Home » liberación » Página 3

Etiqueta: liberación

Entrada
Gramsci, Fanon y después

Gramsci, Fanon y después

Alguien escribió hace no tanto tiempo que lo importante no es quién habla, sino desde dónde lo hace. Recién pude comprender aspectos centrales del pensamiento de Antonio Gramsci en las comunidades campesinas de su Cerdeña natal, donde estoy participando en debates con la Coordinación de Comités Sardos que agrupa a 60 organizaciones de base.  ...

Entrada
Reflexiones en torno a ideas y prácticas del entre-mujeres a principios del siglo XXI

Reflexiones en torno a ideas y prácticas del entre-mujeres a principios del siglo XXI

La violencia misógina ha adquirido dimensiones que corresponden a las de una guerra mundial contra el 49.6% de la humanidad, que si bien está dividido en clases sociales, naciones y grupos racializados de mujeres, “tiene una común vulnerabilidad a las agresiones de la otra mitad de la humanidad. ¿Qué efectos produce sobre los feminismos más allá de volver a sacar en México como en Argentina, y de ahí en el resto del mundo, a masas –de mujeres a la calle?

Entrada
El revisionismo sobre el fascismo divide a Italia

El revisionismo sobre el fascismo divide a Italia

En el gobierno hay quienes se niegan a recordar el fin de la dominación nazi-fascista Este 25 de abril, en el llamado “Día de la Liberación”, Salvini y otros representantes de la Liga no participaron de la conmemoración. El 25 de abril es una de las fiestas nacionales más sentidas por el pueblo italiano porque...

Entrada
La lucha por una vida libre

La lucha por una vida libre

Acosada por la represión estatal en Turquía y la guerra en Siria, la revolución de las mujeres kurdas mantiene su avance contra las tradiciones patriarcales. No sólo se trata de milicias de autodefensa, también de organizaciones de base que buscan cambiarlo todo. El trabajo de las mujeres en Kurdistán es una callada y constante labor...

Entrada
La guerra de las mujeres contra el ISIS

La guerra de las mujeres contra el ISIS

La documentalista Alba Sotorra ha filmado durante tres años a la comandante Arian, líder de un batallón de las YPJ, un cuerpo militar kurdo exclusivamente femenino A finales de 2012, un grupo de guerrilleras kurdas decidió pasar a la acción militar y reconquistar al ISIS el territorio del norte de Siria, parte del Kurdistán. Para...

Entrada
Luz verde para contaminar

Luz verde para contaminar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asestó ayer un nuevo golpe al legado medioambiental de su predecesor, Barack Obama, al anunciar una nueva propuesta normativa que liberaliza y dejará en manos de los estados la regulación de las emisiones de las centrales térmicas de carbón (foto). “La nueva norma responde a la agenda del...

Entrada
Los conceptos que nos faltan

Los conceptos que nos faltan

A diferencia de los pájaros, los seres humanos vuelan con raíces. Parte de las raíces están en los conceptos que hemos heredado para analizar o evaluar el mundo en el que vivimos. Sin ellos, el mundo parecería caótico, una incógnita peligrosa, una amenaza desconocida, un viaje insondable. Los conceptos nunca retratan exactamente nuestras vivencias, ya...

Entrada
Idioma y género

Idioma y género

Esta es una nota escrita por un economisto que de idioma entiende poco y con el género va tratando de adaptarse a las construcciones imaginarias colectivas (Yuval Noah Arari dixit) de nuestro tiempo. Los iberoamericanos heredamos un idioma muy rico que, entre otras peculiaridades y a diferencia de otros idiomas como el inglés, califica sus...

Entrada
Liberar la tierra, desalambrar el pensamiento

Liberar la tierra, desalambrar el pensamiento

De dónde viene este cuento de liberar la Madre Tierra… Y así aparecemos en escena. La liberación de la Madre Tierra no es un nido dentro del Estado ni dentro del capitalismo. Liberamos la Tierra del capitalismo, nos liberamos nosotros mismos, para volver al tiempo en el que simplemente gozamos la vida comiendo, bebiendo, danzando,...

Entrada
Medio siglo de educación popular

Medio siglo de educación popular

Entre las múltiples creaciones que alumbró la “revolución mundial de 1968” (concepto acuñado por Immanuel Wallerstein), la educación popular es una de las más trascendentes, ya que ha cambiado en profundidad los modos como concebimos y practicamos el acto educativo, en particular en el seno de los movimientos anti-sistémicos. En 1967 Paulo Freire publicó su...