Dentro de diez días, 18,9 millones de venezolanos votarán por la continuidad del gobierno “socialista” del presidente Hugo Chávez, o por un candidato vinculado con la derecha, Henrique Capriles, postulado por la oposición.
Dentro de diez días, 18,9 millones de venezolanos votarán por la continuidad del gobierno “socialista” del presidente Hugo Chávez, o por un candidato vinculado con la derecha, Henrique Capriles, postulado por la oposición.
De cara a las presidenciales del domingo 7 de octubre en Venezuela, Chávez y Capriles refuerzan sus estrategias electorales, que incluyen recorridos por comunidades del país, para cerrar 96 días de campaña el próximo 4 de octubre.
Los venezolanos acudirán a las urnas en un contexto económico que muestra un crecimiento de 5,6 por ciento durante el primer semestre de este año, según el último registro difundido en días recientes por el Banco Central de Venezuela (BCV).
El organismo estatal también reporta desaceleración de la inflación, con una variación intermensual de 1,1 por ciento en agosto y ocho meses consecutivos en descenso, luego de que pasó de 27,6 por ciento en diciembre de 2011 a 18,1 por ciento en 2012.
El índice inflacionario en Venezuela es el más alto del mundo, pese a ello las mediciones del producto interno bruto reflejan un incremento en el consumo de los hogares en 6,8 por ciento para el segundo semestre de 2012, según el informe del BCV.
Además, la cotización promedio anual del petróleo venezolano se ubica en 105,46 dólares el barril y producción de 3,1 millones de barriles diarios, según datos oficiales.
En Venezuela hay 6,8 millones de hogares pobres y el precio de la canasta alimentaria se ubica en 1.835,28 bolívares (426,80 dólares), según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas.
En contraste, el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores señala que la canasta, al cierre de julio, se ubicó en 3.685,30 bolívares (857 dólares).
El organismo privado sostiene que el venezolano requiere de dos salarios mínimos (de 2.047,52 bolívares 476,16 dólares) para satisfacer sus necesidades alimentarias.
Planes socialistas
El presidente Hugo Chávez, que aspira a su segunda reelección, promete a los venezolanos continuar con el proyecto “socialista” que impulsa su gobierno desde que llegó al poder en febrero de 1999, hace casi 13 años.
También ofrece construir tres millones de viviendas, enfrentar la usura y la especulación en los precios de alimentos y otros artículos, entre otros acciones.
Además, Chávez promete elevar la producción petrolera de cuatro millones de barriles en 2014 a seis millones de barriles de petróleo diarios en 2019.
Prevé fortalecer sus programas sociales de subsidio a la vivienda, educación, salud, empleo, alimentario, que Chávez llama “misiones”, para atender a los sectores pobres.
Para mañana viernes ha sido programado el lanzamiento desde China del segundo satélite de observación venezolano “Miranda”.
En defensa de su proyecto, Chávez ha dedicado los últimos días de campaña a desacreditar a Capriles, su principal adversario, de quien dijo oculta “un paquetazo neoliberal” con la intención de privatizar la industria petrolera y eliminar las “misiones”.
Proyecto opositor
En su plataforma política opositora a Chávez, Capriles ofrece a los votantes redimensionar la función de la banca pública, minimizar la inflación a un dígito, producir seis millones de barriles diarios de petróleo, reconciliar el Estado con la empresa privada e impulsar la industria nacional.
También ofrece impulsar el turismo, disminuir la inseguridad, crear 900.000 empleos para los jóvenes, oportunidades para los mayores de 45 años y aumentar el salario mínimo a 2.500 bolívares (581,39 dólares).
El abanderado opositor dice que Chávez no tiene nada que ofrecer a los venezolanos, a quienes garantizó, que de ganar él las elecciones, ellos no tendrán que ponerse una franela con los colores del gobierno para conservar sus puestos de trabajo.
También promete Capriles un gobierno de unidad, convertir a Venezuela en un país exportador y a no regalar el petróleo.
Capriles denunció que Chávez apela al miedo para mantenerse en el gobierno del cual dijo está dañado por la corrupción y de ser excluyente con las clases sociales.
El abanderado opositor dijo que proyecto socialista no ha podido solucionar la crisis de los apagones que a diario afectan al país, ni tampoco el problema de la inseguridad.
Escenario electoral
A diez días para los comicios presidenciales, los comandos (equipos) de campaña “Carabobo”, de Chávez, y “Venezuela”, de Capriles, han redoblado sus esfuerzos con mucha creatividad en la movilización de sus seguidores.
Ambos equipos se han distinguido en la presentación de sus escenarios.
En los recientes días de campaña, Chávez ha hecho sus apariciones desde una gigantesca tarima combinada, en ocasiones, con cortas caravanas a bordo de un camión.
También se presenta con nueva imagen, con trajes azul oscuro y pronuncia sus discursos frente a un podio con el eslogan propagandístico “Chávez, corazón de mi patria”.
El cáncer que limitaba sus actuaciones fue olvidado por el mandatario venezolano desde que se inició la carrera electoral, el pasado 1 de julio.
Al presidente sudamericano se le ha visto trotar, bailar y cantar en actos con jóvenes, acompañados por grupos folclóricos y por destacados artistas como el pelotero y cantante Rafael, “El Potro”, Álvarez, Omar Enrique, Hany Kauam y el dúo Los Cadillacs.
Durante un acto en el Poliedro de Caracas, principal aforo capitalino venezolano, ideal para grandes espectáculos públicos, con capacidad para 20.000 personas, Chávez tomó una guitarra y simuló tocarla, encendiendo los ánimos de los jóvenes.
En contraste, Henrique Capriles, a la fecha, ha recorrido más de 280 pueblos y visitado, en algunos casos hasta por más de cuatro ocasiones, los 23 estados del país en las que las concentraciones son cada vez más concurridas.
La gorra tricolor con las estrellas de la bandera venezolana se ha convertido en el símbolo de la oposición, a diferencia de los muñecos rojos de Chávez.
A Capriles se la ha visto caminar dentro de una muchedumbre y en su última aparición recorrió una larga pasarela flanqueada por cientos de seguidores que los organizadores instalaron en la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua.
El próximo domingo el abanderado opositor cerrará en Caracas su campaña presidencial con una concentración en la céntrica avenida Bolívar.
Leave a Reply