Home » economía » Página 634

Etiqueta: economía

Entrada

El FMI dice que la economía se enfría, aunque será temporal

La asombrosa recuperación económica de la economía mundial está en entredicho. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó ayer a la baja sus previsiones de abril para el crecimiento económico y advirtió de una “ralentización” en el ritmo de crecimiento. El FMI cree que este enfriamiento será “temporal” y que en la segunda mitad del año...

Entrada

Expertos: serio riesgo en seguridad alimentaria en países en desarrollo

Una combinación de factores que van del crecimiento demográfico al aumento en la producción de combustibles y la mayor participación del capital financiero en el mercado de materias primas llevó a que hoy exista “un serio riesgo para la seguridad alimentaria”, en especial de los países en desarrollo. Es una de las conclusiones a que...

Entrada

Crisis del capitalismo y la ruta hacia la servidumbre (I)

El presidente Barack Obama advierte que otra crisis financiera global puede desatarse si el Congreso de Washington no eleva el “techo” de la deuda pública…El economista Nouriel Roubini, quien anticipó la crisis financiera del 2007-2009 afirma en Singapur (Bloomberg News) que la economía global enfrentará una “tormenta perfecta” en 2013 por la deuda pública en...

Entrada

La tercera huelga general del año paraliza Grecia

A la espera de que el Parlamento griego vote hoy un nuevo e impopular paquete de medidas de ahorro, los griegos afrontan una nueva huelga general de 24 horas, la tercera de este año. La policía griega ha disparado gases lacrimógenos contra las decenas de miles de manifestantes congregados frente al Parlamento, que han respondido...

Entrada

Medianoche en la economía mundial

Cuando estalló la crisis a finales de 2007, el pronóstico no era nada bueno. Pero la gravedad del asunto se disfrazó con una terminología inofensiva: se habló de recesión, lo que inmediatamente invitaba a examinar cómo sería la recuperación. El debate se encuadró en una discusión sobre la forma de la recuperación. En especial se...

Entrada

Neoliberalismo y “gente común”

Cuando alguien escribe con énfasis que defiende a la “gente común”, en la mente de un lector con baja autoestima se dibuja una interrogante: ¿y yo qué seré? Pero si en plática con aquel alguien verbaliza la inquietud, se le dirá que también es parte de la “gente común”. El “también” suena interesante. Distinto sería...

Entrada

Brasil-China: nuevas bases

Los lazos comerciales entre China y Brasil se han expandido con rapidez en la década pasada. China es ahora el principal socio comercial brasileño y fue su mayor inversionista extranjero en 2010, con alrededor de 15 mil millones de dólares. Sin embargo, la relación parece dispar, pues Brasil exporta sobre todo productos primarios e importa...

Entrada

Un país sin bibliotecas

“Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo”. John Steinbeck, uno de los más grandes escritores estadounidenses de mediados del siglo XX, era consciente de la importancia del acceso a la literatura para el desarrollo de la sociedad. Vivió en primera persona los rigores...

Entrada

El espectacular giro a la derecha del nuevo gobierno brasileño

(Carta Maior-Sin Permiso).- Dilma Roussef ha dado en estas últimas semanas un espectacular giro a la derecha en su política económica: Anuncia la privatización de los principales aeropuertos del país y la derogación de la hoja de pago para la previsión social, conforme a una vieja reivindicación de la patronal, y su base parlamentaria aprueba...

Entrada

Berlusconi no vota en el referéndum

Si se logra el quórum, es decir que vaya a votar el 50 por ciento + 1 de los 50 millones de italianos residentes en Italia y en el exterior llamados este domingo y lunes a las urnas, buena parte del trabajo podría estar hecho. Los defensores del SI –el centroizquierda pero no sólo ellos–...