El 8 de marzo mujeres de Colombia y otros países conmemoraron el día de sus derechos. Este año, a las múltiples razones que tienen para reclamar un trato digno y equitativo en la sociedad, se sumaron los estragos causados por los implantes mamarios PIP, de los cuales la empresa francesa que los fabricó –con silicona...
La feminización de la vejez
La desigualdad por condiciones de género es tema de reflexión. El envejecimiento femenino merece especial análisis por sus profundas repercusiones: la edad multiplica la discriminación en la mujer. La vejez y su multidiscriminación son un asunto poco frecuente en la agenda feminista y de adultos mayores. Profundizar sobre el carácter multidimensional de la vulnerabilidad de...
Cerrar la brecha de género para acabar con el hambre y la pobreza
Cerca de mil millones de personas en todo el mundo padecen hambre crónica. Las mujeres constituyen 70 por ciento de dicha población, localizada en su mayoría, en zonas rurales. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer ha sido dedicada este año a subrayar el papel de la mujer rural e indígena en la seguridad...
La violencia contra las mujeres es un problema político
Casi siempre que se habla de la violencia contra las mujeres, en la opinión pública predomina la idea de un problema doméstico, intrafamiliar, del ámbito privado. Por eso, pareciera que la solución es tan sencilla como sensibilizar a los hombres para que no sean tan machistas y violentos y trabajar con las mujeres para que...
Jaque mate al género: propuestas a la Alcaldía de Bogotá
Según Foot, la aceptación de los derechos humanos parece ser –desde el final de la Guerra Fría– “el nuevo estándar internacional de civilización” que los Estados no pueden dejar de aceptar (FOOT, 2000). Es esto mismo lo que ocurre con el género (igualdad, mujeres, derechos de parejas del mismo sexo, etcétera) cuando es introducido en...
La ‘necia’ y “Mi marido me pega lo normal”*
Hoy voy a usar para este análisis sobre la violencia basada en género1 contra las mujeres en Colombia la primera persona. Lo hago en forma estratégica, bajo el fin de hacer ver que las palabras que salen de este artículo son las mías y que no hablan en representación de todas las mujeres, ni siquiera...
Colombia, la Corte Constitucional da un “ultimátum” de dos años al Congreso para legislar las uniones de parejas del mismo sexo
Las conclusiones del pronunciamiento de la Corte Constitucional de Colombia al respecto de las uniones matrimoniales entre parejas del mismo sexo, contiene varias noticias que se dan al tiempo: en primer lugar, que la Corte reconoce que existe un vacío legal que se debe suplir y evitar la discriminación, en este sentido, que sufren estas...
Mujeres populares que viven con VIH: hablan las “menos visibles”
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)1 puede ser adquirido por mujeres que tengan una pareja estable, que no sean promiscuas, que estén casadas, e incluso que sólo hayan tenido una única pareja sexual en su vida. Según el estudio “Factores de vulnerabilidad a la infección por VIH en mujeres”, desarrollado por el Ministerio de la...
La insoportable levedad del ser… mujer
Ser mujer en las sociedades occidentales es complicado. Tenemos que enfrentarnos a todo tipo de discriminaciones dentro de nuestra esfera personal y profesional, trabajar dentro y fuera de casa, limitar el ejercicio de nuestros derechos sexuales y reproductivos a lo que la sociedad patriarcal espera de nosotras, estar sujetas a la tiranía de la estética...
Parejas del mismo sexo: adopción y matrimonio. La Corte decide. Las ‘otras familias’ exigen sus derechos
Según el artículo 2 de la Ley 294 de 1996 (por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política), “la familia se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. Para los efectos de...