La historia del continente latinoamericano no sería la misma sin él y sin sus aportes al pensamiento crítico y liberador. Gran parte de la lucha por liberación de Abya Yala la han encarnado pensadores de la talla de Paolo Freire, desde la pedagogía; Luis Ramiro Beltrán, desde la comunicación; Ernesto Cardenal, desde la teología, y el propio Enrique Dussel desde la filosofía.
Etiqueta: liberación
A un mes de la catástrofe de Gaza, vive el legado Dussel
A un mes del reinicio de la rabia palestina y del genocidio continuado y en directo del Estado de Israel en Gaza, perdemos a Enrique Dussel (1934-2023), el más grande filósofo de América Latina, cuyas ideas están vivas en el cuerpo de las víctimas.
La causa más bella de la humanidad
Cuando Nelson Mandela fue liberado en 1990, tras 27 años de cárcel, su primer viaje fuera del continente africano fue a Cuba. Allí expresó su profundo agradecimiento al pueblo cubano por su inquebrantable apoyo a la lucha en contra del sistema de apartheid en Sudáfrica
Autonomía, evitar la cooptación y lucha por la vida, tres irrenunciables
Aún queda mucho por hacer en busca de la liberación popular y ecológica. En ese sentido, las luchas colectivas seguirán cobrando protagonismo. En Colombia, después de 200 años de independencia del colonialismo español, es elegido un gobierno denominado de izquierda. Una izquierda que se ciñe a los límites del Estado, enmarcado en la fase neoliberal...
Su antiimperialismo y el nuestro
Las tres últimas décadas estuvieron marcadas por una creciente confusión política sobre el significado del antiimperialismo, una noción que, en sí misma, había sido poco debatida anteriormente. Las tres últimas décadas estuvieron marcadas por una creciente confusión política sobre el significado del antiimperialismo, una noción que, en sí misma, había sido poco debatida anteriormente. Hay...
EZLN: 37 años de dignidad y autonomía
En estos tiempos feroces hay poco para celebrar. Mientras la oscuridad del sistema se convierte en rutina, cuando los de arriba nos despojan con muerte y violencia, las luces de abajo brillan con todo su resplandor, rasgando la noche, iluminando las trochas y las pendientes. El 37 aniversario del Ejército Zapatista de Liberación Nacional es,...
Vietnam. A 75 años de la gran rebelión popular
El 2 de septiembre de 1945, el presidente Ho Chi Minh, frente a una multitud concentrada en la plaza Ba Dinh, de Ciudad Hanói, declaraba la Independencia de la República Democrática de Vietnam; apenas una semana después de culminada la Revolución de Agosto, en la que fueron derrotados los ejércitos de Japón y Francia. Una revuelta,...
Los dientes
1.Washington. George Washington (1732-1799), el primer presidente de Estados Unidos que más que una guerra por la Independencia –subraya Gerald Horne– encabezó una “‘contrarrevolución” para preservar la esclavitud en vías de abolición por Gran Bretaña en sus colonias norteamericanas (), era, como tantos otros padres fundadores (Jefferson, Franklin et al), dueño de esclavos. Si bien...
Violencia del control y liberación colectiva en tiempos de encierro y miedo al otro
Al encierro para prevenir la propagación del coronavirus causante del covid-19 entramos de golpe y porrazo, sin ninguna preparación, cuando los cuerpos y las emociones de las mujeres estaban aún atravesados por el entusiasmo feminista, autoconvocado para exigir libertad corporal y colectiva y el surgimiento de otra historia. Cuatro meses después, la emergencia sanitaria se...
Estados Unidos autoriza el exterminio de las comunas de Rojava
La Casa Blanca anuncia que no se opondrá a una invasión turca del Kurdistan sirio para acabar con una de las experiencias sociales más innovadoras de las últimas décadas, que consiguió construir un espacio autónomo ecologista, feminista, laico y de convivencia en medio de la guerra. Si hay una revolución innovadora en marcha en pleno...