“El mundo que conocíamos desapareció”, afirmó el domingo el primer ministro británico, Keir Starmer, tras la salva de aranceles impuestos por Estados Unidos.
Etiqueta: proteccionismo
Poner el mundo patas arriba, segunda etapa
Los primeros meses de Trump en la Casa Blanca representan una gigantesca aceleración en la historia. El equilibrio de poder entre las potencias mundiales se está tambaleando y las políticas antisociales y racistas de Estados Unidos se están reforzando enormemente.
FMI y el proteccionismo económico
El proteccionismo que hasta hace una década era considerado un desvarío pre-económico, ahora luce el reconocimiento fondomonetarista y es presentado como la nueva tendencia económica mundial que “ha regresado con fuerza”.

Se acerca la guerra comercial entre Europa y China
Europa ha anunciado elevados aranceles a la importación de coches eléctricos chinos, una medida que no son es una mala idea, sino también arriesgada.
Keynesianismo contra el virus: seis billones para rescatar la economía planetaria
La mayor inyección de dinero público de la historia, activada para estimular el sector privado y evitar el colapso de los sistemas productivos y comerciales del planeta, multiplica por seis los recursos destinados a paliar el ‘crash’ de 2008 y triplica la magnitud de la recesión que ahora pronostican, en términos de PIB, organismos como...
El libremercadismo retrocede en chancletas
La crisis desatada por el coronavirus obligó a replantear políticas Desde las principales usinas de formación de pensamiento económico comenzó a bajar un mensaje contundente en favor de la intervención del Estado en la economía. “Actuar rápido y hacer todo lo que sea necesario”. Así se titula un documento editado en las últimas horas por...
Coronavirus: el último clavo del féretro de la globalización
Desde 2007 sostuve que el mundo se encaminaba –con o sin ciclos Kondratiev; con o sin virus globales– a la desglobalización y a regionalismos geoeconómicos (). Los tratados comerciales de Obama han sido sepultados por Trump: TISA (servicios globalizados); TPP (Asociación Transpacífico); TTIP (Asociación Transatlántica). El Brexit y su “nacionalismo anglosajón”, al unísono del “nacionalismo...
G-20: No hubo ruptura pero cada uno hizo su juego
Los presidentes reivindicaron el comercio internacional, pero por primera vez no se condenó explícitamente el proteccionismo económico y se llamó a reformar la OMC. En materia ambiental no se pudo adoptar una posición común. La cumbre de presidentes del G-20 cerró ayer con una declaración conjunta que sirvió para evitar el fracaso explícito del encuentro,...
Cinco puntos en la disfuncional cumbre del G-20 en Buenos Aires, según Breitbart
Las cumbres del desfalleciente Occidente se han vuelto disfuncionales, como sucedió con el G-7 en Canadá () y luego con el APEC () donde ni siquiera pudo acordar un comunicado conjunto, lo cual refleja la fractura y el “(des) Orden Global en la Era Post-EstadosUnidos” (). El G-20 de Buenos Aires tampoco será la excepción...
Brasil confirma la instauración de un nuevo ciclo de gobiernos de derecha en el continente
La derecha está diciendo lo que piensa y le está yendo bien, está teniendo más pegada que con los discursos moderados. Se vuelve tan extrema que se hace espectacular. Con el triunfo de Bolsonaro ya son todas las experiencias progresistas que se se han visto sacudidas, castigadas por el voto popular. La derrota de Evo...