Un grupo de químicos logró sintetizar paracetamol a partir de desechos plásticos gracias a una reacción que involucró bacterias Escherichia coli (E. coli), según un estudio difundido el lunes, aunque su aplicación a gran escala sigue siendo muy incierta
Etiqueta: vida
Científicos convierten hongo tóxico en prometedor anticancerígeno
Un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Pensilvania ha logrado convertir el Aspergillus flavus, un hongo conocido por su toxicidad y vinculado a muertes en excavaciones de tumbas antiguas, en un “prometedor” compuesto anticancerígeno que abre “nuevas fronteras” en el campo de los medicamentos antifúngicos.
Revelan imágenes del Observatorio Vera C. Rubin millones de galaxias multicolores
El Observatorio Vera C. Rubin, uno de los proyectos más ambiciosos de la astronomía moderna, logró captar millones de galaxias multicolores, estrellas de la Vía Láctea y miles de asteroides durante las primeras 10 horas de operaciones de prueba
Acuerdos, pactos y coaliciones: un mar de documentos en torno a la Cumbre del Océano
Estos son los principales acuerdos presentados, actualizados y potenciados durante la Cumbre de Niza celebrada esta semana.
Israel erradica el derecho a vivir incluso a los recién nacidos: así es dar a luz bajo las bombas de Gaza
Bajo el asedio sistemático impuesto por el Gobierno de Netanyahu, las madres palestinas no saben si, tras haber sobrevivido al embarazo, podrán mantener con vida a sus hijos después del parto.
Los chimpancés no sólo curan sus heridas sino que prestan primeros auxilios a otros
Científicos que estudian chimpancés en el bosque de Budongo, Uganda, han observado que estos primates no sólo curan sus propias heridas, sino que también cuidan de los demás.
Hasta las semillas se roban
Mientras una cuarta parte de la humanidad padece inseguridad alimentaria, un pequeño grupo de multinacionales juegan un rol casi hegemónico en la industria de la alimentación
Acuerdo en la OMS para prevenir pandemias futuras
La tercera semana de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró un acuerdo “histórico” para prevenir futuras pandemias. Sin embargo, la salud pública global sigue en picada
Homo sapiens pudieron haber usado un protector solar prehistórico
El Homo sapiens pudo haber desarrollado técnicas para protegerse de la radiación solar dañina por el desplazamiento del Polo Norte magnético sobre Europa hace unos 41 mil años.

“El capitalismo se alimenta de las economías criminales”
Agudo y contundente, directo y envolvente, poético y nítidamente anticapitalista. Leonidas Iza (1982) habla con la autoridad que le otorga haber sido el candidato presidencial del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), el brazo electoral del poderoso movimiento indígena de Ecuado