El país aboca un futuro incierto en productividad, pensiones, seguridad social y desarrollo en general, como resultado de una suma de factores: una disminución del crecimiento demográfico a 0,9 por ciento anual en 2024; más de medio millón de connacionales, en la edad más productiva, abandonan el país por año desde 2022; la decisión de la generación joven en capacidad de reproducción de convertirse en “terminales genéticos”; y, la reconfiguración de la estructura poblacional tendiendo al envejecimiento por lo cual en 2035 se estima que uno de cada cinco colombianos tendrá 60 o más años de edad. Este artículo aboca estas inéditas evidencias e invita a debatirlas.
Etiqueta: envejecimiento
Catástrofe en ciernes
Cada vez son más evidentes los graves efectos de una guerra prolongada en el bienestar de la población tanto de Rusia como de Ucrania
Alerta secretario de la ONU sobre crecimiento y envejecimiento poblacional
Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, alertó hoy en el marco del Día Mundial de la Población, que entre los problemas demográficos del mundo figuran el crecimiento y envejecimiento de la población, la migración y la urbanización. En su mensaje con motivo del Día Mundial de la Población, que se celebra cada...
La esperanza de vida depende solo un 7% de la herencia genética
El estudio de 400 millones de personas revela la influencia del emparejamiento selectivo y el estatus socioeconómico Si en una familia hay muchas personas que alcanzan los 90 años de edad, lo lógico es pensar que las siguientes generaciones tienen más probabilidad de llegar a la misma edad que aquellas familias en las que se...
Descubren método para rejuvenecer células humanas
Una nueva investigación descubrió un método para reavivar las células viejas del organismo, un avance que podría cambiar de manera radical la forma de envejecer de los humanos, informó la Universidad británica de Exeter. La fórmula rejuvenece las células senescentes humanas y consegue que estas vuelvan a dividir, explicaron los investigadores de Exeter y la...
El diagnóstico inesperado
Falta de ejercicio. De repente me vi dando la tercera vuelta a esa inmensa cancha de fútbol a la cual debía darle 15 vueltas, las piernas me temblaban. Una vuelta más. La fatiga era evidente, ya no podía mantener la respiración por la nariz, abrí la boca para inhalar la mayor cantidad de aire posible...
La autofagia permite entender patologías por el envejecimiento
El descubrimiento logrado por el japonés Yoshinori Ohsumi del mecanismo de la autofagia, merecedor del Premio Nobel de Medicina, podría contribuir a la mejor comprensión de patologías como las vinculadas al envejecimiento y tal vez un día permitir vivir más tiempo gozando de buena salud, estimaron varios especialistas. La autofagia es un proceso de limpieza...
Científicos españoles descubren por qué unas personas envejecen más rápido que otras
Las mitocondrias, componentes diminutos de las células que producen energía, regulan el envejecimiento del organismo, según han demostrado científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Sus resultados, que se presentan en la revista Nature, indican que este es uno de los factores principales -aunque no el único– de los que depende que unas personas...
Por qué algunas personas envejecen antes que otras
Un conjunto de factores, como el nivel de colesterol, el índice de masa corporal o la presión sanguínea permiten medir las diferencias entre edad biológica y edad cronológica El tiempo no pasa igual para todos. Cuando se acercan los cuarenta, unos pocos siguen pasando por veinteañeros mientras otros parecen cerca de la edad de jubilación....
Una vacuna contra el paso del tiempo
Sal a la calle y pide a la gente un ejemplo de lo inevitable. El paso del tiempo, te dirán, la condena universal a envejecer y morir como todas las cosas de este mundo. Y todos se equivocarán, porque envejecer no es un efecto inevitable del paso del tiempo. Pese a estar hechos de los...
- 1
- 2