Home » OIT » Página 2

Etiqueta: OIT

Entrada
Uno de cada 5 jóvenes que busca trabajo en América Latina no lo encuentra: OIT

Uno de cada 5 jóvenes que busca trabajo en América Latina no lo encuentra: OIT

En América Latina y el Caribe al menos uno de cada cinco jóvenes que busca empleo no puede encontrarlo, lo cual afecta a 10.2 millones de personas, alerta la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A ello se suma que el desempleo en el caso de las mujeres alcanzó, más de dos dígitos, por primera vez...

Entrada
La OIT frente a empresas y pueblos indígenas

La OIT frente a empresas y pueblos indígenas

En anterior colaboración abordé el espacio sobre empresas y derechos humanos en la Organización de Naciones Unidas (ONU). El activismo empresarial también se ha centrado en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con la circunstancia de que se trata de una instancia tripartita y los llamados empleadores son integrantes de la misma. Con ese carácter,...

Entrada
El aumento del desempleo juvenil amenaza la lucha contra la pobreza

El aumento del desempleo juvenil amenaza la lucha contra la pobreza

El desempleo juvenil mundial alcanzará un 13,1% este año y se mantendrá a ese nivel en 2017, según proyecciones que acaba de presentar en Ginebra la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Eso significa que 500.000 jóvenes más van al desempleo. En su informe global de tendencias y perspectivas de empleo, divulgado esta semana, la OIT...

Entrada
Página 12

El empleo cruje en la región

Los organismos señalaron que el proceso de mejora de los indicadores laborales en América latina de los últimos 15 años se frenó y que las perspectivas para el 2016 son desfavorables. Recomiendan implementar políticas activas para responder al problema.     El año pasado se produjo el primer aumento en la tasa de desempleo de...

Entrada
Crisis en cámara lenta

Crisis en cámara lenta

Desde hace tres años América latina ha estado afectada por una desaceleración económica cuyos efectos acumulados pueden describirse como una crisis en cámara lenta. Durante al menos diez trimestres consecutivos se ha experimentado una baja en las tasas de crecimiento que ha causado una disminución en la tasa de ocupación laboral de 2,9 puntos porcentuales....

Entrada
La OIT teme que el número de parados en el mundo supere los 200 millones en 2017

La OIT teme que el número de parados en el mundo supere los 200 millones en 2017

El último informe del organismo advierte de la desaceleración económica de países emergentes por la caída del precio de materias primas como el petróleo. En países desarrollados, pese al aumento del empleo, alerta sobre el trabajo temporal o a tiempo parcial forzoso y del estancamiento de la clase media.   El año 2015 se acabó...

Entrada
Hay 1,7 millones de desempleados más en América Latina

Hay 1,7 millones de desempleados más en América Latina

El pleno impacto de la desaceleración económica en los mercados laborales se ha sentido este año, lo que se expresa en el primer aumento en un lustro del porcentaje de desempleados en Latinoamérica: hay 1,7 millones de nuevos desocupados en la región, es decir, un total de 19 millones, informó ayer la Organización Internacional del...

Entrada
Aumentó a 50 millones el número de desempleados del G20 de 2008 a la fecha

Aumentó a 50 millones el número de desempleados del G20 de 2008 a la fecha

El desempleo en el G20, que agrupa a las mayores 20 economías del mundo, afecta a 50 millones de personas más respecto del comienzo de la crisis en 2008, reportó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El crecimiento de los salarios ha experimentado una desaceleración significativa que, unida al déficit de empleos, ha provocado una...

Entrada
Los jóvenes de Latinoamérica se debaten entre el desempleo y la informalidad

Los jóvenes de Latinoamérica se debaten entre el desempleo y la informalidad

Recientemente la OIT presentó un informe sobre el trabajo juvenil en América Latina, en el que muestra la penosa situación de informalidad laboral y desempleo que padecen los jóvenes de esta región (13% en promedio), muy superior al desempleo de los adultos; y analiza las políticas que han aplicado los diferentes países para contrarrestar este...

Entrada
Persiste la desigualdad

Persiste la desigualdad

A propósito del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este ocho de marzo, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) presentó el informe sobre salarios 2014/2015. La conclusión es que por igual trabajo las mujeres, respecto a los hombres, continúan recibiendo menor remuneración, es decir, en este campo, como en otros que siempre han...