Home » Actualidad » Cultura » Página 88

Categoría: Cultura

Entrada
Libertad de expresión y tolerancia

Libertad de expresión y tolerancia

El caso Charlie Hebdo nos recuerda lo poco que en general problematizamos respecto de las cuestiones vinculadas a la libertad de expresión, y en especial, lo poco que se forma y se debate sobre libertad, derechos humanos, tolerancia y secularización. Tal vez por ello nadie parece entender lo que está pasando.   El asesinato de...

Entrada
Modelo Globo

Modelo Globo

El canal Telefe concluyó en los primeros días de 2015 la emisión de Flor del Caribe, telenovela en la que la Red Globo, multimedios dominante en Brasil y que suele jaquear a los gobiernos del Partido de los Trabajadores con operaciones diversas y sofisticadas, propone un singular modelo de organización social, en el que los...

Entrada
De libertades y xenofobias: Charlie Hebdo

De libertades y xenofobias: Charlie Hebdo

¨Nada justifica el asesinato.¨ Esa es la premisa que subyace bajo la mayoría de artículos, columnas de opinión, debates y discusiones que giran alrededor del mismo tema: el atentado al semanario francés Charlie Hebdo. Un ataque a la libertad de expresión, un acto terrorista injustificado, un desfase de la libertad de prensa o un chiste...

Entrada
Prohibido hablar, prohibido reírse

Prohibido hablar, prohibido reírse

El asalto despiadado de unos fanáticos yihadistas al periódico humorista Charlie Hebdo, y el asesinato masivo causado por este ataque, que diezmó a la plana mayor de la redacción del semanario, entre ellos varios de los dibujantes de caricaturas de Mahoma, ha sido uno de los hechos que mayor indignación y repudio han causado. Todo...

Entrada
Las manzanas podridas de la revista Time

Las manzanas podridas de la revista Time

En Oldboy la novela gráfica de Garon Tsuchiya (1947- ) y Nobuaki Minegishi ( ), su personaje central Joe Doucett es secuestrado durante 10 años y retenido en el piso siete y medio. Su único contacto con el exterior son sus carceleros y un destartalado televisor. Un día es liberado y despierta en el mundo...

Entrada
Hacia un feminismo libre de colonialismo

Hacia un feminismo libre de colonialismo

Desde hace más de cuatro décadas, los postulados de las teorías feministas “blancos”, burgueses y heteronormativos entraron en crisis con la aparición de críticas procedentes de los feminismos negros y del “tercer mundo”. Los movimientos feministas comenzaron a identificar formas de colonialidad racistas y Los feminismos negros (bell hooks, Audre Lorde, Patricia Hills Collins, Angela...

Entrada
Tres despachos melvillianos

Tres despachos melvillianos

Despacho 1. Enzo Traverso, en uno de los textos de su extraordinario conjunto de ensayos La historia como campo de batalla (2011), evoca la figura de C.L.R. James (1901-1989), el gran teórico social y marxista antillano. Analizando la relación exilio/violencia a la luz de la ” traveling theory” de Edward Said y tomando como caso...

Entrada
El desafío epistémico que implica asumir en la academia el feminismo de las mujeres de los pueblos originarios

El desafío epistémico que implica asumir en la academia el feminismo de las mujeres de los pueblos originarios

Hace unos cuatro años, aproximadamente, la animadversión que despertó entre varias colegas que yo expresara en la academia mi deseo de estudiar la filosofía de las propuestas feministas de las intelectuales, activistas, dirigentes femeninas de los pueblos indígenas de América Latina me dio la pista de lo difícil que es cuestionar la centralidad de la...

Entrada
El género en la comunicación

El género en la comunicación

Sandra López es la coordinadora regional del MMM. Impulsa la concreción del quinto monitoreo mundial, que analiza cómo los medios tratan a las mujeres en más de cien países de todo el mundo. Sostiene que hay que educar en la lectura crítica de medios. “La gran política tiene que ser la educación en lectura crítica...