Home » humanidades

Etiqueta: humanidades

Entrada
El diálogo entre las ciencias y las disciplinas

El diálogo entre las ciencias y las disciplinas

  La discusión aquí resumida, es parte integral del debate que su autor propone en su más reciente libro: Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Una reflexión de punta que abre un debate entre científicos y académicos de las más diversas procedencias. Pero que también debe permear a los movimientos...

Entrada
La tóxica distancia entre humanidades y ciencias naturales

La tóxica distancia entre humanidades y ciencias naturales

El círculo vicioso de los censores Hace poco menos de cinco siglos, por el hecho de hacer ciencia, Galileo Galilei —precursor, como Bacon y Descartes, del pensamiento mecanicista que cimentó a la ciencia moderna— fue censurado y luego condenado a prisión perpetua por los represivos y sectarios inquisidores. En aquella época imperaba la palabra sagrada...

Entrada
La calidad de la educación: Los léxicos de la deshumanización

La calidad de la educación: Los léxicos de la deshumanización

  Edición 2015. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 142 páginasP.V.P: $15.000   ISBN: 978-958-8454-89-4   Reseña: Al revisar algunos giros surgidos de la calidad en la educación, la sopresa es mayor: el énfasis actual es por privilegiar lo mercantil por encima de los ideales de formación, así como de cualquier tendencia humanizada. Tras dicha noción...

Entrada

Un mundo de gente rentable

Seguro que recuerdan aquel chiste de un ingeniero, un físico y un informático que se quedan tirados en una autopista. Los dos primeros se enzarzan en una discusión sobre si hay que revisar la correa de distribución o la temperatura del radiador. El informático, mirándoles con cierta incredulidad, concluye con esta pregunta: ¿Y si salimos...

Entrada
Trabajo creador y nuevo humanismo

Trabajo creador y nuevo humanismo

  Edición 2010. Fromato 14 x 20 cm.177 páginas.P.V.P:$15.000  ISBN:978-958-8454-16-0   Reseña: En los últimos 30 años se hizo dominante lo que pudiéramos llar el olvido del capitalismo.En los debates culturales artísticos o cientificos, donde se abordan temas específicos pero no se pensaban sus nexos con el capitalismo como modo de producción y formación histórica....