Home » Continúan en la cárcel los presos políticos de Puerto Resistencia

Continúan en la cárcel los presos políticos de Puerto Resistencia

Nueve hombres fueron detenidos a pocos días de las elecciones presidenciales en Colombia. Gustavo Petro, al ganar las elecciones el 19 de junio cuestionó a la Fiscalía por mantenerlos presos y demandó la liberación a los presos políticos del estallido social. Tras una semana en ejercicio de funciones como Presidente parece olvidar lo reclamado y demandado la noche de su proclamación como vencedor en los comicios presidenciales. Los presos siguen tras las rejas en condiciones deplorables. Demás líderes sociales de Puerto Resistencia denuncian amenazas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Era la madrugada de un 15 de junio de 2022, a cuatro días de las elecciones presidenciales en Colombia. De repente tumbaron las puertas, quedaron las chapas dañadas por los golpes. Rolando Quintero, conocido como “El profe Papas”, asustado por los sonidos se asomó a ver qué pasaba. En medio de la bulla la policía lo obligó a sentarse en calzoncillos. Su hermana estaba atemorizada junto con sus hijos de 7 y 9 años. Rolando, ya detenido, le dijo a su progenitora: “madre, quédese tranquila porque me van a montar cargos que no son”.

 

Fotografía: Sebastián Navarrete

 

Dos meses después de la captura, su madre, la señora María Zulma Ramírez, se encuentra en una librería de Bogotá imprimiendo unos carteles para adquirir algunos fondos y poder enviarle algún dinero a su hijo y a los otros 8 detenidos de esa rededa. Presos políticos conocidos por sus apodos como: Desco, Grande, Indio, Soldado, Culón, Zancudo, Buo y Pelucas. “Él está en la cárcel de Jamundí y allá adentro todo cuesta. Para mí él no está bien allá. Ellos viven prácticamente en la mierda. Hay mucho desaseo y hacinamiento. No hay agua en el patio donde están. No los tratan como seres humanos”, dice la señora Zulma.

Rolando llegó a Puerto Resistencia (PR) después de terminado el estallido social en el 2021. El conocido líder social comenzó un proceso de alfabetización política y acompañamiento a las personas del sector para ayudarles a buscar opciones de estudio y trabajo. “Es una cosa increíble que estén en la cárcel, cuando estos muchachos han luchado por el bienestar del pueblo. Ellos son presos políticos. Las pruebas son muy débiles, falsos testimonios que puede dar cualquier persona. Todas las madres pedimos es colaboración para nuestros hijos detenidos. Exigimos que tengan buena salud y que les den la libertad”, indignada exigió Zulma.

Solidaridad resistente

La persecución no cesa. Hoover fue uno de los constructores del monumento a la Resistencia. Por estos días recibió amenazas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). “Nos quieren matar por ser líderes sociales. Estamos buscando asilo. Las personas del Partido Comunes nos han apoyado”, dice el líder social que mientras está sentado en una de las sillas de la librería, se acomoda una cachucha que dice PR en la parte frontal y recuerda cómo sucedió la detención del profe Papas y los demás compañeros: “Nos tocó escondernos porque nos iban a capturar. Y ahí hemos resistido, el acecho es muy bravo. Lo que más queremos es que nuestros compañeros salgan de la cárcel. Le pedimos al actual gobierno que saque a todos los presos políticos del estallido”.

A su lado, tomando café con pan, se encuentra Ronco, otro líder social de PR. Él contó que después de acabarse el estallido social, un nuevo proceso visible comenzó en aquel territorio, pues las personas que continuaron es porque en verdad quieren trabajar por la comunidad y ahí empezaron proyectos de enfoque social con la gente.

“Nos volcamos a las calles no para hacer daño sino para buscar un cambio. Es por eso que sufrimos la persecución y el acecho de la Policía. Es un falso positivo lo que hicieron con los nueve compañeros detenidos, buscando debilitar las elecciones, muchos de nosotros no pudimos salir a votar. El dolor es inmenso porque son mis hermanos, son compañeros de causa que venimos a lo largo de un año conviviendo desde el paro. El oriente es uno: buscar oportunidades de inclusión y estudio”, concluyó Ronco.

 

 

Inicialmente los cargos que les imputaron a los detenidos son por secuestro simple, concierto para delinquir, asesinato, hurto y daño a bien público. La defensa que asume el caso es La Primera Línea Jurídica.

Po su parte Fabian Castillo, líder social que también empezó con el trabajo Barrio Adentro, comentó que: “Todo es un montaje jurídico por parte de la Policía y la Fiscalía. Todo lo que dicen es mentira, tenemos pruebas que desmienten sobre lo que los acusan. Hay otras 8 personas que están siendo amenazadas por medio de panfletos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y mensajes directamente a los WhatsApp. Todo porque PR es un punto que cogió mucha fuerza a nivel local, nacional e internacional por el esfuerzo organizativo allí realizado, concientizando a la gente y luchando contra el analfabetismo político que teníamos, pues se iban ganando los espacios y creando liderazgos. A la institucionalidad no le conviene ni le interesa eso. A ellos les gusta que la gente este jodida para manipularlos”.

Según la Campaña Defender la Libertad, red de organizaciones que trabaja para denunciar las detenciones arbitrarias, la persecución judicial y la criminalización de la protesta social en Colombia, hasta el 16 de junio de 2022 había 267 capturas resultado de 57 operaciones contra las Primeras Líneas, en las que se incluyen 161 diligencias de registros y allanamientos. Paradójicamente, como se anotó en el artículo publicado por desdeabajo «Continua la persecución a la juventud popular en Colombia» existe indulgencia para quienes asesinaron y desaparecieron jóvenes en el marco de las protestas de 2021, y para estos casos simplemente las investigaciones no avanzan y los responsables siguen en la impunidad.
Lea la edición especial del periódico desdeabajo Edición N° 280: Cali. Edición Especial. En medio de la muerte florecen la vida y la esperanza. 

https://www.desdeabajo.info/ediciones/itemlist/category/428-edicion-n-279.html

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.