La colaboración científica multinacional Cosmos (Estudio de la Evolución Cósmica, por sus siglas en inglés) publicó los datos que sustentan el mapa más grande del universo: un catálogo de casi 800 mil galaxias que abarcan casi todo el tiempo cósmico.
Etiqueta: telescopio
Raro parpadeo en el espacio
Científicos quedaron sorprendidos por una misteriosa señal regular que emite destellos desde lo profundo del espacio. Este nuevo tipo de fenómeno cósmico se ha vuelto aún más enigmático a medida que avanza su estudio
Se afianza la teoría de que vivimos en un agujero negro
Datos del telescopio Webb ponen en duda la idea de que el Big Bang fuera el principio del universo
Captan radiantes restos de una colisión estelar que data de hace 850 años
Robert Fesen, catedrático de física y astronomía en el Colegio Darmouth, captó imágenes telescópicas que muestran un estallido de filamentos como fuegos artificiales que irradian de una estrella muy poco común en el centro de un objeto llamado Pa 30, según los resultados que anunció en la 241 Reunión de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos y remitidos a The Astrophysical Journal Letters para su publicación.
El Webb descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo
Webb. El telescopio revela galaxias masivas en formación, alrededor de un cuásar de un rojo intenso
El James Webb revela la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo
Washington. El telescopio espacial James Webb, el más potente puesto en órbita, reveló este lunes la “imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo”, apuntando unos 13 mil millones de años hacia atrás, informó la NASA. La imagen, plagada de puntos de luz de varios tamaños, muestra las primeras galaxias formadas poco después del...
Una nueva ventana al Universo: ya queda menos para que las ondas gravitacionales se detecten desde el espacio
Avanza el desarrollo del proyecto LISA del consorcio internacional liderado por la ESA y con participación de la NASA. Cuando hace unos días se presentó la primera imagen del agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea, uno de los científicos coordinadores del proyecto Horizonte de Sucesos, en cuyo marco se ha...
Sistema de alerta sobre asteroides escanea todo el cielo las 24 horas del día
Un sistema de alerta operado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái (IfA) ahora puede escanear todo el cielo cada 24 horas en busca de objetos en ruta de colisión contra la Tierra. Atlas (Asteroid Terrestrial-Impact Last Alert System), financiado por la NASA, ha ampliado su alcance al hemisferio sur, pues cuenta...
James Webb, sucesor del Hubble, llegó a la Guayana Francesa, sitio de su lanzamiento
Indagar sobre las fases de la historia del universo y si son habitables miles de exoplanetas, su misión El telescopio James Webb, de la NASA, sucesor del Hubble, llegó ayer a la Guayana Francesa para su lanzamiento en diciembre desde la base de Kourou, tras 16 días de viaje por mar desde California. El...
El mundo, en busca de la primera imagen de un hoyo negro
¿Vamos a poder ver por fin un agujero negro? Una colaboración internacional de radiotelescopios y observatorios, el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, por sus sigls en inglés), que busca captar la primera imagen de uno de estos “monstruos” del espacio, anuncia “un resultado inédito” para el próximo miércoles. El misterio es total sobre lo...
- 1
- 2