El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes una resolución que exige que Israel detenga la construcción de asentamientos en Cisjordania. Si bien no hubo votos en contra, Estados Unidos se abstuvo.
En una sorprendente ruptura con su política tradicional, Estados Unidos permitió que el Consejo de Seguridad condenara el viernes los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén oriental como una “flagrante violación” al derecho internacional. En días previos, tanto el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como el presidente electo estadunidense, Donald Trump, habían pedido que Estados Unidos vetara la resolución, calificada por Netanyahu en Twitter de “resolución antiIsrael”.
Esta vez Estados Unidos no usó su poder de veto, aunque se abstuvo; los otros 14 miembros del Consejo del Seguridad votaron a favor. Hace tiempo que la comunidad internacional cuestiona la política israelí sobre los asentamientos en Cisjordania; en 2011 Estados Unidos vetó una resolución similar con el argumento de que complicaba las conversaciones de paz en Medio Oriente.
La decisión de abstenerse en la votación en el consejo, que fue de 14-0 contra los asentamientos israelíes, constituye uno de los mayores rechazos estadunidenses a su antiguo aliado en la memoria reciente. Ante la condena generalizada de la comunidad internacional a las colonias israelíes, la decisión será casi imposible de revertir para cualquiera, incluso Trump; sin embargo, el presidente electo de Estados Unidos aseguró en un tuit que “en lo que concierne a la ONU, las cosas serán distintas después del 20 de enero”, fecha en la que él asumirá el poder.
El proyecto de resolución fue presentado por Malasia, Senegal, Nueva Zelanda y Venezuela, países cuya participación en el Consejo de Seguridad termina a fin de año, con excepción de Senegal.
¿Qué son los asentamientos ilegales de Israel en Palestina?
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución que exhorta a Israel a cesar con los asentamientos ilegales en Palestina. La resolución se aprobó por unanimidad y con la abstención de Estados Unidos, lo que generó tensión en su alianza con Israel.
¿Cuál es la polémica con los asentamientos israelíes en Palestina? Sépalo en cinco claves:
– Israel “conquistó” territorio palestino en la Guerra de los Seis Días en 1967. Parte de ese territorio es Cisjordania y la Franja de Gaza, donde Israel comenzó construyendo pequeñas colonias, pero fue extendiéndose por territorio palestino ocupado.
– En la actualidad hay más de 200 asentamientos ilegales y algunos de ellos son grandes ciudades. En total cuentan con una población de más de 600 mil colonos.
– Algunos colonos israelíes se han instalado en territorios palestinos porque las viviendas son más baratas y el gobierno los insta a tomar ciudades como Jerusalén del Este. Para otros judíos, los más religiosos, consideran una promesa divina vivir en territorios bíblicos como Judea y Samaria.
– Los asentamientos han sido respaldados por todos los gobiernos israelíes desde 1967, pero son considerados ilegales por el derecho internacional debido a la violación de la Convención de Ginebra.
– El Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU, la Corte Internacional de Justicia y la Cruz Roja han rechazado los asentamientos, pues acarrean al pueblo palestino desplazamientos forzados, divisiones y fragmentación de la tierra.
(Tomado de TeleSur)
Leave a Reply