I
La legitimación del poder y del autoritarismo por mandato y derecho casi divino, ha devenido en unos imaginarios condescendientes de aceptación, sumisión y obedienciaen el pueblo colombiano. Se justifica así su accionar, sus desbandadas de injusticia, de crueldad y asesinatos, hasta sus mediocridades y estupideces. Esto último no solo produce vergüenza y pena ajena en las mentes despiertas y atentas, sino miedo y estupor. Peor aún, se legitima y permea la idiocia del poder, sus peligrosas y banales acciones entre los ciudadanos, quienes asumen, con indiferencia e ignorancia, que dichas actuaciones son justas, equilibradas y hasta necesarias para mantener el orden y la disciplina social. La dictadura de la mediocridad se interioriza en cada uno como una dictadura de la aceptación.
En la Colombia de este siglo XXI, esta retórica casi decimonónica, ha elevado la figura del patriarca, del hacendado, del mafioso, del réprobo millonario, del audaz y astuto, a un ‘‘hacedor de la patria’’, el gran ´´creador benevolente de la nación´´, un pseudo artista que moldea las pasiones y necesidades de su pueblo. Poder y manejo de las emociones y pasiones de los sujetos que las elites dominantes desean crear, igual que lo hacíaJoseph Goebbels. Como tal, dialogan con la propuesta delMinistro para la Ilustración Públicay Propaganda de Hitler, quien el 11 de agosto de 1933 había escrito: ´´nosotros que damos forma a la política alemana moderna, nos sentimos como artistas a los cuales ha sido confiada la alta responsabilidad de formar, a partir de la masa bruta, la imagen sólida y plena del pueblo´´1
Las élites hegemónicas, en tanto que se creen las gestoras y escultoras de la nación, elegidas por la providencia y los sacramentos, fusionan su accionar con la persecución al oponente, a través de un fundamentalismo religioso-político y un fanatismo persecutorio de todo lo diferente a su dogma. Moldear por mandato divino al pueblo según su ideología y que nadie se oponga a sus deseos, tal es la consigna en las élites colombianas actuales, quienes, más que una democracia participativa popular y un Estado de Derecho, han creado una Emocraciapolítica con base en las pasiones mediáticas y de un Estado de opinión pantallizado.
El concepto Emocraciaque aquí empleamos hace referencia a las sensibilidades políticas globales y nacionales actuales, donde se organizan las ideologías con base en la emoción pasional de los ciudadanos, una pasión ideológica, enajenada y obesa de certidumbres absolutas, lo cual desafía cualquier sensatez, cualquier alteridad, cualquier respeto a la diferencia. “La pasión ideológica lo colma todo en el neoconservadurismo actual. Contrario al procedimiento razonable y democrático, que llega a la aceptación de acuerdos, De esto al fascismo no hay distancia alguna. Sus resultados son los dogmatismos, el terror, las persecuciones, las acusaciones y, por ende, paranoias y atrocidades. Por lo mismo, la emocracia pasional fomenta el salvajismo de los muchos a favor de los pocos. Ante la ley de la doctrina tiránica emocrática, se inclina una apasionada muchedumbre vehemente…”.2
Bajo estas condiciones, la situación política, cultural, económica en Colombia es desastrosa, con gran parte de su población mutilada ideológicamente y que manifiesta apenas meras opiniones e impresiones gestadas global y localmente, a través de lo cual justifican la actuación de sus victimarios. Estos, a la vez, se sienten justificados como guardianes de la tradición religiosa y moral, del orden, la nacionalidad, la obediencia y el poder, por lo que, sin vergüenza y con rampante cinismo pronuncian sin descanso a unísono con Hitler: ´´quien quiere hacer la historia debe también poder hacer correr la sangre´´, blindando así, con esta tesis fascista, sus propuestas y apuestas de moldear y crear una Colombia con ´´seguridad democrática´´, de mano fuerte para los disidentes, pero de corazón blando para los banqueros, terratenientes, militares, mafiosos y amigotes.
Así, volver creíbles y viables entre todos los colombianos sus antidemocráticas y violentas propuestas, son los mayores objetivos del actual gobierno; transformar sus dogmas en creencias, su manipulada historia en verdades, su sangre en aplausos, el aniquilamiento del adversario en costumbre y ejemplo a seguir.
II
De modo que, insistimos, la justificación del autoritarismo, del cinismo descarado y de sus procedimientos por un mandato religioso, que no secular ni cívico, se hace evidente en Colombia. A través de ello pareciera que el espíritu de la providencia se encarnara en el Demiurgo mayor de los dominantes y se procediera a potencializar sus injustas y sangrientas acciones en nombre de la salvación de la patria. Mesianismo visible e invisibilidad ante los ciudadanos de sus verdaderos propósitos. Estas promesas justifican entonces las prácticas antidemocráticas pensadas y llevadas a cabo, sobre todo, dan vía libre a cualquier discurso en contra de los derechos humanos y a favor de los fanatismos, promovidos eufóricamente en todos los medios. Esto, en un proceso de repetición, ha hecho que gran parte de la ciudadanía no se identifique con la paz, sino con la guerra. Dicha perversa demagogia de repetición de unas mentiras y de un ´´todo vale´´ sin prejuicio alguno fue la estrategia política que los múltiples fascismos mundiales han utilizado. Las élites colombianas no cesan de propagar la idea de su necesaria presencia para ´´curar´´ las heridas de la Nación, semejándose a la imagen que se daba Hitler al considerarse el ´´médico del pueblo alemán´´. Para una sociedad paranoica, necrofílica y terapéutica como la nuestra, dicho discurso no puede ser más apropiado y ha permeado muy fácilmente.
La identificación entre este fanatismo político y religioso es patética. Todo su discurso se centra entonces no en un proceso reflexivo sobre el contenido, sino en un choque emotivo e impactante como lo es el odio, la culpa, la venganza, la rabia hacia el otro. Y de nuevo nos topamos con una frase de Hitler: ´´Ante todo, decía, es necesario desembarazarse de la idea de que las concepciones ideológicas podrían satisfacer a la multitud. El conocimiento es para la masa una base tambaleante, lo que es estable es el sentimiento, el odio…´´3.
En vez de reflexionar el drama nacional, con lucidez y conciencia histórica, lo que las élites dominantes proponen es construir enfurecidas pasiones contra el inventado enemigo; incitar a odios, violencias, cizañas, desgarraduras a través de la sugestión y de la mentira. Una ‘’emoteca’’ visceral política de unos muchos contra unos pocos que piensan diferente, descartando toda alteridad. De esta manera, los gendarmes y propietarios del poder dan a pensar que son la encarnación de la verdad y son los llamados a la redención de la patria, formando un corpus político, religioso. Por consiguiente, ellos tienen la potestad de limpiar el ambiente de críticos e indeseados enemigos, sin ningún remordimiento ni arrepentimiento.
Juego de emociones y de sensibilidades que van de lo íntimo a lo colectivo, de lo subjetivo inmediato a la espera de un porvenir, y todo proyectado a los deseos de liquidar a su opositor. ´´Mi pedagogía es dura, escribía Hitler, lo que es débil y carcomido debe ser sacado a martillazos´´.
III
Como generadores de una ´´suprema fe´´, estos promotores de la Emocracia en Colombia inducen a creer que todas sus propuestas son correctas y no merecen tener detractores. A ningún opositor se le obedecerá; se le escuchará tal vez, pero sus palabras caerán en la campana del vacío. Ningún contradictor será digno de diálogo ni de respeto, todos, y ese es su deseo, deberían trabajar a unísono de las ideas de su ideología. No habrá otra elección. De allí a un nepotismo no hay ni un paso. Todos quedarían convertidos en obreros de su ideología, renegando de su libertad, de su autonomía y dignidad. Tal es el país que los emócratasautoritarios aspiran, proyectan, un país sin contradictores, sin contestatarios, sin rebeldías; sólo aceptación, obediencia y olvido.
Es una comunidad del consentimiento y del ‘’aplausímetro’’ la que se desea instaurar entonces. Tanto el Presidente,impuesto y manipulado, como los Ministros y servidores del gobierno cumplen con el propósito de imponer las órdenes de un jefe supremo que se ha creído la encarnación del país y su salvador. La Emocracia lo inspira y la gendarmería mediática oficialista le da siempre la razón. Bajo tales condiciones, neo-regeneracionistas y decimonónicas, y parafraseando a Ernst Bloch, los gobernantes han querido ´´reemplazar a Jesús´´, y que el Estado y los ciudadanos ocupen ´´el lugar de la comunidad de fieles´´.
El culto y la idolatría desde la condición pasional cuasi religiosa se pone así en funcionamiento. Estos son entonces algunos de los actuales dispositivos de poder globalitarios con ideologías disciplinarias, como nuevas formas redentoras, con nacionalismos autoritarios excluyentes y xenófobos, de machismos homofóbicos ejercidos por gobiernos neoliberales, con golpes de Estado amparados en despotismos bíblicos confesionales. Demasiados simulacros de democracias, pero dictaduras reales, represivas e impositivas de las ordenanzas del imperio.
Proponerse a cultivar la fe en sus acciones, como en su partido, es un prolongado propósito en cualquier Emocracia. Generar la necesidad de la creencia y de la confianza, sea a través del medio que sea, valiéndose, la mayor de las veces en falacias, trampas y audaces mentiras, son sus perversas y cínicas tácticas y estrategias. De allí que la crítica, la duda, la incertidumbre, el escepticismo sean enemigos supremos, aptos para ser suprimidos, puestos incluso en ridículo con ciertos epítetos y eslogans que los rebaja a través de un humor vil, agresivo, sicarial. En Colombia dicha práctica es constante entre las derechas hacia los intelectuales, activistas, líderes sociales, docentes, artistas, poetas, en fin, hacia los que ejercen su derecho a abrir la boca para aclarar o denunciar sus circunstancias. Entonces, la censura, la prohibición, el cierre a medios alternativos independientes se ejerce desde el poder emocrático, todo para que las grietas de lo establecido no se hagan visibles y para que el hedor que expide el sistema, sea percibido como grata fragancia.
IV
Junto a todas estas manipulaciones emocráticasse encuentra también la propagación del miedo en todas sus formas: económicas, políticas, xenófobas, homofóbicas, misóginas, bíblicas, como culpabilización al opositor y, por lo regular, invención de un enemigo causante de los desastres. Es el miedo unido a la venganza, la ira y la violencia, todo ello alimentando emociones donde la reflexión crítica y la argumentación lúcida no tienen cabida. La estrategia del miedo se propaga para desestabilizar y fragmentar a una comunidad; para recluirla y ensimismarla, de tal manera que los problemas que realmente nos afectan se oculten y se esfumen como por encanto, gracias al velo creado exponencialmente. He aquí la perversidad en su máxima expresión y representación: hacer prosperar un peligro como mentira y proyectar que todos estamos atrapados en él y sin posibles soluciones. Esta ha sido y es un proceso sistémico que el poder inflama para detener nuestras colectivas e individuales aspiraciones. Nos vuelve antisociales, solipsistas extremos, narcisos egoístas, excluyentes, marginales. A través de él, el poder controla, domina, organiza nuestros impulsos, nos refugia y ensimisma.
La viralización del miedo en las redes ayuda a que esta propagación fóbica se agudice y con ella se masifique la ira, el repudio y el odio al que vive y piensa diferente. Con todos estos ingredientes la sociedad, dominada por una emotividad gestada y dirigida, se aproxima más a las tiranías autocráticas que a las democracias autocríticas y realmente participativas.
* Poeta y ensayista colombiano
1Citado por Michaud, Eric. La estética nazi. Un arte de la eternidad. Buenos Aires: Ediciones Adriana Hidalgo, 2009, p.19.
2La emocracia ha permeado toda la cultura formando ciudadanos obedientes que dan un sí a la destrucción de sus adversarios, un sí a su aniquilamiento y, lo peor, votan por la guerra. Éstos, tal como nos lo ilustra Walser, “no son una sangre tranquila, sino que hierve, por eso son exagerados y apasionados, ansiosos como están por derramar la sangre de sus enemigos (…) Y los peores de ellos son los demagogos que se ponen a su cabeza, a los que no se concibe como cínicos manipuladores o príncipes maquiavélicos, sino como hombres y mujeres que comparten plenamente las pasiones de las personas a las que guían. Eso es lo que se quiere decir con ‘energía apasionada’: los sentimientos son genuinos, y por eso producen tanto miedo”. (Fajardo Fajardo, Carlos, 2017. La Emocracia global y otros ensayos. Bogotá: Ediciones Desde abajo, págs.11-12).
3Op.cit.,64.
Por CARLOS FAJARDO FAJARDO*
*Poeta y ensayista colombiano
1Citado por Michaud, Eric. La estética nazi. Un arte de la eternidad. Buenos Aires: Ediciones Adriana Hidalgo, 2009, p.19.
2La emocracia ha permeado toda la cultura formando ciudadanos obedientes que dan un sí a la destrucción de sus adversarios, un sí a su aniquilamiento y, lo peor, votan por la guerra. Éstos, tal como nos lo ilustra Walser, “no son una sangre tranquila, sino que hierve, por eso son exagerados y apasionados, ansiosos como están por derramar la sangre de sus enemigos (…) Y los peores de ellos son los demagogos que se ponen a su cabeza, a los que no se concibe como cínicos manipuladores o príncipes maquiavélicos, sino como hombres y mujeres que comparten plenamente las pasiones de las personas a las que guían. Eso es lo que se quiere decir con ‘energía apasionada’: los sentimientos son genuinos, y por eso producen tanto miedo”. (Fajardo Fajardo, Carlos, 2017. La Emocracia global y otros ensayos. Bogotá: Ediciones Desde abajo, págs.11-12).
3Op.cit.,64.
Leave a Reply