Home » zapatistas » Página 2

Etiqueta: zapatistas

Entrada
La travesía zapatista desborda al movimiento antiglobalización

La travesía zapatista desborda al movimiento antiglobalización

Propongo pensar la Travesía por la Vida que organiza el EZLN como la superación del movimiento antiglobalización que despegó en la década de 1990, recuperando las tradiciones de movilización internacionalista, pero, a su vez, superando algunas de las limitaciones que permitieron que fuera neutralizado. A finales de la década de 1980 comenzaron a realizarse encuentros...

Entrada
La gira como desafío al imaginario rebelde

La gira como desafío al imaginario rebelde

El pensamiento crítico y las prácticas rebeldes y revolucionarias fueron contaminadas por la lógica militar, hasta moldearlas en el espíritu de la guerra, lo que se aceleró con las revoluciones del siglo XX. Los conceptos de táctica y estrategia, de ofensiva y defensiva, entre otros, comenzaron a ocupar un lugar central en el pensamiento crítico....

Entrada
Abrazar la diferencia, objetivo principal de la caravana zapatista en Europa

Abrazar la diferencia, objetivo principal de la caravana zapatista en Europa

Ciudad de México | Desinformémonos. A cinco días de que el Escuadrón 421 desembarcó en Puerto Vigo, Galicia, las, los y loas zapatistas explicaron que la misión principal de su Travesía por la Vida es abrazar la diversidad de quienes luchan por la vida, ya que “toda propuesta de hegemonía y homogeneidad no sólo es...

Entrada
La montaña y el cielo nocturno de la Lacandona

La montaña y el cielo nocturno de la Lacandona

Desde el comienzo del calendario de la insurrección, la imagen del barco ha sido parte central de las metáforas de la narrativa zapatista. Curiosa ironía el que una fuerza político-militar enclavada territorialmente en las selvas y montañas chiapanecas, a cientos de kilómetros del mar, recurra a ella como símbolo de su proyecto emancipador. No debe...

Entrada
El mundo de abajo crece en silencio

El mundo de abajo crece en silencio

Hay vida (y lucha) más allá de las elecciones. En nuestros países (Argentina, Uruguay), desde los focos mediáticos hasta las conversaciones entre militantes de los movimientos sociales, están centradas y concentradas en las próximas jornadas electorales, con la esperanza de que, esta vez sí, habrá cambios. Aunque sabemos que esos cambios no vienen de arriba...

Entrada
Comunicado del CCRI-CG del EZLN. Y rompimos el cerco.

Comunicado del CCRI-CG del EZLN. Y rompimos el cerco.

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.MÉXICO.   17 DE AGOSTO DEL 2019. AL PUEBLO DE MÉXICO:A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO:A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:A LAS REDES DE APOYO Y RESISTENCIA Y REBELDÍA:   HERMANOS, HERMANAS Y HERMANOAS:COMPAÑERAS, COMPAÑEROS Y COMPAÑEROAS:  ...

Entrada
Bertolucci en la Lacandona

Bertolucci en la Lacandona

Son cerca de las 5.30 de la tarde del pasado 31 de diciembre. La tarde es luminosa. Como si se tratara de la escena climática de una película épica de Bernardo Bertolucci, las tropas de la 21 división de infantería zapatista se despliegan como una enorme serpiente de las Cañadas que va enroscándose marcialmente en...

Entrada
Marichuy Patricio: “La izquierda en México está muriendo”

Marichuy Patricio: “La izquierda en México está muriendo”

  La aspirante presidencial indígena propone tumbar las estructuras tradicionales de gobierno y empezar la reconstrucción desde las regiones más pobres del país   María de Jesús Patricio da sorbos rápidos al café soluble que le han servido en una taza de plástico beige. La aspirante presidencial, a quien todos llaman Marichuy, dice que las...

Entrada
El largo camino de una candidatura independiente

El largo camino de una candidatura independiente

  El 1 de enero de 1994 un levantamiento armado en Chiapas, compuesto en su mayoría por indígenas mayas, hacía pública una declaración de guerra al Estado mexicano; dando a conocer el por qué de su lucha en la Primera Declaración de la Selva Lacandona que se concentraban en 11 demandas: Tierra, trabajo, alimentación, salud,...