Home » Muere Comunero Nasa en enfrentamientos con la la Policía

Muere Comunero Nasa en enfrentamientos con la la Policía

Muere Comunero Nasa en enfrentamientos con la la Policía

Entre las 6:00 y 7:00 pm del 10 de abril murió en Santander de Quilichao Guillermo Paví Ramos, comunero nasa del resguardo López Adentro, participante en la Minga por la Liberación de la Madre Tierra en el Norte del Cauca. Falta el dictamen de Medicina Legal, pero al parecer, como relatan sus compañeros, la herida propinada es de arma corta.

La herida le fue causada entre las 2:00 y 2:30 pm en la hacienda La Emperatriz, en el municipio de Caloto, Cauca, durante recios enfrentamietnos entre las fuerzas del Estado y la comunidad que lucha por el derecho a la tierra, sucesos en los cuales otros comuneros también fueron heridos. Desde el pasado 25 de marzo, comunidades de los resguardos de Huellas y López Adentro decidieron reingresar a la ‘Empera’, hacienda desde la que fue planeada la masacre del Nilo en la que 20 comuneros nasa fueron asesinados por un escuadrón paramilitar y de policía el 16 de diciembre de 1991.

El terreno tiene alrededor de 160 hectáreas cultivadas en caña de azúcar que los nasa han tumbado para cultivar maíz, frijol, plátano y yuca, en un proceso largo de liberación de la tierra que tiene raíces en el ciclo de luchas emprendido desde la creación del CRIC y su plataforma de lucha en el año 1971. En el consejo extraordinario del CRIC realizado en octubre del año pasado, los distintos cabildos acordaron emprender esta Minga de Liberación, luego de evaluar el incumplimiento de más de 30 acuerdos por parte de los últimos cinco gobiernos nacionales. Entre los acuerdos incumplidos está la titulación de 15.636 hectáreas y la reparación integral, compromiso realizado durante el gobierno de César Gaviria luego de la masacre del Nilo en la que participaron paramilitares y agentes de la policía. Más allá del incumplimiento, las comunidades saben que es con la lucha y la Minga que liberan la tierra del monocultivo y de la agroindustria capitalista.

Luego de un receso en los enfrentamientos durante la Semana Santa en la que el Esmad no intentó ningún desalojo y las comunidades se dedicaron a la siembra y defensa del territorio. Pero una vez transcurridos los llamados días santos, su ofensiva volvió. Los enfrentamientos subieron de nivel, buscando, ahora sí, el desalojo del predio. En los enfrentamientos acaecidos a lo largo de la semana que termina este 12 de abril, cuatro comuneros han resultado heridos, dos de ellos el martes 7: Carlos García, quién presenta fractura en cráneo al recibir disparo de perdigones en la frente, y Jorge Arbey Díaz, quien también presenta perdigones en igual parte del cuerpo, ambos se encuentran bajo atención médica en la ciudad de Cali por la gravedad de las heridas sufridas, y los otros ya retornaron a la comunidad.

Pero esta vez fue distinto. “Los esmad salieron a la vía y desde allí inundaban el predio con gases, hicieron trincheras con guaduas enteras y buscaron ahora sí el desalojo”, comentó un comunero del resguardo de Huellas.

Guillermo Paví tenía 19 años y deja un hijo pequeño, a su esposa y una vida más en este proceso largo de resistencia de los pueblos originarios de nuestra América Latina, que luchan por una vida otra que reclama tierra, cultura y paz, larga lucha en la que tanto aportan a la resistencia activa por otros mundos posibles.

Ante el hecho, las comunidades nasa de Caloto han decidido seguir entrando a la Emperatriz hasta que el territorio sea colectivo y mantendrán la lucha ‘hasta que el sol se apague’.

Redacta: Les Comunes.

 

Artículos relacionados:

 

El dulce amargo de la caña de azúcar

Periódico desdeabajo No. 211, martes 24 de marzo de 2015

Cauca indígenas en riesgo

Martes 24 de marzo de 2015

En el Cauca: el diálogo entre los Nasa y el Gobierno continúa roto

Martes 10 de marzo de 2015

“Estaremos acá hasta que se apague el sol”

Martes 3 de marzo de 2015

Información adicional

Autor/a: Les Comunes
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.