La sesión extraordinaria del PE y la intervención del presidente ucraniano ocurren con el telón de fondo de bombardeos rusos en la ciudad de Jarkov y anuncios de rearme en la Unión Europea.
Este martes el Parlamento Europeo aprobó en una sesión extraordinaria para tratar la cuestión de la guerra en Ucrania, una resolución que abre la puerta de la Unión Europea para el ingreso de Ucrania. El presidente de ese país, Volodimir Zelenski, se dirigió al pleno y fue ovacionado por la mayoría de los parlamentarios.
La votación es un importante apoyo para el presidente Zelenski, aunque no significa el ingreso en lo inmediato de Ucrania a la Unión Europea.
El presidente ucraniano exhortó a las y los parlamentarios: “[los ucranianos] han demostrado que son iguales que los europeos”, pidió a las instituciones comunitarias que demuestren que “están con el pueblo ucraniano”, que está “dando su vida por unos valores”. Dijo además que “Sin ustedes, Ucrania estará sola. Hemos demostrado nuestra fuerza, hemos demostrado que somos iguales que ustedes. Demuestren que están con nosotros, que no nos dejarán de lado”.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, dijo que “el mensaje que envía Europa es claro: resistiremos, no miraremos hacia otro lado cuando hay gente en las calles luchando por nuestros valores contra la masiva maquinaria de guerra de Putin”. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen dijo que “Proteger nuestra libertad tiene un precio y vamos a pagarlo”.
Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, dijo que la Unión Europea no va a “cambiar derechos humanos por su gas”, y que va a empezar a trabajar para “cancelar” la dependencia comunitaria de los hidrocarburos rusos, y señaló que “No vamos a abandonar la defensa de nuestros derechos humanos y libertad porque seamos más o menos dependientes de Rusia”.
Pero el camino de la membresía es largo e incierto. El pedido para la integración de Ucrania en la Unión Europea mediante un procedimiento acelerado de adhesión fue presentado por Zelenski este lunes y fue secundado por al menos nueve países de Europa central y del Este, con Polonia a la cabeza, al que se le sumó Hungría este martes.
El pedido fue aprobado a pesar de que muchos países lo consideran un paso prematuro, que corre el riesgo de empantanarse. Así lo expresara el propio Borrell el lunes: “Tenemos que trabajar en cosas más prácticas”, había señalado el lunes. “La membresía sería algo que, en cualquier caso, tardaría muchos años en producirse y lo que necesitamos son respuestas para las próximas horas, no para los próximos años (…) Ucrania tiene una perspectiva que es claramente europea, pero ahora lo que toca es luchar contra la agresión”.
La decisión del Parlamento Europeo ocurre con el telón de fondo de bombardeos rusos en la ciudad de Jarkov. La brutal agresión rusa contra Ucrania está siendo utilizada por las potencias imperialistas para rearmarse. Este domingo Alemania anunció un aumento de 100 mil millones de euros al presupuesto militar. Las grandes empresas de armas celebran.
En forma remota desde Moscú, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, intervino en la Conferencia de Desarme de la ONU exigiendo a Estados Unidos la retirada de suelo europeo de sus armas nucleares: “Para nosotros es inaceptable que, contrariamente a las disposiciones fundamentales del Tratado de No Proliferación de las armas nucleares, las armas nucleares de los Estados Unidos sigan estando ubicadas en el territorio de varios países europeos”.
Lavrov volvió a reclamar también garantías de seguridad a la OTAN, frente a las declaraciones del secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg, que reiteró que la Alianza no enviará tropas a Ucrania, pero sí dará todo el apoyo militar necesario.
Martes 1ro de marzo
Leave a Reply