El antagonismo contemporáneo entre la esencia (ontología) y la existencia amenaza a la especie humana con su extinción. Este antagonismo tiene expresión concreta en dos hechos fácticamente comprobables: i) la negación de la “naturaleza” y, en consecuencia, la acción destructiva de las condiciones que dan sustento a la “Vida”, y ii) la alienación de fuerzas...
Sin izquierda, ¿qué nos queda?
Ser de izquierdas no se lleva. Adscribirse políticamente a tal definición ideológica conlleva ser identificado como fundamentalista, devoto de una religión cuyos rituales trasnochados provocan rechazo. Hoy se les considera una secta. La izquierda es un lastre si se quieren ganar elecciones y tener poder. Se le achaca un discurso proveniente de categorías como clases...
Dignidad y humanismo socialista
El pasado mes de marzo, Luis Emiro Valencia cumplió 93 años. Para asombro de propios y extraños, su actividad mental y física en pro de una sociedad socialista, fundada sobre las bases de la democracia radical y el humanismo, continúa plena, como en aquellos años 40 del siglo XX, cuando en la casa de Jorge...
“Pertenecemos a la inmensa mayoría de la Humanidad”
“La solidaridad es la ternura de los pueblos”, proclamó Pablo Neruda en medio de la inmensa y urgentísima tarea de evacuar, socorrer y asilar a decenas de miles de republicanos españoles de los que tantos lograron llegar también al Río de la Plata luego de la Tragedia de 1939. Este Presidente fue en su juventud...
Las esencias y dinámicas contrapuestas del desarrollo capitalista y socialista
La esencia de los sistemas capitalista y socialista es radicalmente contrapuesta. La del sistema capitalista es la explotación del trabajo, la apropiación privada de su resultado, de sus productos: bienes, servicios y conocimientos, por parte de aquellos que no han contribuido a generarlos pero que controlan el capital, los medios de producción, los procesos productivos...
Carta al padre
Querido padre: deseo que la vida te depare más de los años cumplidos por el compañero Nelson Mandela, conservándote en sabiduría, lucidez y en consonancia con las palabras del abuelo Martí: el sol quema con la misma luz con que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los...
Trabajo creador y nuevo humanismo
Edición 2010. Fromato 14 x 20 cm.177 páginas.P.V.P:$15.000 ISBN:978-958-8454-16-0 Reseña: En los últimos 30 años se hizo dominante lo que pudiéramos llar el olvido del capitalismo.En los debates culturales artísticos o cientificos, donde se abordan temas específicos pero no se pensaban sus nexos con el capitalismo como modo de producción y formación histórica....
El marxismo humanista de Raya Dunayevskaya
Este año se celebra el centenario del nacimiento de la teórica y revolucionaria marxista Raya Dunayesvskaya (1910- 1987), de quien leí recientemente una de sus obras más importantes: Filosofía y revolución, de Hegel a Sartre y de Marx a Mao (Siglo XXI, 2009), en la cual se expone una perspectiva crítica del marxismo que resulta...
Edgar Morín, Filósofo: “Viviremos otros mayos del 68”
“Por la ciencia, como por el arte, se va al mismo sitio: a la verdad”. Un enorme azulejo con esta cita de Gregorio Marañón preside la estación madrileña de metro que lleva su nombre. A unos metros de allí, en la Residencia de Estudiantes, un hombre, más irónico y menos optimista, piensa algo parecido. Es...