Home » geopolítica » Página 383

Etiqueta: geopolítica

Entrada
Dólar de EU contra mercados emergentes y los BRICS

Dólar de EU contra mercados emergentes y los BRICS

David Ignatius, confidente de Obama (The Washington Post, 22/1/14) evalúa el problema de los mercados emergentes, mientras se mofa de quienes se precipitaron en exagerar el declive de Estados Unidos (EU). A su juicio, la moda de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) empieza a declinar cuando los datos económicos fundamentales de EU...

Entrada
Desigualdad, eje del mensaje de Obama a la nación

Desigualdad, eje del mensaje de Obama a la nación

La desigualdad económica fue el eje del informe presidencial anual presentado por Barack Obama ante el Congreso esta noche, pero aunque afirmó que restaurar la promesa de la oportunidad para todos es el proyecto definitorio de nuestra generación, sólo propuso acciones modestas para revertir lo que es la mayor concentración de riqueza desde la Gran...

Entrada
Yanukóvich cede a la presión y ofrece la cabeza de su primer ministro

Yanukóvich cede a la presión y ofrece la cabeza de su primer ministro

El primer ministro de Ucrania, Nikolai Azárov, ha presentado este martes su dimisión, lo que, según la Constitución del país, implica la renuncia de todo el Gobierno. En una carta enviada al presidente, Víktor Yanukóvich, el ya ex jefe del Ejecutivo defiende que dimite “para crear posibilidades adicionales de alcanzar un acuerdo político y social...

Entrada

La OEA desembarca en Cuba

Después de casi 50 años, un funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegará a Cuba. Eso sucederá cuando José Miguel Insulza, secretario general de esa organización, viaje a la isla con motivo de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tendrá lugar en La Habana a fin de...

Entrada
Siria: dilemas insolubles para todos

Siria: dilemas insolubles para todos

Hubo un tiempo cuando todos, o casi todos, los actores en Medio Oriente mantenían posiciones claras. Otros actores podían anticipar, con alto grado de certeza, cómo reaccionarían este o aquel actor ante cualquier nuevo desarrollo de los eventos. Ese tiempo ya se fue. Si hoy miramos la guerra civil en Siria, rápidamente veremos que no...

Entrada
Alto el fuego en Alepo y canje de presos

Alto el fuego en Alepo y canje de presos

En la antesala a la conferencia de paz Ginebra II impulsada por Occidente, el gesto del gobierno sirio podría leerse como otro logro diplomático de Rusia, cuya mediación evitó la intervención militar norteamericana el año pasado. Siria anunció ayer estar lista para adoptar un alto el fuego en la ciudad de Alepo y canjear prisioneros...

Entrada
Sharon y las flores de la primavera árabe

Sharon y las flores de la primavera árabe

¿Alguna vez la primavera árabe –si uno ha de creer en las pamplinas proclamadas en ese tiempo– pareció más desesperada, sangrienta y exasperante que en estos días? Me refiero a esa angustia en la que los árabes están tan inmersos que apenas si emitieron un quejido cuando el hombre al que la mayoría de ellos...

Entrada
Centenario de la Primera Guerra Mundial: ¿tercera conflagración global en 2014?

Centenario de la Primera Guerra Mundial: ¿tercera conflagración global en 2014?

Al inicio de 2014, cien años después del estallido de la Primera Guerra Mundial (PGM), los multimedia de Gran Bretaña (GB) exponen sin tapujos la alta probabilidad de una tercera guerra mundial (TGM) en el transcurso del año. GB participó en las dos guerras mundiales, mientras la TGM es reclamada por el lobby multimediático de...

Entrada
Sharon: pacifista, héroe… y carnicero

Sharon: pacifista, héroe… y carnicero

Cualquier otro líder de Medio Oriente que sobreviviera ocho años en coma habría sido tema favorito de todos los cartonistas del mundo. Hafez Assad habría aparecido en su lecho de muerte, ordenando a su hijo cometer masacres; Jomeini habría sido dibujado exigiendo más ejecuciones mientras su vida se prolongaba hasta el infinito. Pero en torno...

Entrada
Chomsky: “El instrumento que utilizó EE.UU. para criminalizar a los pobres fueron las drogas”

Chomsky: “El instrumento que utilizó EE.UU. para criminalizar a los pobres fueron las drogas”

Hay cosas que “la clase dirigente blanca liberal no quiere que formen parte de la historia”, afirmó Chomsky en una conferencia con estudiantes sobre los logros del movimiento estadounidense por los derechos civiles. Uno de esos aspectos se refiere a la criminalización de la vida de las personas pertenecientes a la raza negra. “El movimiento...