La pandemia está revolucionando el mundo de la enseñanza. Conceptos como la ‘educación híbrida‘, las habilidades blandas y el papel del profesor como dinamizador forman ya parte de un cambio imparable. Sin marcha atrás. Un proverbio chino lleva un par de milenios advirtiéndolo. «Tus hijos han nacido en otra época; no los limites a...
Etiqueta: transformación
La energía renovable tiene un líder
China está por mucho a la vanguardia de las nuevas tecnologías China es el líder mundial en energía renovable. Esto no solo remite a la velocidad en la que avanza la energía limpia en el país asiático sino que también se vincula a su presencia como exportador de equipos y tecnología, y como financista...
La nueva ciencia es subversiva
En diciembre de 2012 un investigador de sistemas complejos llamado Brad Werner, de la Universidad de California en San Diego, presentó, con la cabellera pintada de rosa, su conferencia en el congreso anual de la Unión Geofísica Estadunidense celebrada en San Francisco y atendida por unos 24 mil científicos de la tierra y el espacio,...
Plataformas digitales, la nueva fase del capitalismo
Las plataformas digitales de trabajo se han multiplicado por cinco en el último decenio. El crecimiento de las plataformas digitales conlleva oportunidades y problemas para los trabajadores y las empresas, señala la edición más reciente del informe de la OIT Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021. Este crecimiento ha puesto de manifiesto la...
El imperialismo del Siglo XXI (2). ¿Ocaso, supremacía o transnacionalización?
Este es el segundo de tres artículos del autor sobre el “Imperialismo del siglo XXI”. El primero se centra en “La recuperación imperial fallida de EE UU”. Y el tercero analizará la “Indefinición imperial contemporánea”. Todo ello es, sin duda, una cuestión de gran actualidad.] Estados Unidos afronta una crisis de largo plazo que...
Hacia un capitalismo feudal
Las crisis son siempre un momento de reconfiguración del capitalismo. Eso define los campos de lucha y las formulas de resistencia y ofensiva de las clases subalternas. Vivimos tiempos de ansiedad. La pandemia del covid-19 ha catalizado de forma concreta una serie de tendencias ya presentes en el sistema-mundo: los problemas son globales, ecológicos,...
Robotización y el fin de trabajo: mito o realidad
La digitalización y la robotización son una realidad que ha venido para quedarse. La eclosión de la tecnología y el advenimiento de la cuarta revolución industrial con la digitalización, la robotización y la inteligencia artificial a la cabeza, suponen un nuevo paradigma en el mundo del trabajo. Unos cambios que se producen a una velocidad...
Cuba realiza la unificación monetaria pospuesta hace años y profundiza su reforma económica
A partir del 1 de enero desaparecerá el peso convertible, que era equivalente al dólar El Gobierno cubano dio un nuevo paso en el proceso de reformas económicas que acomete y anunció, después de años de espera, la unificación monetaria y la fijación de una tasa de cambio única en la isla, a razón...
Anticapitalismo ¿Otro mundo es posible?: el anticapitalismo en el siglo XXI
El último libro de Erik Olin Wright estudia las posibilidades de derrocar el capitalismo en pos de una sociedad socialista. Cómo conseguirlo, cuál es la función del Estado y cuál debería ser, y qué retos plantea el siglo XXI al sistema son algunas de las cuestiones que el sociólogo intenta responder en Cómo ser anticapitalista...
Analizan sensibilidad del carbono del suelo al cambio climático
El calentamiento global de 2 grados Celsius sobre niveles preindustriales conduciría a la liberación de alrededor de 230 mil millones de toneladas de carbono del suelo del mundo, sugiere una nueva investigación. Los suelos globales contienen de dos a tres veces más carbono que la atmósfera y las temperaturas más altas aceleran la descomposición, lo...