Home » debate

Etiqueta: debate

“Hay que aceptar que la verdad puede ser dolorosa”

Hay respuestas que son un silencio. Hay acusaciones que suponen un ocultamiento. En la edición de noviembre de Le Monde diplomatique Colombia publiqué un análisis sobre el resultado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) que trató de ser mesurado, sustentado y crítico. Entendía, que para el proceso de “entendimiento” en el que insistía la autodenominada como ‘Comisión de la Verdad’ el pensamiento crítico era valioso aunque fuera contundente. Me equivoqué.

Entrada
¿Quién se toma en serio a Žižek? Imitación y autonomía para pensar alternativas en América Latina.

¿Quién se toma en serio a Žižek? Imitación y autonomía para pensar alternativas en América Latina.

En América Latina están en marcha intensas discusiones sobre las alternativas necesarias ante las crisis que se enfrentan. En ese esfuerzo, es usual observar con interés las ideas y argumentos utilizados en los países del norte global, y en especial cuando participan académicos destacados.

Entrada
Darle la vuelta a la ecuación

Darle la vuelta a la ecuación

Tanto el término decrecimiento como los llamados a una economía más verde vienen cobrando fuerza en los últimos años, frente al impacto global de nuestra crisis civilizatoria. En el ambientalismo del Norte global, han aparecido dos campos diferenciados y casi antagónicos en sus miradas sobre cómo encarar estos desafíos.

Debate ideológico con los que apoyan a la teocracia de Irán por la “geopolítica” (I)

La actual revolución democrática, laica, feminista y federalista iraní para derrocar la Teocracia Islámica (TI) ha puesto nerviosos a los defensores extranjeros de los ayatolás, que la tachan de un "montaje del Occidente para derrocar a un régimen antiimperialista"

Entrada
La plomería

La plomería

Mucho se han debatido y criticado las políticas para la gestión monetaria seguidas por el Banco de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) a partir de la profunda crisis financiera global de 2007-08. En este asunto, es central la figura de Ben Bernanke, que presidió el Consejo de la Fed de 2006...

Entrada
¿El fin de la antropología?

¿El fin de la antropología?

A principios de siglo XX, los antropólogos se enfrascaron en una discusión sobre el lugar que ocupaba su disciplina en la nueva geografía de las ciencias humanas. Una corriente la veía como una rama de la sociología. Otra la entendía de manera más general como una extensión de las ciencias sociales que no debía prescindir...

Entrada
Feminismo y comunismo, contrapunto con Silvia Federici

Feminismo y comunismo, contrapunto con Silvia Federici

 ¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista. En la Introducción a Revolución en punto cero (Traficantes, 2013), Silvia Federici ofrece una mirada retrospectiva sobre su propia obra y replantea en parte sus elaboraciones teóricas iniciadas en la década de...

Entrada
¿Más allá de los mil y un marxismos?

¿Más allá de los mil y un marxismos?

A propósito de Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone y los debates que viene generando.   El libro Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone, publicado este año por Ediciones IPS, como parte de una iniciativa tendiente a incorporar miradas distintas (aunque no necesariamente contrapuestas) en la colección Debates Marxistas...