Home » memoria » Página 161

Etiqueta: memoria

Entrada
El conflicto armado en Colombia deja 220.000 muertos desde 1958

El conflicto armado en Colombia deja 220.000 muertos desde 1958

Los colombianos que han nacido en los últimos 60 años lo han hecho en un país en guerra. Son pocos los que pueden afirmar que recuerdan a una Colombia sin violencia. Pero contar la historia de ese conflicto no ha sido fácil y se ha hecho de forma fragmentada. Por eso, desde hace seis años...

Entrada
185.000 kilos de oro y 16 millones de plata, primer préstamo de América a Europa

185.000 kilos de oro y 16 millones de plata, primer préstamo de América a Europa

El que hubieran impedido a Evo Morales volar sobre países europeos echó una cortina de humo sobre el discurso que pronunció al asistir a la reunión de jefes de Estado, que fue el objeto de su viaje. Para perplejidad de sus anfitriones, el documento sitúa en sus verdaderos términos las relaciones entre Europa e Indoamérica....

Entrada
Que el legado de Mandela sirva para arrojar luz sobre las injusticias en Estados Unidos

Que el legado de Mandela sirva para arrojar luz sobre las injusticias en Estados Unidos

Mientras el mundo celebra esta semana los 95 años de Nelson Mandela, resulta oportuno reflexionar sobre su vida, dedicada a luchar por la igualdad de la población negra de Sudáfrica, que sufrió durante largos años la segregación racial impuesta por el régimen del apartheid. Mandela fue arrestado en 1962, un año antes de que Martin...

Entrada
El llano en nylon

El llano en nylon

Arde el llano en llamas, herido por la codicia de trasnacionales como Monsanto, Nutrilite y empresas de producción de hortalizas con cínicos nombres como Desert Glory y Bioparques, cuyos viveros de plástico y su contaminación se extienden más allá de donde alcanza la vista. Si Juan Rulfo escribiera, ahora lo llamaría el llano en nylon”,...

Entrada

La conexión nuclear secreta argentinoisraelí

Ocurrió en el período 1963-1966: Israel adquirió a Argentina mediante un pacto secreto de 80 a 100 toneladas de óxido de uranio concentrado para continuar con su proyecto nuclear. El óxido de uranio, debidamente procesado, se utiliza para alimentar los reactores nucleares que permiten producir la bomba. Esta información, basada en documentos de la época,...

Entrada
Día de la Independencia: un día para agradecer a los movimientos populares

Día de la Independencia: un día para agradecer a los movimientos populares

Este fin de semana en que se conmemora el 4 de Julio se han planificado más de 100 manifestaciones en todo Estados Unidos en contra de los programas de vigilancia de la NSA. Hace más de 160 años, el mayor abolicionista de la historia de Estados Unidos y esclavo fugitivo, Frederick Douglass, habló ante la...

Entrada
Elogio de Nelson Mandela

Elogio de Nelson Mandela

Nelson Mandela, el político más admirable de estos tiempos revueltos, agoniza en un hospital de Pretoria y es probable que cuando se publique este artículo ya haya fallecido, pocas semanas antes de cumplir 95 años y reverenciado en el mundo entero. Por una vez podremos estar seguros de que todos los elogios que lluevan sobre...

Entrada
20 años de un Paro Cívico que marcó a la localidad de Ciudad Bolívar

20 años de un Paro Cívico que marcó a la localidad de Ciudad Bolívar

El próximo mes de octubre se cumplen 20 años del Paro Cívico que obligó al gobierno distrital a volcar sus ojos sobre esta parte de la ciudad. Una mirada a esos hechos nos sitúa sobre las exigencias que los actores sociales que nos expresamos en esta parte de la ciudad tenemos para el presente y...

Entrada
Las tramas civiles de los golpes de Estado en AL

Las tramas civiles de los golpes de Estado en AL

La muerte del dictador argentino Jorge Rafael Videla y el enjuiciamiento fallido de otro, el guatemalteco Efraín Ríos Montt, nos retrotraen a una de las etapas más negras de la historia de América Latina: la guerra contra la subversión, el socialismo-marxista y el comunismo. Para llevarla a cabo se fortaleció la alianza cívico-militar entre las...

Entrada
Gran Bretaña, en busca de una identidad post hegemónica

Gran Bretaña, en busca de una identidad post hegemónica

Hubo una vez un tiempo en que el sol nunca se ponía en el imperio británico. ¡Pero no más! En 1945 Winston Churchil profirió la famosa frase: No me convertí en el primer ministro del rey para presidir la liquidación del imperio británico”. Pero, de hecho, eso fue exactamente lo que hizo. Churchill supo diferenciar...