Home » Pistolas Taser son utilizadas en foro de Víctimas realizado en Cali

Pistolas Taser son utilizadas en foro de Víctimas realizado en Cali

Pistolas Taser son utilizadas en foro de Víctimas realizado en Cali

Con vacíos normativos y preguntas aún sin responder, las pistolas Taser empiezan a ser utilizadas. La ocasión fue la manifestación pública a las afueras del Foro Nacional de Víctimas el pasado 3 de agosto en Cali. El hecho tensiona el debate sobre el uso de este artefacto.

Luego de 10 días de que los policías adcritos a los cuadranes de seguridad en ls ciudades de Cali, Medellín y Bogotá recibieran una dotación de 300 pistolas Taser, y de conocerse diversas críticas de congresistas y entidades nacionales debido al vacío normativo para su implementación; este artefacto eléctrico fue utilizado por la policía para controlar la manifestación realizada el pasado 3 de agosto en las afueras del Foro Nacional de Víctimas –convocado por Gobierno-farc– organizado en la capital del Valle.

La tensionante actuación de la policía ante estos manifestantes le otorga mayor prioridad al debate de la regulación de este artefacto, cuyo primer capítulo será abordado en los próximos días en la Comisión Segunda del Senado. Ya en el Congreso, el senador del Polo Democrático Iván Cepeda advirtió en días pasados que “las armas taser no pueden ser catalogadas como no letales, por lo que no sería legal utilizarlas en manifestaciones públicas”.

De forma premonitoria días antes de estos hechos la Personería de la ciudad de Cali había alertado sobre la impunidad que podría generarse al momento de establecer responsabilidades por el uso de este artefacto. La razón: estas pistolas, que descargan alto voltage, no dejan rastro en la víctima y pueden ser utilizadas a una distancia que varía entre 6 – 7 metros, lo suficiente como para dificultar la identificación del oficial que la acciona.

En el comunicado mencionado, Andrés Santamaría, Personero de Cali, manifestó que en el caso de esta ciudad, las Taser llegan cuando “el ente de control y de derechos humanos ve con preocupación el aumento de casos de eventuales excesos en intervenciones de la Policía y estos podrían acrecentarse con la disposición de este equipo”.

Días antes la Defensoría Nacional del Pueblo ya había expresado su preocupación por un posible incremento de casos de exceso de fuerza por parte de los organismos policiales, tal y como ha sucedido en Estados Unidos donde, según lo reportado por Amnistía Internacional, el 90 por ciento de las víctimas fatales por causa de disparos de electricidad con esta pistola estaban desarmadas.

Pese a los distintos pronunciamientos todo está dispuesto para darle campo abierto a este armamento. Por ahora, ya son 40 los uniformados que en la capital del Valle recibieron capacitación para su utilización. Urgidos por esta realidad, el Defensor Nacional del Pueblo, Jorge Armando Otálora, pide claridad sobre la utilización y los riesgos desprendidos por el uso de los dispositivos Taser en Colombia, “a fin de evitar que puedan ser utilizados por personas ajenas a la Fuerza Pública, o que en virtud del eventual uso inadecuado por parte de los uniformados pueda ocasionar accidentes incluso con consecuencias trágicas para quienes sean alcanzados por estos instrumentos, como lo han denunciado organizaciones de derechos humanos en otros países”.

Y la preocupación de Otálora no es para menos, pues en Colombia no hay control para la venta de armas no letales. Artefactos como el gas pimienta y las pistolas eléctricas entran ilegalmente al territorio nacional y pueden ser adquiridas por quien desee. Además de esto, en el 2013 la firma Aegis Industries puso en vigencia su propio manual de advertencias para minimizar los riesgos del uso de armas de conducción eléctrica o CEW ( por sus siglas en inglés), presentando como efectos acumulativos, cambios fisiológicos y metabólicos, estrés y dolor y, en algunas personas, el riesgo de muerte o lesiones graves que puede aumentar con la exposición a “estas armas”.

El debate sobre el uso de este armamento apenas toma forma en Colombia, donde la segudidad ciudadana fue privatizada hace décadas, autorizándoles a los celadores, incluso, el uso de armas ofensivas o de guerra. Muy seguramente la nueva tecnología también llegará a sus manos.

 

Artículo relacionado

Más de quinientas muertes causadas con la pistola Taser en Estados Unidos

Miércoles 30 de julio de 2014

Información adicional

País: Colombia
Región: Sur América
Fuente: desdeabajo

Leave a Reply

Your email address will not be published.