A finales de octubre del año pasado, en la famosa ciudad de Gettysburg, Donald Trump anunció un plan para los primeros 100 días de su gobierno, si era electo presidente. En noviembre ganó la elección y a finales de este mes se cumplen esos 100 días. Este periodo ha sido ampliamente reseñado en todas partes....
“El PT funcionó como un prestador de servicios para las elites”
“El punto débil del lulismo fue creer en la fórmula mágica de dar a los pobres sin sacar a los ricos”, dijo a Brecha la filósofa brasileña Isabel Loureiro, una de las coordinadoras del libro “Las contradicciones del lulismo” (Boitempo), en el que ocho profesores universitarios deconstruyen los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff. ...
Tormentas de verano en EE.UU.
Trump acusó a su predecesor de poner “obstáculos en el camino” del pase de mando, apuntando contra movidas de política exterior que parecen ideadas para marcarle la cancha a partir del 20 de enero, cuando asuma el cargo. Hay chispas en Washington y no provienen de los fuegos artificiales: la transición entre Barack Obama y...
Miren Etxezarreta: “Crear partidos nuevos supone volver a lo viejo”
La Catedrática de Economía Aplicada reflexiona sobre el momento económico, político y social. Precursora de la antiglobalización, activista anticapitalista, Etxezarreta advierte de que “el problema de quienes han elaborado a partir del 15M es que han entrado en la dinámica del capitalismo que queremos cambiar”. Muchas veces ha contado que se hizo economista para...
El agotamiento de la destrucción.
A tu presente ausenciaCarlos Enrique Restrepo Bermúdez. Otrora es la vida no una creación constante sino una destrucción permanente. Se agota a sí mismo, y en sí misma de tantas maneras que lo propio de este agotamiento destructivo es la creación. La vida crea porque necesita destruir, porque la destrucción es creación de un...
En la lucha contra el Isis, la historia del islam es esperanzadora
El Colegio de Teología de Cercano Oriente de Beirut se alberga en un aburrido edificio gris y café cerca del mar Mediterráneo. Hace unos días el público, reunido en su teatro subterráneo, fue testigo de una de las más notables conferencias recientes sobre el islam antiguo y moderno, que –se advirtió ampliamente– pudo haber provocado...
Brexit: el naufragio del neoliberalismo
El señor David Cameron, primer ministro británico, se encuentra ya en Bruselas para reunirse con sus pares de la Unión Europea (UE). Es el encuentro para iniciar los trámites de un divorcio que se anuncia será largo y repleto de conflictos. Y si Cameron pensaba que podría contar con la simpatía de sus (ex)socios de...
Elección rebelde
Por fin está por culminar el proceso de elecciones primarias caracterizado por una rebelión contra el consenso bipartidista cupular sobre las política neoliberales –incluido el concepto sagrado de libre comercio como si fuera un nuevo valor democrático– que han imperado por unas tres décadas, una sublevación con una vertiente derechista, algunos dirían fascista, y otra...
“Hay que cambiar el alma de la sociedad”
ENTREVISTA A ALVARO GARCIA LINERA, VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA, DESPUES DE SU CONFERENCIA EN SOCIALES El proceso de expansión territorial de gobiernos progresistas y revolucionarios se ha estancado, dice. Pero el proyecto continental de los gobiernos progresistas y revolucionarios no ha agotado sus energías, agrega. En América Latina, dice Alvaro García Linera, se abrió un nuevo...
Máquina y laberinto de cosas
La ruptura provocada por los cuatro escritores fundamentales del boom en los años 60 del siglo pasado tuvo como beneficiarios más inmediatos a quienes pertenecíamos a la generación inmediatamente posterior. Eran maneras de contar novedosas, que abrieron nuevas compuertas en la estructura narrativa y en las formas del lenguaje, un fenómeno que no se daba...