Home » sistema financiero » Página 28

Etiqueta: sistema financiero

Entrada
Las causas reales de los recortes

Las causas reales de los recortes

Uno de los argumentos que se dan con mayor insistencia para justificar las políticas públicas de recortes de gasto público, incluyendo gasto público social, es que los Estados se están gastando mucho más de lo que pueden hacerlo. Desde esta postura se argumenta que los gastos en pensiones, en sanidad, en educación, en servicios sociales,...

Entrada

La vulnerabilidad financiera de Petrobras y su dependencia a Wall Street y la City

Uno de los aspectos fundamentales que no suelen ser evaluados en los procesos de desnacionalización-privatización” de las empresas estratégicas es el control financierista en bolsa –en particular, por Wall Street y la City–, sobre todo de las petroleras estatales, ya no se diga “xenoprivatizadas” (control foráneo en detrimento del capitalismo doméstico), que no cuentan con...

Entrada
Propietarios y gestores del capital

Propietarios y gestores del capital

Entre las muchas situaciones que enmarañan el escenario político y crean dificultades en el trazado de estrategias emancipatorias destacan los cambios en las formas de dominación y en la estructura de las clases dominantes. El neoliberalismo, asentado en el dominio del capital financiero, representa un salto cualitativo en la opacidad de los modos de opresión...

Entrada
“Lavado teológico” de Las Vegas: conexiones Romney, Netanyahu y “México”

“Lavado teológico” de Las Vegas: conexiones Romney, Netanyahu y “México”

Antecedentes Hace tres meses detecté las operaciones radiactivas de lavado teológico” del polémico magnate de casinos de Las Vegas, el israelí-estadunidense Sheldon Adelson, aliado simultáneo del candidato presidencial del Partido Republicano, Mitt Romney, y del premier Netanyahu (Bajo la Lupa, 2/5/12). Sheldon Adelson sigue la misma “ruta antigua de los hombres perversos” (filósofo galo René...

Entrada
“La Fed debilitó nuestro sistema”

“La Fed debilitó nuestro sistema”

La llamada moneda bancaria –es decir no tangible porque está hecha de transacciones– se ha convertido en preponderante hoy en el mundo y es ella, y los bancos que las manejan, los que imponen las reglas, según el economista Marcello De Cecco, profesor de la Universidad Luiss de Roma. Hablando con un grupo de periodistas...

Entrada
Crece el riesgo de una deblacle económica a escala mundial

Crece el riesgo de una deblacle económica a escala mundial

Nueva York, 16 de diciembre. La amenaza que se cierne sobre la rebaja a la calificación de los países europeos en medio de la crisis de deuda comenzó a materializarse este viernes, cuando la agencia Moody’s rebajó dos lugares la nota de Bélgica, mientras Fitch anunció su intensión de bajar la de seis países europeos,...

Entrada
“Los bancos programan la crisis para ganar con ella”

“Los bancos programan la crisis para ganar con ella”

El gobierno de Ecuador fue uno de los precursores en la necesidad de construir una nueva arquitectura financiera para la región. Pedro Páez Pérez, economista ecuatoriano, estrechamente ligado a Rafael Correa, participó activamente en esa construcción, primero desde los cargos que ocupó en el gobierno de Quito y ahora como titular de la comisión presidencial...

Entrada
El gran robo bancario

El gran robo bancario

Para la economía americana –y para muchas otras economías desarrolladas–, el elefante en la habitación es la cantidad de dinero entregado a los banqueros en los cinco últimos años. En los Estados Unidos, la suma asciende a la asombrosa cifra de 2,2 billones de dólares en el caso de los bancos registrados en la Comisión...

Entrada
La crisis de la deuda en EE.UU.

La crisis de la deuda en EE.UU.

Ya que la “crisis de la deuda” estadounidense se ha convertido en una gran noticia internacional hace unas semanas, cabe aclarar lo que es real y qué no lo es. En primer lugar, el gobierno de EE.UU. no tiene una “crisis de la deuda”. El gobierno de EE.UU. paga intereses netos de sólo el 1,4...