5% menos; y las importaciones provenientes de Norteamérica...