Home » Antes que extinguirse, se fortalece paro en el Chocó

Antes que extinguirse, se fortalece paro en el Chocó

Antes que extinguirse, se fortalece paro en el Chocó

Se agudiza el paro en el Chocó. En reunión entre representantes del Gobierno y líderes de la movilización, delegados oficiales afirmaron que el Chocó no tiene cupo presupuestal adicional para el 2017. A la protesta se suma la Iglesia católica a través de la Diócesis de Quibdó. Prolifera la indignación, crece el descontento entre los chocoanos, surgen los primeros intereses políticos frente al paro y se asoman los primeros enfrentamientos entre ciudadanos y Fuerza Pública. ¿A dónde llegará el Chocó con esta movilización?

 

Continúa el Paro Cívico ( http://bit.ly/2bq2RPa) (PC) que en inmoviliza por tercer día al Chocó. Ni los promotores de la movilización, ni la comunidad muestran ceder ante las invitaciones del Gobierno para disolver la protesta. El Presidente intenta ahogar la conflagración enviando a uno de sus bomberos más destacados: el viceministro del interior Guillermo Rivero. Cómo es habitual, al tiempo que arma la mesa de conversaciones usa al Esmad para golpear a los ciudadanos inconformes, así reporta un medio nacional1 : ““Y aunque al principio del día las marchas seguían su rumbo sin ningún contratiempo, la situación luego se salió de las manos. El Esmad de la Policía y los chocoanos se enfrentaron. “Se empezó a revolucionar el paro en Quibdó. Cerca de las instalaciones, la Policía está tirando gases lacrimógenos, la gente tira piedras, todo el mundo corre. (…) Los coordinadores del paro llaman a la cordura, pero realmente la situación se empezó a complicar”, narró en un video un periodista del municipio”.

Muchas palabras y poco cumplimiento. Rivero pronunció el jueves 18 a su llegada a Quibdó2 : “Venimos a reivindicar el esfuerzo que ha hecho el Gobierno en el Chocó. La administración de Santos ha invertido 7 billones de pesos en el departamento, el 106 % más que el Gobierno anterior. Hemos entregado 1.900 viviendas gratuitas en la zona urbana, 2.800 en la zona rural (…) Se construyó una nueva sede del Sena”. Pero una cosa son las palabras y otra es la realidad que sienten los chocoanos, a quienes la paciencia ya no les da más.

Los dirigentes no accedieron a levantar el paro el día jueves 18 de agosto, se pronunció un líder3: ““No se levanta el paro. Hoy se inician oficialmente las negociaciones con el alto Gobierno, cuando lleguen los funcionarios y se revise lo que se ha hablado con anterioridad”, dijo a Efe el coordinador del pliego de peticiones del Comité Cívico Departamental por la Salvación y Dignidad del Chocó, Antonio Andrade”. Las noticias evidencian que la protesta se extenderá un poco más allá del flamante lapso acotado por el Gobierno quien pretendía llegar a un acuerdo a más tardar el viernes 19 agosto: “Más vivo que nunca” respondió Richard Moreno, miembro del Foro Interétnico Solidaridad Chocó al referirse al estado del paro al finalizar la tarde el día viernes.

Gran consenso frente al paro.

Miembros de la Fuerza Pública y funcionarios del Gobierno, los únicos en desacuerdo con la protesta. Organizaciones sindicales, civiles, agremiaciones y ciudadanos del común hacen parte del PC. No se quedó atrás la Iglesia católica. La diócesis de Quibdó se sumó públicamente a la causa el día jueves (Ver recuadro 1). En diálogo con “Noticias en red”, espacio radial de la Conferencia Episcopal Colombiana, el Obispo de Quibdó Juan Carlos Barreto, manifestó4 : “Ayer se inició el paro cívico haciendo las reclamaciones que la sociedad civil chocoana considera que son justas frente al Estado Colombiano. No se puede hablar de un abandono total, pero sí se puede hablar de un abandono por parte del Estado. Ciertamente el Estado cumple con algunas obligaciones mínimas como lo hace en todo el territorio nacional, pero el departamento del Chocó no ha gozado, no ha podido disfrutar de los beneficios a los que se ha tenido acceso en otras regiones y la situación es muy crítica en muchos campos, por ejemplo en el aspecto de la salud, no hay un hospital de tercer nivel”.

El Obispo de Quibdó también precisó frente al manejo de la problemática por cuenta del Estado: “Realmente la población en medio de todas estas circunstancias ha esperado una respuesta mucho más positiva por parte del Estado colombiano […] la Defensoría del Pueblo ha emitido una resolución defensorial para el Chocó donde se demuestra el diagnostico de lo que aquí se vive y la situación tan crítica en la que está el departamento y sin embargo el Estado no ha dado una respuesta efectiva a estas problemáticas, eso implica que la gente se cansa entonces por la vía de la concertación del dialogo y tiene que irse a la movilización social”.

De esta manera termina por sumarse un actor nada despreciable a esta movilización social que florece en el Chocó. En aprietos el Gobierno que trata con un pueblo en movilización, ungido de consenso por las afectaciones que han maltratado a todos y que cuenta con respaldos poco comunes como el de la Iglesia y artistas como el cantante de la mundialmente famosa agrupación Choc Quib Town quien se atrevió a tuitear al Presidente: “Buenos días, que se dice en capitolio @JuanManSantos el paro del Chocó es legítimo, así que hay que tratarlo con la importancia que se merece”.

Complejo panorama. En la reunión entre los líderes de esta protesta, el viceministro del Interior Guillermo Rivero manifestó que no hay cupo presupuestal para el departamento en el 2017. Como chispa en polvorín cae esta noticia que desencadenó reacciones de indignación y posiblemente revierta en una radicalización de la protesta social en el departamento.


Recuadro 1

Comunicado a la opinión pública sobre el Paro Cívico en el departamento del Chocó

 

La Diócesis de Quibdó, siendo coherente con su trayectoria pastoral de acompañamiento al pueblo chocoano, manifiesta su apoyo al Paro Cívico Departamental, el cual se desarrolla de manera pacífica en todo el territorio.

Reafirmamos la vocación de lucha por la justicia social y la denuncia de todo tipo de abandono estatal en contra de los pueblos afro, indígena y mestizo. La situación real de la población del Chocó sigue siendo critica en materia de salud, educación, infraestructura vial, empleo, servicios públicos y protección del medio ambiente.

Después de haber agotado los mecanismos de reclamo por las vías administrativas y legales, la sociedad civil se ha visto en la necesidad de emprender la movilización social como alternativa para exigir lo que por justicia el pueblo se merece.

La Diócesis de Quibdó, en consonancia con este clamor popular, hace un llamado al Gobierno Nacional para que, sin dilaciones, responda a las exigencias planteadas en el pliego de peticiones. De igual manera, solicitamos a la clase dirigente regional un compromiso eficaz para garantizar el buen manejo de los recursos públicos. Pero sobre todo, insistimos a todo el pueblo chocoano que debe tomar una mayor conciencia de la cultura de la legalidad y del compromiso para combatir todo tipo de corrupción.

En este contexto, hemos tomado las siguientes decisiones:

1. Continuar motivando la participación pacífica y comprometida en las actividades del Paro Cívico, recordando que las acciones violentas desacreditan las protestas sociales, y las acciones represivas deslegitiman la institucionalidad.
2. Los templos parroquiales de la ciudad de Quibdó, durante los días del Paro, permanecerán cerrados. El día Domingo se celebrará una Eucaristía en cada templo, implorando al Dios de la Vida una pronta y satisfactoria solución de la problemática actual.
3. Las celebraciones de exequias se realizarán en las salas de velación.

“Me envió a evangelizar a los pobres” (Lc 4,18)
Quibdó, Agosto 18 de 2016.


Recuadro 2

Próximas actividades de movilización

Viernes 19: Marcha de antorchas, 6 pm.
Sábado 20: Marchas y concentración en diferentes puntos de Quibdó.
Domingo 21: Marcha de 8 a 10 am y apertura del comercio para facilitar el aprovisionamiento de la población.
Lunes 22: Día D. Gran paro que aspira a movilizar el 90 por ciento de la población de cada municipio

 

 

 

Referencias

1El agitado segundo día del paro en Chocó. http://www.semana.com/nacion/multimedia/paro-en-choco-habitantes-se-enfrentaron-con-el-esmad-de-la-policia/489347

2El agitado segundo día del paro en Chocó. http://www.semana.com/nacion/multimedia/paro-en-choco-habitantes-se-enfrentaron-con-el-esmad-de-la-policia/489347

Líderes de paro en Chocó dicen que no levantarán protesta. http://www.elheraldo.co/nacional/lideres-de-paro-en-choco-dicen-que-no-levantaran-protesta-279138

“Paro es legítimo y justificado”: Obispo de Quibdó. https://www.cec.org.co/sistema-informativo/episcopado-al-d%C3%ADa/%E2%80%9Cparo-es-leg%C3%ADtimo-y-justificado%E2%80%9D-obispo-de-quibd%C3%B3. 18 de agosto de 2016.

 

 

 

 

Información adicional

Autor/a: Allan Enrique Bolívar Lobato
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente: desdeabajo

Leave a Reply

Your email address will not be published.