Home » geopolítica » Página 386

Etiqueta: geopolítica

Entrada
Los chinos en la Luna

Los chinos en la Luna

La sonda no tripulada Chang E3 llegó ayer a la Luna y, de ese modo, China se convirtió en el tercer país, después de Estados Unidos y de la ex Unión Soviética, en lograr un descenso controlado. El Chang E3, que logró tocar el suelo en el cráter lunar Sinus Iridum, había sido lanzado desde...

Entrada
Un análisis sociológico de Francisco

Un análisis sociológico de Francisco

Más que un texto de un jefe de la Iglesia, como los que hacían sus predecesores, el mensaje del papa Francisco para la XLVII Jornada Mundial de la Paz que se celebra el primero de enero de cada año y que fue difundido ayer por el Vaticano, es un verdadero análisis sociológico sobre la fraternidad...

Entrada
Mauricio Funes: “La oligarquía ordeñó a El Salvador y se lucró con dinero público”

Mauricio Funes: “La oligarquía ordeñó a El Salvador y se lucró con dinero público”

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, denuncia, en una entrevista con EL PAÍS, que la oligarquía salvadoreña se enriqueció con la manipulación de dineros públicos, porque administró el país “como una vaca que se ordeña y se le saca la leche hasta donde se pueda”, y aseguró que se está enfrentado a los más...

Entrada
BlackRock: el mayor inversionista del mundo detrás de la privatización de Pemex

BlackRock: el mayor inversionista del mundo detrás de la privatización de Pemex

The Economist (7/12/13) se burla de los teóricos de la conspiración a quienes se les escapa BlackRock entre su lista nociva: Pregunten a los teóricos de la conspiración quiénes son los que realmente gobiernan el mundo, y probablemente señalarán a los bancos globales, como Citigroup, Bank of America y JP Morgan, también citarán a gigantes...

Entrada

La oposición radicaliza sus protestas

El frente opositor ucraniano volvió a copar la simbólica Plaza de la Independencia. Más de 100.000 manifestantes pidieron ayer la renuncia del presidente Viktor Yanukovich, un llamado a elecciones anticipadas y el acercamiento a la Unión Europea, en detrimento de la actual alianza con Rusia. La llamaron la “Marcha del millón”, pero se quedó corta,...

Entrada

La guerra del gas: de Ucrania a Siria y de EEUU a Irán

La reclamación de Gazprom al gobierno ucraniano para que pague su cuantiosa deuda contraída por el suministro de gas, no explica la profunda tensión que vive el país actualmente. Es posible que Rusia, afectada por la crisis financiera mundial y la caída de los precios de gas, realmente necesite esos 900 millones de dólares, pero...

Entrada

La agresiva política exterior de Francia

En los últimos años, Francia se ha reafirmado a sí misma en el escenario internacional de forma muy activa –primero con el presidente Nicolás Sarkozy y aún más con el presidente François Hollande. Como nación, encabezó a las potencias occidentales para intervenir en Libia con tal de derrocar a Muammar Kadafi. Impulsó la línea más...

Entrada
La reconversión de Turquía y su reconciliación con Irán

La reconversión de Turquía y su reconciliación con Irán

Las placas tectónicas de la geopolítica del gran Medio Oriente se han desplazado por efecto del magno sismo metafórico del nuevo orden tripolar geoestratégico (el codominio global de Estados Unidos/Rusia/China) que se manifiesta en el extenso epicentro que va de Siria hasta Irán (ver Bajo la Lupa, 1/12/13) y cuyas reverberaciones telúricas han alcanzado a...

Entrada
El yuan en la mira

El yuan en la mira

ALAI AMLATINA, 02/12/2013.- El acuerdo firmado con el mayor enemigo de Estados Unidos desde la caída de la Unión Soviética, identificado como el “eje del mal”, es un sacudón en la geopolítica mundial de incalculables consecuencias. Lo que está en juego, además de la paz, es la continuidad del petrodólar, o sea la hegemonía de...

Entrada
Población y economía

Población y economía

Malthus previno que el crecimiento de la población constituía un asunto de principal relevancia para la economía. Esta tendía a aumentar de modo más rápido que la oferta de alimentos, lo que llevaría a un estancamiento productivo con el consiguiente conflicto social. No es la producción de alimentos lo que frena la expansión del producto...