Conseguir vivienda en la selva de cemento bogotana, vivienda alquilada ni siquiera propia, es toda una proeza. La “oferta” y la “demanda” está reglada por el particular criterio de los propietarios, su carácter, edad, ambición, ideología. Propietarios, especuladores urbanos, beneficiados de la incesante búsqueda de miles de familias de un techo donde guarecer sus pesares, reposar, resguardar la privacidad, recargar energía, celebrar la vida…
Búsqueda que a primera vista parece fácil, ya que por doquier se encuentran avisos de “Se arrienda”, además que en las redes sociales las ofertas también son múltiples. Pero la apariencia engaña, ya que una vez internados en los laberínticos recodos de esta selva las especies apartamentus ladrillus que trazan senderos y marcan fronteras, te espantan, llenándote de miedo, aunque en ocasiones despiertan alguna esperanza de amabilidad.
La cacería
“La necesidad tiene cara de perro” dicen desde tiempos inmemoriales, y sí que el saber popular tiene razón. Cargados de fuerte disposición, libreta en mano, teléfono cargado con toda su batería, y llenos de paciencia, los cazadores salen tras su presa, la cual imaginaban de tamaño amable, con espacio suficiente para instalar las camas, además de los otros enseres que acompañan la vida de hoy, nada de lujo, simples recursos para cocinar y proteger los alimentos de su descomposición. En realidad es salir tras la satisfacción de un derecho fundamental, al cual deberíamos acceder todos y todas, sin distingos de ningún especie. Pero una cosa dice la Constitución y otra dicta el mercado.
Luego de unas cuantas cuadras de recorrido la bestia apartamentus ladrillus ruge, y tras resguardarnos en sus puertas, empezamos a divisar sus tamaños y formas, lo que nos indica a todas luces que estamos ante distintas especies de la bestia, definida así según ubicación, tamaño, servicios que ofrecen sus especuladores propietarios.
Variedad de especies que nos hacen caer en cuenta que algunas de ellas ya son endémicas, pues de espacios grandes, áreas para la lectura y compartir con las visitas, con pieza para el peregrino, y espacios luminosos para cocinar, ya poco queda, claro, a no ser que te dirijas al bosque de los ricos, y pagues como rico. Selva segmentada según capital y no según clima. Selva poblada por mezclas de inter-especies ahora invasoras de barrios que ven caer sus casas tradicionales para levantar edificios de apartamentos, pero también de nuevo tipo, tanto por tamaño como por sorprendente distribución de sus espacios, de manera que el metro cuadrado parece valer oro.
Entre especies
Como si fueran plagas, lo que ahora invade el territorio por doquier, es la especie apartaestudio (del género vivienda, producto del apareamiento entre las especies apartamento y habitación). Tienen los genes dominantes y recesivos de las especies mayores, el costo de un apartamento y el espacio de una habitación. El primer ejemplar avizorado tiene la capacidad de incluir en un mínimo espacio cocina, baño y cama, su tamaño varía entre los 12 a 30 m2.
Descubierto entre las selvas Park Way y Palermo, el ejemplar más pequeño, como titi, tiene un área de 12 m2, lo arriendan por $600.000 pesos mes, ¡más $50.000 de administración! Al recorrerlo, con la mirada pues no aguanta el recorrido ni de una persona el asombro por lo que están diseñando los arquitecto y enseñando en las universidades nos lleva a preguntarnos por la ética de estos profesionales, ¿acaso no los rige una? ¿acaso no trabajan para facilitar la felicidad del ser humano, la cual debe encontrar un espacio cómodo y armonioso para hacerse realidad?
Continuando el recorrido por la misma selva encontramos otro ejemplar de la misma especie, su tamaño es de 18 m2 y su costo de 690.000 más $ 95.000 de administración; ninguno de los dos incluye tarifa por servicios públicos.
Como parte de esta especie también existe uno con genes internacionales no endémicos. Es así como descubrimos los denominados apartaestudio tipo “loft”, de dimensiones entre 21 y 30 m2, con cocina, baño, todo a un paso de la cama. Su costo es de $ 900.000 más $125.000 de administración. Los aullidos de los nuevos animales intimidan y salimos despavoridos en procura de proteger la esperanza de contar con un espacio cómodo para un descanso no azaroso.
Como si con lo visto no fuera suficiente, al proseguir en esta cacería encontramos un ejemplar común de la especie apartaestudio que se encuentra integrado de maneras muy creativa y diversa a la especie mayor denominada “casa”. Se encuentra incrustada casi parasitariamente en un piso o en el lugar de lo que alguna vez fue garaje, estudio, habitación.
Una de estas especies encontradas durante el seguimiento de huellas, consiste en dos piezas dentro de una casa de tres pisos, las piezas están separadas por una pared levantada en medio de lo que podríamos deducir alguna vez fue una sala, el precio es de $ 890.000 sin administración. Este espacio tiene la cualidad de ser independientemente dependiente, es decir, tiene su espacio independiente pero los servicios básicos de luz, agua, gas, responden a una difícil ecuación matemática que consiste en la división del consumo total en proporciones “iguales” entre los habitantes, desagregado de la siguiente manera: energía 50 por ciento para el número de apartamentos por piso, agua y gas se divide entre los 7 habitantes de toda la casa. Esta extraña forma de designar los costos de servicios públicos es muy común entre estos especímenes.
Siguiendo con la búsqueda y clasificación de especies urbanas encontramos un ejemplar muy exótico y único, con habitante incluido, es decir, ofrecen el apartaestudio pero con inquilino. Vale recalcar que todos estas especies urbanas fueron en su mayoría localizadas a través de inmobiliarias “certificadas en la web”. Y, como sucede con las fotos de los perfiles de whatsapp, twitter e instagram, en su mayoría las fotografías publicadas tienen un evidente abuso de filtros o de photosohop, pues al realizar la visita directa la especie encontrada no corresponde ni en tamaño, iluminación, ni perspectiva, con lo ofertado. Tratan de meter gato por liebre.
En este recorrido selva adentro, verdadero safari, se descubren especímenes cada vez más extrañas. Uno que en el ofrecimiento indica que no incluye llaves de la puerta principal, que se cerrará a las 10 de la noche. Otro que comparte baño con una oficina únicamente por las mañanas, y uno más –quizá el especímen extremadamente especial–, un apartaestudio dentro de una casa cuya exigencia básica es que el inquilino/a trabaje con horario preciso de 8 a 5 pm, y que no ingrese ni permanezca fuera de ese horario… porque los dueños que ahí viven son jubilados y no quieren ser molestados en su cotidianidad…
El tiempo pasa y la búsqueda es cada vez más complicada, el calor ofusca, aunque en otras el frío encoge el cuerpo, además de que en casi todo el recorrido los bejucos de cemento no permiten caminar con tranquilidad, ver más allá de las narices es una proeza. Es así como el cansancio va ofuscando, cuando, de repente, avistamos la especie que reunía todos los requerimientos de habitabilidad, cercanía, entorno, costo –no ideal, pero ajustable– y entonces… vino el golpe de realidad: para poder pretender un espacio se necesitan papeles, codeudores con finca raíz, deudores solidarios,… y pedir eso es casi como solicitar a familiares, amigos, conocidos, la donación “voluntaria” de un riñón.
Misión imposible. Sin los papeles completos no es factible acceder a los apartamentos escogidos, entonces la sugerencia es buscar especies menos exigentes, más alejadas de nuestro habitat natural… Claro, eso implica costos de movilidad, perder tiempo en un sistema masivo de transporte cuya constante, además de la alta tarifa, es el mal servicio, cruzar la ciudad entre smog, ruido, trancones… es una decisión complicada, invertir en vivir más cerca o destinar gran parte del tiempo en desplazamientos tortuosos que implican una hora y mucho más de tiempo, no un vez, sino dos al día.
La cacería termina sin resultado positivo. La bestia es esquiva. Es hora de buscar en otras selvas que seguramente ofrecerán nuevas especies. La búsqueda continúa, o lo que es igual: el derecho a vivienda es quimera…
Leave a Reply