estos días los medios de comunicación se refieren a lo que llaman el “sector conservador” del Vaticano, y me estremezco. En realidad se están refiriendo a una parte de un todo misógino, homófobo y basado en la superstición y la superchería. Un grupo de varones ultrarricos y con un poder omnímodo para decidir sobre la vida de las personas que habitan bajo su “gobierno", que son la inmensa mayoría
Categoría: Cultura
La derrota del pensamiento en la era Trump
La derrota del pensamiento, parafraseando a Alain Finkielkraut, es el actual estado de la cultura, situación que se está viviendo en Estados Unidos bajo la era Trump
Semilla del desierto, una distopía no lejos de la realidad
“De las grietas de Latinoamérica emerge un lugar que devora sueños y convierte a los niños en adultos prematuros”, con este texto comienzan los primeros segundos de Semilla del desierto, película colombiana que sigue en cartelera en salas de cine
León Tolstoi pervive en el centro de Bogotá
durante dos años el cuerpo diplomático de la Embajada de Rusia en Colombia e integrantes del Instituto, trabajaron mancomunadamente para que el miércoles 2 de abril de 2025 se realizara el acto del descubrimiento del busto en bronce del novelista de las letras del mundo y del idioma ruso Conde León Tolstoi
El capitalismo quiere quitarnos El Común; no podrá, está en nuestras manos: EZLN
Durante el segundo día de trabajos del (rebel y revel) arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se ofrecieron canciones, poesía, teatro y otras actividades culturales
THE LOBSTER. El deseo de lo común en la tensión entre lo artificial y lo natural
Dentro de mi lista de directores preferidos se encuentran el canadiense David Cronenberg y el griego Yorgos Lanthimos, este último conocido por películas como Canino y Pobres criaturas. Si tuviera que elegir solo uno de los filmes de Lanthimos, ese sería The lobster, titulado en español Langosta, aunque “lobster” significa bogavante, un animal similar pero...
El Roto ‘no sirve para un descosido’
Menudo roto a las artes le ha hecho la benemérita Academia de Bellas Artes de san Fernando al rechazar la entrada del artista como académico de número Andrés Rábago García, más conocido por El Roto, es un artista como la copa de un pino. Y ese árbol no cabe en las cavernas de una academia...
Eduardo Galeano: 85 años de su nacimiento y 10 años de su desaparición
Admirado y reconocido por millones de lectores en todo el mundo, energía y luces para decenas de miles de activistas, eso fue y significó Eduardo Galeano, un investigador permanente que transita en sus libros en el límite crítico entre la historia y la literatura, entre el discernimiento científico social que no quiere ser solo racional...
77 años del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán
Significado del rescate de las verdades históricas que fueron ocultadas en los armarios del olvido y extraviadas en los laberintos de la confusión A Gloria Amparo Gaitán Jaramillo por su vida al servicio de nuestro pueblo y su ejemplo. “Lo que queremos es la democracia directa, aquella donde el pueblo manda, dónde el pueblo decide. El...
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
Hace ochenta y cinco años, en la noche del 26 al 27 septiembre de 1940 en una sencilla fonda en Port Bou en la provincia de Girona, España, murió el filósofo alemán Walter Benjamin mientras intentaba pasar la frontera franco española. Recordamos algunos de sus aportes teóricos. El fragmento como unidad “El buen escritor nunca...