Home » economía

Etiqueta: economía

Entrada
AHE 2025: imperialismo, China y financiarización

AHE 2025: imperialismo, China y financiarización

La semana pasada tuvo lugar en Londres la conferencia anual de la Asociación de Economía Heterodoxa (AHE). Cito del sitio web de la AHE: “Formado en 1999 para organizar una conferencia anual donde todos los economistas heterodoxos (es decir, postkeynesianos, marxistas, sraffianos, institucionales-evolutivos, sociales, austriacos y feministas) pudieran reunirse y escucharse unos a otros y presentar documentos...

Entrada
La guerra contra Irán es una lucha por el control unipolar del mundo por parte de Estados Unidos

La guerra contra Irán es una lucha por el control unipolar del mundo por parte de Estados Unidos

Los detractores de la guerra con Irán afirman que esta no beneficia a los intereses estadounidenses, ya que Irán no representa ninguna amenaza visible para Estados Unidos. Este llamamiento a la razón pasa por alto la lógica neoconservadora que ha guiado la política exterior estadounidense durante más de medio siglo y que ahora amenaza con...

Capitalismo racializado

Contrario a lo que puede pensarse, el despliegue de la violencia militarizada en las calles de Los Ángeles no es una muestra de poder, sino de debilidad del gobierno de Donald Trump. La opción del presidente republicano por militarizar la ciudad más mexicana de su país, si bien alimenta el racismo de su electorado, atenta...

Trump adelanta “cambios” en su “agresiva” política migratoria después de las quejas de grandes empresarios y agricultores

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reconoció este jueves que su "muy agresiva" política migratoria está afectando a los trabajadores de sectores como la agricultura, la hostelería y el ocio, y avanzó que habrá "cambios".

“Apenas está comenzando”, afirma el académico, Peter Turchin, que predijo el colapso de Estados Unidos

En su análisis de 2010, publicado por Nature, Turchin identificó varias señales de alerta en el electorado nacional: estancamiento salarial, creciente brecha de riqueza, un excedente de élites educadas “sin empleos de élite correspondientes” y un déficit fiscal en aumento

Entrada
Y ahora, ¿qué?

Y ahora, ¿qué?

¿Cuánto durará este conflicto bélico? Hasta que se produzcan una debacle militar ucrania o un cambio de liderazgo en el Kremlin en caso de que Ucrania no se desplome, la economía rusa colapse y crezca el malestar en la sociedad

Brasil: crece la reprobación de Lula

No es posible saber cuándo cambiará Lula el escenario actual. Sí, la economía va bien, pero la inflación en alimentos se mantiene alta. Integrantes del gobierno, cercanos al despacho presidencial, reclaman la necesidad de mostrar a la población un proyecto de futuro.

Entrada
No hay evidencias de burocratización del Estado

No hay evidencias de burocratización del Estado

Estos días se ha dicho que durante este gobierno el Estado se ha burocratizado. Esta afirmación no tiene suficiente validez. En el Presupuesto General de la Nación, ha disminuido el peso de los salarios de los funcionarios en el gasto de funcionamiento. Tal y como se observa en la figura, entre  los años 2015 –...