Home » Obama advierte al G-20 que “EE UU no puede ser el único motor” de la economía

Obama advierte al G-20 que “EE UU no puede ser el único motor” de la economía

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha afirmado hoy que los países miembros del G-20 deben actuar con un “sentido de urgencia” en la cumbre que empieza mañana, jueves, para hacer frente a la crisis económica mundial. En una rueda de prensa en Londres junto al primer ministro británico, Gordon Brown, Obama ha advertido de que solo se podrá resolver esta crisis si los países actúan juntos. Por este motivo, ha hecho un llamamiento a la coordinación entre los gobiernos para superar cuanto antes el deterioro económico y, aunque ha asegurado que las diferencias entre países “se han exagerado” y que están más en las formas que en el fondo, ha reseñado que su país “no puede ser el único motor” de la recuperación. En su opinión, después de la crisis todos tendrán que ir al mismo ritmo.
 
En este sentido, Obama ha salido al paso de la polémica sobre la necesidad de nuevos planes de estímulo defendiendo que “la realidad es que cada país ha contribuido para crear el mayor paquete fiscal que jamás se ha visto”. En total, ha recordado, tras la anterior cumbre de Washington los diferentes gobiernos han puesto sobre la mesa 2 billones de dólares, algo que “nadie hubiera creído hace cinco o diez años”. No obstante, ha vinculado sus pasadas declaraciones a favor de reforzar estos estímulos en que “es notable a la vista de la evolución de la crisis que hay que mejorar”.
 
Echando la vista atrás, además, ha admitido parte de la culpa de Estados Unidos en el origen de la crisis al afirmar que los sistemas de regulación estadounidenses “no fueron los adecuados”.

Los cinco puntos básicos de Brown

Por su parte, Brown ha defendido que la recuperación de la crisis pasa por cumplir con cinco proyectos básicos: cambiar la regulación del sistema bancario internacional para hacerlo más transparente, impulsar el crecimiento económico, aumentar la cooperación y acabar con el proteccionismo sin olvidar a los más vulnerables. Aunque ha reconocido que las negociaciones “serán difíciles”.
 
Sobre el primer punto, el anfitrión de la cita ha instado al G-20 a reforzar la colaboración entre los órganos de control de los diferentes países para saber cuáles son los riesgos del sistema para poder anticiparse a ellos y “establecer un modelo que pueda reducirlos”. “Hay un consenso grande sobre lo que hay que hacer”, ha añadido en un intento por minimizar las diferencias previas que existen entre los miembros de este selecto club. Para Brown, “es mejor mirar hacia delante que hacia atrás”, aunque, en cualquier caso, ha advertido de que “no se puede resolver el problema en una semana”.
 
A continuación, Brown ha hecho hincapié en que todo empeorará si no se actúa con rapidez. “Ya lo hemos visto en otras crisis”, ha recordado antes de afirmar que habrá que tomar decisiones difíciles porque “los gobiernos deben actuar donde fallaron los mercados”. Asimismo, ha resaltado que el grado de cooperación determinará la rapidez de la recuperación y ha mostrado su confianza en que, pese a sus amenazas de ayer, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, “estará de principio a fin” en la cumbre.

Diferencias sobre el modo, no la forma

Frente al eje anglosajón que encabezan Obama y Brown, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, abogan por una mayor regulación global del sistema financiero, aunque también entre ellos hay algunas diferencias sobre el modo de llevarlo a cabo.
 
En cualquier caso, Sarkozy ha vuelto a insistir hoy, en una entrevista a la emisora francesa Europe 1, en que por ahora no hay un acuerdo satisfactorio para la cumbre. Aunque ha suavizado sus amenazas de levantarse de la mesa si no se avanza en una mayor regulación, ha advertido contra un acuerdo de mínimos. “No me asociaré a una cumbre que termine con un comunicado de falsos compromisos”, ha señalado Sarkozy antes de explicar que los negociadores que preparan la reunión no han cerrado ningún acuerdo.
 
El borrador del comunicado de la cumbre, que circula ya entre los periodistas, habla de medidas para restablecer el crecimiento global, mantener “los beneficios de la globalización y la apertura de mercados” y “fomentar el comercio mundial”. Según el borrador, los países del G20 se reafirman en su compromiso de “no levantar nuevas barreras a las inversiones o al comercio en bienes y servicios”, a no “imponer nuevas restricciones comerciales ni crear nuevos subsidios a las exportaciones”, compromiso que tendrá una validez de doce meses.

AGENCIAS – Londres – 01/04/2009

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.