Se aprueba en el Congreso de la Republica el Articulo de la paz pactado en la Mesa de conversaciones de La Habana. Presidente Juan Manuel Santos y coalicion de gobierno hacen honor a la palabra empeñada. No prospero el filibusterismo parlamentario de la ultraderecha ganadera y verde. Avanzó al penúltimo paso el Acto legislativo de...
El Gobierno y las FARC blindarán jurídicamente el acuerdo de paz en Colombia
Los negociadores acuerdan incluir todo lo pactado en la Constitución a través de un artículo transitorio El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC llegaron este jueves a un acuerdo para blindar jurídicamente el texto definitivo que prevén firmar en los próximos meses. Las delegaciones pactaron que todo lo acordado en La Habana...
Más blindaje para la paz.
En el debate público desplegado en los días recientes sobre la refrendación, protección jurídica, legitimación e implementación de los acuerdos de paz que se establezcan en la Mesa de diálogos de La Habana, surgen propuestas e iniciativa que deben enriquecer la formula general que consolide el fin del conflicto y siente las bases de una paz...
Flotó el 23: Desaceleración en la Mesa de La Habana
En mes ni en año, el fin de la negociación no avizora exacto. Aun con Farc y Eln forzados a un repliegue, sin derrota: La «correlación militar operativa» de un conflicto irregular –con «territorios de tránsito limitado» para la guerrilla y bajo «hostigamientos» al Ejército– impone el tiempo tardo de un acuerdo final. Dadas la...
La paz armada
Tres años y medio de conversaciones de paz es un tiempo demasiado largo si no se han obtenido resultados tangibles. Más complejo aun si los temas pendientes son muchos y de difícil solución. La mesa de La Habana está atascada y la única realidad es que ninguna de las partes se atreve a pagar el...
¿Un posacuerdo militarizado y securitizado?
Las negociaciones de paz entre Gobierno e insurgencia prosiguen en La Habana. Aunque allí no se discute la necesaria reforma a la doctrina que rige la operatividad de las Fuerzas militares y de la Policía, tal necesidad sí gana espacio en círculos cada vez más amplios de nuestra sociedad. Impedir la continuidad de una concepción...
El que velará por el proceso de paz
El diplomático nombrado por Ban Ki-moon ya venía trabajando con los negociadores del gobierno colombiano y los de las FARC. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, nombró ayer al francés Jean Arnault como cabeza del grupo que velará por el proceso de paz colombiano en nombre de ese organismo. Arnault, hasta ahora...
La Habana: Mesa de negociación del fin de la guerra. “Impedir que el pasado de los muertos sepulte el presente de los vivos”
Ahora, en tiempos de negociación en busqueda de paz, cuando la memoria es requerida para precisar el orígen de nuestro conflicto armado, así como actores y responsables de un desangre de tantas décadas, es indispensable retomar aspectos sustanciales de nuestra historia pasada y aún presente. Un recorrido de varias décadas brinda aquí un aporte a...
Sobre el 23 de marzo
Argumentar en favor de una firma precipitada de un Acuerdo definitivo de paz el proximo 23 de marzo, un creciente escepticismo de la denominada opinion publica es un sofisma de distracción aupado desde la casa de Nariño. Era peor el descreimiento al inicio de los dialogos en La Habana. Hoy, con un buen trecho recorrido,...
El fin del conflicto y la dejación de las armas por las Farc.
Con el inicio del trámite de las reformas a la Ley de Orden público (418 de 1998) para contemplar la concentración de los frentes guerrilleros, se aborda el tema de la dejación de las armas. Aspecto que debe ser considerado de manera integral en el marco de todos los acuerdos consolidados. Imponer medidas unilaterales, como...