Home » historia » Página 41

Etiqueta: historia

Entrada
Howard Zinn y la otra historia

Howard Zinn y la otra historia

Howard Zinn, el legendario historiador, escritor y activista estadounidense falleció la semana pasada a los 87 años. Su obra más famosa es “La otra historia de Estados Unidos”. Zinn fue entrevistado por Democracy Now en mayo del año pasado y habló sobre su libro: “La idea de ‘La otra historia’ es ir más allá de...

Entrada

Ante la historia no se puede ser neutral: legado de Howard Zinn

Nueva York, 29 de enero. Howard Zinn, historiador desobediente, obrero, veterano de guerra, intelectual disidente y participante en las luchas sociales estadunidenses e internacionales por la paz y la justicia social, además de colaborador de La Jornada, escribió al menos 20 libros y también incontables artículos, panfletos, ensayos y hasta obras de teatro, en donde...

Entrada

La ideología de un vaso de agua

Desde la muerte de las ideologías supimos que no había ninguna posibilidad para la muerte de las ideologías. Para que una cultura, un pueblo o un individuo carezcan de algún tipo de ideología antes es necesario privarle de la capacidad de sostener alguna idea. Mínimo de dos, ya que un par de ideas ya conforman...

Entrada
Notas al margen del camino

Notas al margen del camino

El mundo habla de los grandes cambios del mundo, de una Nueva Era, de la revolución que significa la próxima caída de Occidente y del inevitable surgimiento de India y China. Es cierto que el mundo esta cambiando. Cambiar es lo que mejor ha sabido hacer el mundo desde que la humanidad comenzó a tomar...

Entrada
Historia y política

Historia y política

Hugh O’Shaughnessy recorrió toda América como corresponsal del Financial Times, The Economist y The Observer. El gran periodista británico vuelve a mostrar su certero conocimiento de las sociedades latinoamericanas en un libro que explica el ascenso del ex obispo Fernando Lugo a la presidencia del Paraguay, The Priest of Paraguay, Zed Books, 2009. Escrito en...

Entrada
FSM cumple 10 años de proceso en la consolidación de ‘otro mundo posible’

FSM cumple 10 años de proceso en la consolidación de ‘otro mundo posible’

En 2001, cerca de 20 mil personas se reunían en Porto Alegre, Río Grande do Sul, Brasil, para la construcción de “otro mundo”. Surgía allí el Forum Social Mundial (FSM), que tenía como objetivo debilitar y desconstruir la dominación de las reglas económicas impuestas por los países más ricos en el Forum Económico Mundial de...

Entrada
Caminos históricos: la memoria y el olvido

Caminos históricos: la memoria y el olvido

–Usted actualmente dirige un proyecto de investigación sobre la relación entre historia y memoria. ¿Por qué no me cuenta de qué se trata? –Bueno, en los últimos años ha habido un auge del tema de la memoria no sólo en la filosofía de la historia propiamente dicha, sino en la sociedad en general: la novela...

Entrada
Cuba, 1810: ¿Haití o México? ¿Washington o España?

Cuba, 1810: ¿Haití o México? ¿Washington o España?

¿Cómo transcurría la vida en Cuba a la hora de la emancipación hispanoamericana, y cuando la colonia pasó a ocupar el lugar de azucarera” del mundo ocupado por Haití hasta su terrible guerra independentista y antiesclavista? En Cartas habaneras (1820), el viajero inglés Francis Robert Jameson apunta: “La tertulia tiene lugar con la ceremonia y...

Entrada
Guerra en la cuna de la humanidad

Guerra en la cuna de la humanidad

En agosto de 1959, Mary Leakey de-senterró el cráneo del Zinjanthropus boisei en la Garganta de Olduvai (Tanzania). Aquel hombre-mono fallecido 1,75 millones de años antes era el mejor defensor de las teorías de Louis Leakey. La humanidad tenía un origen muy antiguo y, como Darwin había predicho, surgió en África. Cinco años después, Louis...

Entrada
Hablemos de Internet: la lucha continúa

Hablemos de Internet: la lucha continúa

–Cuénteme, como si estuviéramos en un café, qué es lo que investiga. –Estamos en un café, así que va a ser fácil. Ahora estoy en un grupo en el que estudiamos la cultura digital y los procesos políticos de apropiación de las culturas digitales, para la intervención política y activista. Esta actividad tiene sus antecedentes...