Home » memoria » Página 2

Etiqueta: memoria

Entrada
¿Por qué, y qué, celebramos el 20 de Julio?

¿Por qué, y qué, celebramos el 20 de Julio?

Podríamos celebrar como día nacional otro cualquiera, si quisiéramos. Desde 1873, se decidió que fuera el 20 de julio. No es casual que así fuera, toda vez que lo sucedido en aquella fecha, marca un hito fundamental dentro de nuestro ser nacional.  En aquel 20 de Julio de 1810, de la mano de unos líderes,...

Entrada
¿Un tributo para la paz o un regreso al pasado paramilitar?

¿Un tributo para la paz o un regreso al pasado paramilitar?

En Antioquia, hablar de seguridad es también hablar de poder, territorio y memoria. En medio del debate por la reciente aprobación en la Asamblea Departamental de Antioquia del impuesto de seguridad propuesto por el gobernador Andrés Julián Rendón, desde el periódico desdeabajo quisimos ir más allá de los titulares y conversar con una de las...

Cuarteto en Clave de Sol

Cuarteto en Clave de Sol es una obra de teatro de esas entrañables que te deja el corazoncito latiendo con alegría, la piel llena de sensaciones bonitas y las rondas infantiles susurrando en la memoria. Es una puesta en escena fantástica, fresca y sorprendente que apenas comienza te logra conectar con las sensaciones y las...

Entrada

El Pepe Mujica: “Soy medio loco”

José Mujica, el “Pepe”, falleció el pasado 13 de mayo en su casa, esa pequeñísima vivienda enclavada en un entorno rural en las afueras de Montevideo. Son muy conocidas sus alertas sobre los riesgos que enfrenta el planeta o su defensa de la democracia, sin caer en formalismos convencionales. Mezclaba conceptos abstractos con dichos populares,...

Entrada
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

Un pequeño país de de cuatro millones doscientos mil habitantes le muestra a Latinoamérica y el mundo que si es posible enfrentar en la tercera década del siglo XXI, los intereses del capital financiero y los fondos buitres

El movimiento kurdo tras la disolución del PKK

La celebración del Congreso del PKK en un tiempo casi de record así como  la decisión de proceder al abandono de la actividad y la autodisolución de la organización no son acontecimientos que hayan cogido por sorpresa a quienes venimos acompañando desde hace décadas al movimiento kurdo

La guerra empobreció a los pueblos originarios en Guatemala

En Guatemala la antropóloga social y periodista Irma Alicia Velásquez, maya quiché del altiplano, pudo hilvanar un análisis en el cual aparecen las comunidades en un primer plano, destacando las consecuencias que tuvo la larga guerra en sus vidas cotidianas.