El Premio Nobel de Economía recayó en el turcoestadunidense Daron Acemoglu y los británico-estadunidenses Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las instituciones y cómo afectan la prosperidad de las naciones
Etiqueta: instituciones
Haití: un país sumido en el caos
en la medida que no se restablezca el orden institucional en Haití es imposible determinar qué es lo que puede suceder en las próximas semanas.
Nicos Poulantzas: pensar en el estado para construir el socialismo
El teórico marxista creía que no sería posible superar el capitalismo ni solo por medios parlamentarios ni mediante un choque frontal con las instituciones. Una estrategia socialista no debe concebir al Estado ni como un instrumento de la clase dominante, ni como un árbitro neutral, sino como una relación social. El 3 de octubre de...
La batalla por el relato
No es que primero haya que hacer las cosas bien y luego comunicarlas, sino que hay que hacer cosas que se puedan comunicar bien. En realidad, aunque lo llamamos comunicación no es otra cosa que publicidad y propaganda. El imperialismo del marketing lo ahoga y lo contamina todo. Entre las características del mundo...
Ecuador de Lenín Moreno es una tierra sin ley
Es casi inexplicable lo que acaba de ocurrir en Ecuador. Faltando apenas cuatro días para las elecciones, el Consejo Nacional Electoral del país sudamericano decidió que cada voto en blanco debería ser contado como si fueran tres votos y así aumentar exponencialmente las posibilidades de anular la inminente victoria de los candidatos de izquierda para...
Occidente en su momento populista
El largo viaje del populismo hasta el centro del debate La irrupción de Podemos en el escenario político español caminó de la mano de la generalización de las discusiones sobre el “populismo”. Desde entonces, el término se ha hecho de uso común en los medios de comunicación y el debate político. Ha costado pero...
Venezuela desde adentro: siete claves para entender la crisis actual
No es posible entender la crisis actual en Venezuela sin analizar en conjunto los factores que se desarrollan ‘desde adentro’, y que no son explicados en su conjunto por los principales medios de comunicación. Planteamos siete claves de la crisis actual en donde se resalta que no se puede comprender lo que pasa en...
Trumpgate: Rebelión en la Granja; Madurogate: El colapso
1. “Tonterias extremadamente ridículas” Es absolutamente inédito que un almirante estadounidense se atreva a calificar públicamente al equipo presidencial, a que sirve, de “idiota” y “extremadamente ridículo”. Pero, esto es exactamente lo que sucedió en el Congreso imperial, cuando fue interrogado el director de la agencia de espionaje más importante del mundo, la National...
“La renta básica universal sería el mayor logro del capitalismo”
El pensador holandés propone repartir dinero gratis y la jornada laboral de 15 horas para acabar con la desigualdad El historiador Rutger Bregman (Westerschouwen, Holanda, 1988) irrumpió en el debate ideológico de su país hace ya tres años con la publicación de su ensayo Utopía para realistas. El texto se divulgó primero en...
De Beijing al Ni Una Menos. Lo que podemos aprender del movimiento feminista
Los movimientos de mujeres están dando una lección fenomenal a los movimientos emancipatorios. Aunque lo más visible son las enormes manifestaciones del Ni Una Menos, este despliegue ha sido posible porque las mujeres desbordaron las redes de cooptación tejidas por la cooperación internacional y sus instituciones, plasmadas en un conjunto de ONGs, ministerios y...
- 1
- 2