
El informe del gobierno estadounidense subraya que estamos ante el peor semestre desde 1957-1958. Sin embargo, algunos analistas insisten en un posible repunte siempre que funcionen las medidas adoptadas por la Reserva Federal y se desbloquee el crédito.
En concreto, la actividad económica en EE UU se contrajo a un ritmo anual del 6,1% durante los tres primeros meses, con lo que acumula su tercer trimestre consecutivo de caídas. Después de un ritmo de contracción del 6,3% en el último trimestre de 2008, siempre en tasa anualizada, la mayoría de los analistas esperaba que la reducción fuese entre el 4,7% y el 5% en el primero de 2009.
Sube el consumo, baja la inversión
En este trimestre, el consumo de los estadounidenses (alrededor del 70% de la economía del país) ha experimentado una subida del 2,2%, beneficiado por el bajo precio de la gasolina y una mayor devolución de impuestos. Este aumento, el primero tras dos trimestres de caídas y el más rápido en dos años, pone fin a la mayor ralentización en tres décadas, pero se ha visto contrarrestado por la caída de la inversión y de los gastos de las empresas.
Por ejemplo, la inversión en software ha caído un 33%. Además, las empresas prescindieron de trabajadores y redujeron inventarios a un ritmo acelerado para ralentizar la producción, mientras que las exportaciones estadounidenses registraron su mayor caída en 40 años.
Alemania prevé una caída del 6% en su PIB en 2009
El Gobierno alemán ha revisado drásticamente a la baja sus previsiones de crecimiento y ahora pronostica una contracción del PIB del 6% en el presente ejercicio y un leve crecimiento de medio punto porcentual en 2010. De este modo, las proyecciones macroeconómicas oficiales presentadas hoy por el ministro de Economía, Karl-Theodor zu Guttenberg, asumen un deterioro económico mucho más agudo que en el pasado mes de enero, cuando se pronosticó un retroceso del PIB del 2,25%.
Leave a Reply