En estos días se ha celebrado la sexta cumbre del BRICS en la hermosa ciudad costera brasileña de Fortaleza, una de las sedes mundialistas. Allí los jefes de Estado de los cinco países miembros del grupo –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– se reu¬nieron para discutir sobre los desafíos económicos mundiales contemporáneos. Cada cumbre del...
Etiqueta: multilateralismo
América Latina: dos océanos, una voz
Asistimos a tiempos de convergencia en América Latina, sobre todo en Sudamérica. Puede que un individuo miope, viendo únicamente las encontradas tendencias ideológicas de nuestra región, pusiera en cuestión esta afirmación. Pero la verdad es que bajo la superficie se está desarrollando una identidad más colaborativa, que creará una identidad latinoamericana para el siglo XXI....
La apuesta por un mundo multipolar
Evo Morales, Raúl Castro, Nicolás Maduro, José Mujica y otros presidentes destacaron la crisis generada por el neoliberalismo y cuestionaron el rol de los Estados Unidos. La declaración de la cumbre fijó la erradicación de la pobreza como el objetivo central. “El neoliberalismo ha generado un crisis económica global que empujó a millones de personas...
El mundo se libera de EU
Durante el más reciente episodio de la farsa de Washington que ha dejado atónito al mundo, un comentarista chino escribió que si Estados Unidos no puede ser un miembro responsable del sistema mundial, tal vez el mundo deba separarse del Estado rufián que es la potencia militar reinante, pero que pierde credibilidad en otros terrenos....
Consecuencias de la decadencia estadunidense
Hace tiempo que argumento que la decadencia estadunidense en tanto potencia hegemónica comenzó circa 1970 y que el lento declive se tornó precipitado durante la presidencia de George W. Bush. Comencé a escribir del asunto en 1980 o algo así. En ese entonces la reacción a este argumento, desde todos los campos políticos, fue rechazarlo...
Hacia un mundo desamericanizado: La mirada estratégica
ALAI AMLATINA, 21/10/2013.- El 15 de febrero de 2006 se publicaba el segundo número del Boletín Global Europeo de Anticipación (GEAB, por sus siglas en inglés), una nueva herramienta para el debate político estratégico con una mirada diferente a la que venían exponiendo los hegemónicos think tanks británicos y estadounidenses, promovido por el Laboratorio Europeo...
Siria: acuerdo Putin-Obama y el retorno triunfal de Rusia
Mas que el acuerdo propiamente dicho sobre la destrucción de las armas químicas sirias de Bashar al Assad ( The Washington Post, 16/9/13) que puede ser muy elusivo a la hora de su aplicación, ya no se diga de su interpretación unilateral por EU –como sucedió con Saddam en Irak–, destaca el regreso triunfal de...
Estados Unidos, deuda y declive de su poder mundial
Todo el mundo habla de la deuda y la debilidad económica de Grecia, Portugal, España, y ahora también Hungría, como causa de fondo de la inestabilidad que recorre los mercados y de las amenazas a la recuperación económica y la salida a la crisis. ¿Es pensable, sin embargo, que media docena de países periféricos, subordinados...
El BID bautiza a los “vulnerables”
ALAI AMLATINA, 21/03/2013.- Las instituciones financieras internacionales anuncian todos los días el fin de la recesión global. Desde 2008, están enviando mensajes de que EEUU ya superó la crisis. Igualmente, los europeos aseguran que la recuperación ya está tomando forma y pronto se abrirá camino hacia la prosperidad. El Banco Mundial se encuentra en la...
Rusia e India profundizan su relación estratégica en medio de pantanos artificiales
Antecedentes: antes de su reciente relación creativa en el seno de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) –tan vilipendiados por la propaganda negra de los multimedia anglosajones–, en la etapa de la guerra fría, la ex URSS e India (man)tuvieron una excelente reciprocidad debido tanto al acercamiento militar de EU con Pakistán como...