El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se encuentra en fase de diagnóstico ciudadano, según manifestación del director de Planeación Distrital “para identificar en conjunto con los diferentes sectores, problemáticas territoriales y sus posibles soluciones. El diagnóstico ciudadano servirá para fortalecer el diagnóstico técnico existente sobre el territorio”; afirmaciones que dejan múltiples inquietudes relacionadas con la...
Etiqueta: transformación
El brutalismo, fase superior del neoliberalismo
La economía libidinal del brutalismo ya no pasa por la represión o la contención pulsional, sino por el desenfreno, la desinhibición, la desublimación y la ausencia de límites
El actual destierro del ser
En la actualidad no sólo vivimos “el olvido del ser”, como lo llamó Heidegger, sino una preocupante crisis de todo pacto comunitario, en la que, tanto la sociedad-red digitalizada, como las ultraderechas y neofascismos de última hora, están influyendo emocionalmente en los sujetos, desterrando al ser social. “El olvido del ser” lo llamó Martín Heidegger, pero...
I Foro por la transformación educativa y pedagógica desde los territorios
Los y las participantes de este I Foro Educativo Nacional: «Transformación educativa y pedagógica desde los territorios» convocado por el Movimiento por la Transformación Educativa y Pedagógica MTEP y realizado en formato virtual el 28 de septiembre de 2024, enlazamos desde diferentes lugares del país a educadores de las diversas modalidades y niveles educativos, directivos docentes, investigadores...
La insignificancia de la política y la construcción de alternativas
Si los problemas estructurales se viven como sufrimientos privados, entonces el desafío pasa por tender puentes que los conviertan en causas colectivas y apunten a construir soluciones públicas. La distancia cínica de la ciudadanía hacia la política es la contracara de la impotencia del poder político formal para implementar transformaciones y dar respuestas a las...
Hilma af KIint, la abstracta
Como si fuera una nueva categoría trasversal a diferentes ámbitos y disciplinas, las que fueron invisibles salen del anonimato con la fuerza que les da su propia reserva, su propio desinterés en los subproductos de la literatura, la fotografía, las artes plásticas, el pensamiento –los laureles, la fama, los premios, la cotización, el dinero, el...
Entender bien la desglobalización
La primera reunión del Foro Económico Mundial en más de dos años fue marcadamente diferente de las muchas conferencias previas de Davos a las que asistí desde 1995. No se trató simplemente de que la nieve brillante y los cielos despejados de enero fueran remplazados por pistas de esquí vacías y una llovizna de mayo...
Los países ricos deben abandonar la producción de petróleo y gas antes de 2034 para limitar la temperatura en 1,5 ºC
Un nuevo informe propone un calendario para abandonar progresivamente la producción de ambos combustibles fósiles. En base a una transición justa, los países con menos recursos tienen de plazo hasta 2050, 16 años más de margen que las naciones ricas. Si se quiere tener alguna oportunidad de limitar el aumento de la temperatura en 1,5...
En camino al dólar digital
El Bank of America lo estimó entre 2025 y 2030 El dólar digital es “inevitable” y se lanzaría entre 2025 y 2030, según estimó el Bank of America. En un informe planteó que la Reserva Federal estadounidense lo masificará antes de que finalice esta década. “La emisión de un dólar digital, respaldado por la FED, es...
El 80 por ciento, sin estrategias y confundido
Un año después del alzamiento zapatista, durante el Foro sobre el estado del mundo (State of the World Forum) en San Francisco, en 1995, miembros destacados de las élites globales comentaron las estrategias que vienen diseñando. Como se sabe, porque el tema ha sido difundido en libros y en muchos medios, Zbigniew Brzezinski (ex consejero...