Home » Sigamos luchando en memoria de Nicolás Neira

Sigamos luchando en memoria de Nicolás Neira

Sigamos luchando en memoria de Nicolás Neira

El día 6 de mayo recordamos el decimotercer aniversario del asesinato, por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado colombiano, del joven estudiante libertario Nicolás David Neira Álvarez (11, quien para entonces contaba con escasos 15 de vida (octubre de 1989-6 de mayo de 2005).

En memoria de este joven soñador, en denuncia de la brutalidad policial, en reclamo de que todo asesinato de un activista social afecta al conjunto y no al grupo o colectividad a la cual perteneciera la víctima, en reclamo de justicia y ruptura del silencio impune que brota de las oficinas de jueces, desdeabajo reproduce el comunicado realizado por el Grupo Libertario Vía Libre.

En este comunicado, Vía Libre brinda un pequeño homenaje a la memoria de Nicolás, repasando los hechos que condujeron a su muerte, los procesos de persecución y amenaza desplegados por el Estado y los empresarios contra quienes defendieron su caso, los avatares de su proceso judicial y algunas perspectivas para la actualidad.

 

El caso de Nicolás

 

El asesinato de Nicolás se enmarca en la última parte del autoritario primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez y la coalición Primero Colombia, la administración del Ministerio de Defensa del empresario de seguros Jorge Alberto Uribe [1], así como de la dirección de la Policía Nacional a cargo del general Jorge Daniel Castro, que luego se vería forzado a renunciar por la revelación en mayo de 2007 de las operaciones secretas que desde hacía años realizaban las agencias de inteligencia policial contra la oposición política, defensores de derechos humanos y periodistas [2] para favorecer la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.

Nicolás cursaba noveno de bachillerato en el Liceo (católico) Hermano Miguel de la Salle [3], participaba de la movilización por el centro de la ciudad de Bogotá, organizada el domingo 1 de Mayo por el día internacional de los trabajadores y trabajadoras, y que tenía por demanda fundamental el trabajo digno y la lucha contra las políticas de libre comercio. Nicolás se sumó al bloque anarquista convocado por la Coordinadora Libertaria Banderas Negras (Clbn) fundada en 2001 [4] y que ese día realizaría su última actividad pública [6],

La movilización, cargada de tensión desde la salida del Parque Nacional, hacia la 1:30 de la tarde se desbordó, cuando a la altura de la esquina de la carrera 7 con avenida 19 se produjo un choque entre algunos manifestantes y las Fuerzas del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional [7]. La situación provocó una ofensiva policial que llenó de gases lacrimógenos la calle. Nicolás, que padecía de asma, se vio severamente sofocado por los gases y al no poder correr con suficiente rapidez fue alcanzado, a pocos metros de la esquina de la carrera 7 con calle 18, por una avanzada de agentes del Esmad.

Pero no lo alcanzaron para detenerlo, no, al llegar a él le dispararon un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, que lo tumbó al suelo donde al menos medio docena de policías antidisturbios continuaron pegándole salvaje y repetidamente con puños, patadas y bastones de seguridad [8]. Una acción violenta, repetida una y otra vez, sobre un cuerpo indefenso, hasta perder su conciencia

Ya en el centro hospitalario, Nicolás entró en estado de coma. La lucha era entre la vida y la muerte. La violenta arremetida sufrida por su cuerpo pudo más que la juventud del atacado: el día 5 de mayo sufrió muerte cerebral y finalmente murió a las 2:00 pm del viernes 6 de mayo. Su cuerpo registraba trauma en tejidos blandos por golpes de bolillo, crisis convulsivas, escoriaciones en extremidades superiores, ruptura de costillas y omóplatos [9], trauma craneoencefálico severo y edema cerebral, siendo estos últimas heridas causado por el impacto de un objeto contundente en la parte posterior de la cabeza, causa inmediata de su muerte [10].

 

El Estado y los empresarios: encubren y amenazan

 

La gran prensa empresarial dio un cubrimiento parcializado de la noticia de la muerte de Nicolás, únicamente basado en las contradictorias versiones de la Policía Nacional, llegando a difundir versiones palmariamente mentirosas sobre la ausencia del Esmad en el lugar de los hechos, un supuesto enfrentamiento entre manifestantes o una pretendida avalancha humana [11]. La gran prensa se vio obligada a modificar su versión, sin desmentir sus pasados falsos testimonios, cuando se clarificaron los elementos del caso a través de las pruebas de Medicina Legal.

En paralelo, las fuerzas irregulares del Estado iniciaron un proceso de persecución contra los familiares de Nicolás, defensores de derechos humanos y testigos de los hechos, que llevaron a las amenazas de muerte contra el abogado Pedro Maecha así como intentos de asesinato contra Yuri Neira, padre de Nicolás y abanderado de su causa, quien denunciaría 4 atentados fallidos contra su vida [12] y Marco Sosa, militante anarquista y testigo clave de los hechos. A esto se sumaron las interceptaciones ilegales de teléfonos y correos electrónicos y seguimientos extrajudiciales, que iban de la mano de un proceso de persecución legal impulsado desde organismos como el desmontado Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) [13].

 

Los avatares del proceso judicial

 

Ante la falta de respuestas de la justicia local, en enero de 2010 los familiares y abogados de Nicolás decidieron elevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) por el retraso en la administración de justicia en un crimen oficial, sin obtener hasta el día de hoy respuesta por parte de este organismo [14]. Ese mismo año la Procuraduría General de la Nación, en desarrollo un proceso administrativo iniciado a finales de 2008, destituyó e inhabilitó por 10 años al subteniente Edgar Mauricio Fontal y el teniente Julio Cesar Torrijos, comandante a cargo de la columna del Esmad, que reprimió ese bloque de manifestantes el 1 de Mayo de 2005 en Bogotá. Hasta el 2010 la investigación penal había sido largamente dilatada por las autoridades judiciales y el caso había pasado por 4 fiscales y 10 investigadores sin mayores avances.

En abril de 2011 el Juzgado 37 Administrativo de Bogotá condenó por el asesinato de Nicolás al Estado colombiano y exigió una limitada indemnización económica al Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y el ESMAD para la familia de Nicolás. En enero de 2015 se supo del testimonio del policía y ex integrante del ESMAD Héctor Cubides, quien participó de la operación represiva que condujo a la muerte de Nicolás, que uno de los patrulleros disparó contra la parte posterior de la cabeza del joven con un cartucho de gas lacrimógeno rellenado con balines artesanales –cartucho recalzado–. El testigo aclaró que cuando él empezó a denunciar estos hechos fue amenazado de muerte en repetidas ocasiones por integrantes de la propia institución policial [15].

Finalmente, el caso experimentó un importante avance en 2017. El 4 de agosto de ese año el mismo Torrijos Devia, aceptó la responsabilidad por el encubrimiento de las acciones realizadas por sus subalternos. El 19 de agosto del mismo año el juez 71 de garantías responsable del proceso judicial aceptó una petición de la defensa del patrullero del Esmad Néstor Raúl Rodríguez Roa, quien habría disparado el gas lacrimógenos contra Nicolás [16]. El 30 de septiembre del año pasado, el mayor Torrijos fue condenado por el juez 14 penal de Bogotá a 51 meses de prisión. Como han defendido los abogados de Nicolás, aún es necesaria la investigación de los superiores jerárquicos de Torrijos que, como este ha señalado, fueron quienes autorizaron las operaciones y el encubrimiento posterior [17]. En octubre del mismo año, se inició un juicio contra el patrullero del Esmad Néstor Julio Rodríguez Rúa que estaba registrado como uno de los subordinados de Torrijos y responsables de las actividades de ese día [18].

 

Perspectivas hoy

 

El de Nicolás es uno de los casos más infames. pero no el único que muestra los alcances de la represión policial en el país. Desde 1999 hasta 2015 el Esmad ha asesinado a 17 personas en el curso de protestas sociales, según cifras del Cinep y el representante a la cámara Alirio Uribe [19]. Por eso, hoy es urgente continuar la lucha por el derecho a la protesta social, contra la brutalidad policial y la represión gubernamental, teniendo la vida de Nicolás como una bandera bien en alto, señalando las situaciones que debemos erradicar. Aún está pendiente el juzgamiento de los máximos responsables políticos, civiles y militares del asesinato y posterior encubrimiento del caso, que hasta hoy se mantienen impunes y activos para intentar silenciar por medio de hostigamientos, amenazas y violencia, la verdad sobre este caso.

La violencia estatal se conserva viva y en todo su potencial. Hoy el país se asoma a un nuevo genocidio político contra la izquierda y los movimientos populares con 322 asesinatos de líderes sociales acaecidos entre 2016 y febrero de 2018, además de 53 asesinatos llevados a cabo en lo corrido del 2018 con corte al 25 de marzo, según investigación de Indepaz [20]. Es una realidad que debe, además de ser denunciada, ser contenida: ¡que desmovilicen sus fuerzas represivas!

Hoy luchamos por hacer de la memoria viva de Nicolás y la verdad histórica sobre su caso, parte del acervo que la clase trabajadora y los sectores sociales y populares tienen en su tradición y su cultura común, que les sirve para organizarse y luchar por un mundo más justo y más libre. Hoy continuamos en la pelea para hacer realidad los sueños de Nico.

 

¡Nico vive, la lucha sigue!
¡Nicolás Neira vive, Estado asesino!
¡Arriba los y las que luchan!

 

Grupo Libertario Vía Libre Bogotá, 6 de mayo de 2018

 

Referencias bibliográficas

[1] El País. Jorge Alberto Uribe nuevo Mindefensa. Noviembre 10 de 2003. En histórico.elpais.com. Link: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Noviembre102003/A610N9.html Consultado 05/05/2018
[2] Semana. Cambios en la cúpula. Mayo 14 de 2007. En semana.com. Link: https://www.semana.com/on-line/articulo/el-gobierno-provoca-mas-grande-crisis-historia-policia-comprobar-esta-hacia-grabaciones-ilegales/85923-3 Consultado 05/05/2018
[3] Grupo Libertario Vía Libre. En memoria de Nicolás Neira y las víctimas de la brutalidad policial. Mayo 6 de 2013. En anarkismo.net. Link: https://www.anarkismo.net/article/25523 Consultado 05/05/2018
[4] Paola. La Coordinadora Libertaria Banderas Negras y el anarquismo a principios del siglo XXI. Grupo Libertario Vía Libre. Diciembre de 2011. En Anarkismo.net. Link: https://www.anarkismo.net/article/21289 Consultado 05/05/2018
[6] Vía Libre. Relatoría sesión No. 14. La Coordinadora Libertaria Banderas Negras CLBN y el anarquismo a principios del siglo XXI. Grupo Libertario Vía Libre. Noviembre 6 de 2017. Link: https://grupovialibre.org/2011/11/03/relatoria-sesion-no-14-la-coordinadora-libertaria-banderas-negras-clbn-y-el-anarquismo-en-los-a-principios-del-siglo-xxi/ Consultado 05/05/2018
[7] Mecha Libertaria. Entrevista a Yuri Neira. “El asesinato de Nicolás Neira está ligada a una política de Estado de represión”. Enero 18 de 2010. En anarquismo.net. Link: https://www.anarkismo.net/article/15542?userlanguage=pl&save_prefs=true Consultado 05/05/2018
[8] Grupo Libertario Vía Libre. Comunicado 6 de mayo en memoria de Nicolás Neira. Mayo 7 de 2011. En grupolibertariovialibre.blogspot. Link: http://grupolibertariovialibre.blogspot.com.co/2011/05/comunicado-6-de-mayo-en-memoria-de.html Consultado 05/05/2018
[9] Atarka Rebel. Nicolás. Cartas contra la autoridad y la muerte. La Valija del Fuego Editorial, Bogotá. 2015. Pág. 30
[10] Soldepaz. 10 años del asesinato de Nicolás Neira-Entrevista a Yuri Neira. Abril 20 de 2015. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. En colectivodeabogados.org. Link: https://www.colectivodeabogados.org/?10-anos-del-asesinato-de-Nicolas-Neira-Entrevista-a-Yuri-Neira Consultado 05/05/2018
[11] El Espectador. Integrantes del Esmad probarían participación de patrullero en asesinato de Nicolás Neira. Octubre 20 de 2017. En elespectador.com. Link: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/integrantes-del-esmad-probarian-participacion-de-patrullero-en-asesinato-de-nicolas-neira-articulo-718998 Consultado 05/05/2018
[12] El Espectador. Por homicidio de menor Nicolás Neira condenan a la nación. Abril 4 de 2011. En elespectador.com. Link: https://www.elespectador.com/content/por-homicidio-de-menor-nicol%C3%A1s-neira-condenan-la-naci%C3%B3n Consultado 05/05/2018
[13] El Espectador. “Se van a esclarecer los excesos del Esmad”: padre de un joven asesinado por el cuerpo antidisturbios. Agosto 10 de 2017. En elespectador.com. Link: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/se-van-esclarecer-los-excesos-del-esmad-padre-de-un-joven-asesinado-por-el-cuerpo-antidisturbios-articulo-707423 Consultado 05/05/2018
[14] Mecha Libertaria. Entrevista a Yuri Neira. “El asesinato de Nicolás Neira está ligada a una política de Estado de represión”.
[15] El Espectador. Por homicidio de menor Nicolás Neira condenan a la nación. Abril 4 de 2011. En elespectador.com.
[16] El Espectador. Integrantes del Esmad probarían participación de patrullero en asesinato de Nicolás Neira. Octubre 20 de 2017.
[17] Noticias UNO. Mayor de la Policía que disparo contra Nicolás Neira fue condenado a 4 años de cárcel. Septiembre 30 de 2017. En NoticiasUnoColombia. Link: https://www.youtube.com/watch?v=NxdXcmh1BiM Consultado 05/05/2018
[18] El Espectador. Integrantes del Esmad probarían participación de patrullero en asesinato de Nicolás Neira. Octubre 20 de 2017.
[19] Semana. Tropel sangriento: ¿Qué hacer con el Esmad? Julio 23 de 2016. En semana.com. Link: https://www.semana.com/nacion/articulo/esmad-cuestionado-por-abuso-de-autoridad/482972 Consultado 05/05/2018
[20] La F.M. Indepaz: 53 líderes sociales han sido asesinados en lo corrido de 2018. Abril 2 de 2018. En lafm.com. Link: https://www.lafm.com.co/nacional/indepaz-53-lideres-sociales-han-sido-asesinados-en-lo-corrido-de-2018/ Consultado 05/05/2018

 

Artículos relacionados

Psicología, brutalidad policial y construcción de paz en Colombia

Edgar Barrero Cuellar, Periódico desdeabajo Nº243, febrero 20 – marzo 20 de 2018

¿Por qué es necesario desmontar el Esmad?

Edwin Cruz Rodríguez, 26 de mayo 2016

Información adicional

Autor/a: Vía Libre Grupo Libertario
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.