Hay dos mitos centrales sobre el funcionamiento de los bancos. El primero es que los bancos simple y sencillamente desempeñan una función de intermediación entre ahorradores y demandantes de fondos para invertir. De acuerdo con esta idea, en una economía existen agentes que depositan sus ahorros en los bancos. En esa misma economía existen agentes...
Etiqueta: producción
Ejecutivo de Wall Street gana $12 millones/hora; obrero mexicano $7/hora: 1.7 millones veces más
En su estrujante ensayo Chris Hedges, premio Pulitzer, sobre el Colapso de la globalización” (ver Bajo la Lupa; 10/10/12), apunta que “la finalidad de las trasnacionales no es alimentar, vestir o dar vivienda a las masas, sino desviar todo (sic) el poder económico, social y político y la riqueza en manos de una diminuta élite...
AL: buenas perspectivas para 2013
Tras un repunte inducido por medidas políticas en 2010, el crecimiento en América Latina (AL) se redujo a 4.3% en 2011. Para 2012 se prevé otra disminución a 3.1%, en un contexto de contracción en la zona euro y crecimiento menor del esperado en EU. Hemos hecho una nueva revisión a la baja en nuestro...
El neoliberalismo y los marginales del mundo
No hay ni ha habido un sistema capitalista. Lo que no ha sido historiado con suficiencia es la emergencia y características de los muchos capitalismos que en el mundo hay y ha habido. El capitalismo de la revolución industrial en Inglaterra sólo puede ser visto como igual al capitalismo continental en el plano abstracto de...
Una política para evitar daños mayores
El gobierno del presidente José Mujica considera que el consumo de pasta base es el principal problema a abordar para establecer una política eficaz hacia las drogas. La propuesta de legalización de la marihuana debe entenderse como una suerte de cortafuegos que impida el trasvase de los adictos a la más dañina de las drogas....
Se estanca el motor alemán
El informe mensual del Ministerio de Economía alemán difundido ayer produjo una señal de alerta sobre la posibilidad de recesión futura. En tanto, el gobierno alemán analiza la convocatoria de un referéndum para definir qué hacer ante un eventual derrumbe del euro. Según el informe, en el segundo trimestre del 2012, la economía de este...
La lógica infernal del capital
Los estados capitalistas dependientes que, en América Latina tienen gobiernos llamados progresistas” que se rehúsan a aplicar las políticas impuestas por el Consenso de Washington, están atrapados en un engranaje que devora continuamente los esfuerzos en pro de un cambio económico y social, mecanismo que reproduce y agrava el pasado, afirmando de paso las políticas...
Colombia: La economía hace agua y a Santos se le cae la estantería.
Al señor Juan Manuel Santos ya se le acabaron 2 años de luna de miel, en donde todo le sonreía y las encuestas lo favorecían, pues le tocó el ciclo expansivo de la economía (2010-2011), gracias al auge de las exportaciones de petróleo y minerales. Hoy la economía hace agua por todos lados , está...
“Hay que disputar el mercado”
”Mucho peor que la droga es el narcotráfico.” Esta frase fue repetida hasta el slogan por José “Pepe” Mujica en su última audición radial, dedicada exclusivamente a explicar por qué conviene legalizar y regular la cannabis. “No alcanza con la represión. Primero se necesita disputar en el mercado; segundo, brindar medicina para curar gente y...
Uruguay, en el camino de la legalización
El gobierno uruguayo decidió ayer legalizar la marihuana para combatir el narcotráfico y alejar a los usuarios de las bocas de expendio de pasta base de cocaína. Por este motivo enviará al Parlamento un proyecto de ley que otorga al Estado el monopolio de la producción, distribución y venta del cannabis. “La prohibición crea a...