Las iraníes han hecho que el islam, por primera vez, tenga un irresoluble problema: las mujeres.
Etiqueta: injusticia
Por qué deberíamos deshacernos del capitalismo
Mi nuevo libro Capitalism: Why We Should Scrap It ofrece una discusión crítica bastante breve pero detallada de la naturaleza de nuestro sistema económico, que podríamos denominar como básicamente capitalista, de sus fallos, de las razones por las que no sólo no resulta satisfactorio sino que está llevando a un desmoronamiento global, así como de la alternativa por la que debemos trabajar y del modo de lograrla.
La interminable desigualdad
Millones luchan contra el hambre en un mundo cada vez más desigual, afirmó António Guterres, secretario general de Naciones Unidas
Mantener la desigualdad en EU, misión de los republicanos: Noam Chomsky
Trump busca construir una alianza reaccionaria, afirma En décadas recientes, el Partido Republicano ha derivado hacia el extremo más reaccionario. Trump sólo aceleró y cimentó la transición de ese partido hacia una organización antidemocrática y protofascista. Pero el fenómeno Trump es también singular en otros aspectos, y su impacto en la política se sentirá durante...
Ecuador 2020, la desigualdad de riqueza más alta en una década
Es imperativo impulsar un impuesto permanente a las grandes fortunas, que puede recaudar más de 4 mil millones de dólares. En 2020 se registra la desigualdad de riqueza más alta observada en una década. De esa manera, medida a partir del coeficiente de Gini, la desigualdad alcanza el preocupante nivel de 0,808. Este valor supera...
El problema es la propiedad privada
No hay nada neutro ni natural en que la propiedad de los recursos se concentre en manos de una élite. Las innumerables crisis que golpean a las personas en todo el mundo dejan claro que hace tiempo que se necesita una alternativa democrática. El artículo que sigue es un extracto de Owning the Future: Power...
Colombia. El país en el que todo es posible
Somos dos países a la vez:uno en el papel y otro en la realidad.Gabriel García Márquez En un país en el que la democracia no supera la formalidad del voto, con los derechos fundamentales pendientes de realización plena, tras gobiernos que durante dos siglos estuvieron al servicio de terratenientes, oligarcas, burgueses y todas sus redes...
Democracias secuestradas, propaganda y rebeliones
El gran quiebre del siglo XXI ¿Dónde se demuestra que la prosperidad procede de la riqueza acumulada de los ricos? ¿Por qué no ver que el desarrollo y la riqueza son productos de la humanidad, sobre la experiencia y el conocimiento acumulado de la milenaria historia humana? El profesor Walter Scheidel, en su libro The...
El hambre
Casi una de cada 10 personas en el planeta viven en condición de hambre. En sólo dos años –de 2019 a 2021–, el hambre atrapó a 150 millones de personas adicionales, para llegar a la brutal cifra de hasta 828 millones de seres humanos. En el orbe, 22 por ciento de las niñas y los...
Tres preguntas sobre los talibanes, una fuerza fascista que no fundamentalista
Las mujeres afganas no solo deben llevar el velo sino también cubrir su rostro. Esta es la última orden de los talibanes, después de que les privaran de ser atendidas por doctores masculinos, ir al hospital solas, trabajar en público, estudiar en la escuela segundaria, salir de casa si “no es necesario”, coger taxi o...