Fue uno de los mayores parteaguas de nuestra historia reciente. Con epicentro en Cochabamba, Bolivia, la Guerra del Agua abrió un nuevo periodo en las luchas populares en América Latina
Etiqueta: movimientos sociales

“El capitalismo se alimenta de las economías criminales”
Agudo y contundente, directo y envolvente, poético y nítidamente anticapitalista. Leonidas Iza (1982) habla con la autoridad que le otorga haber sido el candidato presidencial del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), el brazo electoral del poderoso movimiento indígena de Ecuado
Los movimientos de los pueblos y los “procesos de paz”
En América Latina tenemos larga experiencia en procesos de paz, de no menos de tres décadas. Me refiero a las negociaciones entre las guerrillas de El Salvador y Guatemala con los respectivos gobiernos, y más recientemente de las FARC colombianas
Bolivia, o las miserias del poder
Si hubiera algún interés en las izquierdas en reflexionar a fondo para superar el estado actual de cosas, o sea el capitalismo, Bolivia debería estar en el foco de atención
Encuentro mesoamericano o la inutilidad capitalista
segundo Encuentro Mesoamericano de Resistencia y Movimientos Sociales Alternativos, que tuvo lugar en Acteal, Chiapas, el 7 y 8 de noviembre
La compleja navegación urbana
No resulta sencillo sobrevivir en los territorios de la exclusión y el empobrecimiento, navegando a contracorriente del sistema.

Bolivia: la policía intenta desactivar sin éxito los cortes de ruta en apoyo a Evo
En la novena jornada de bloqueos de ruta sostenidos en Bolivia por los seguidores del expresidente, Evo Morales, quienes salieron en defensa del líder, la policía boliviana ejecutó una serie de operativos para intentar despejar los cortes en distintas zonas sin obtener resultados
Ni con el Norte ni con el Sur globales
Los grandes ausentes en esta crítica coyuntura latinoamericana son los pueblos organizados, los movimientos y organizaciones de los de abajo
La interna del MAS puede autodestruir su propia obra
Hay dos graves problemas que causan zozobra política en Bolivia. La tradición golpista de sus fuerzas armadas, reverdecida con el intento de golpe fallido del 26 de junio y el conflicto interno del MAS
La descomposición de la sociedad argentina y Milei
Postulo que el fenomenal crecimiento de las ultraderechas es consecuencia de sociedades en descomposición, en gran medida por la implantación del neoliberalismo hace tres décadas