Jesús Martín Barbero es uno de los principales referentes de la comunicación y la cultura en América Latina, y en Europa. Doctor en Filosofía, nació en España pero desde 1963 vive en Colombia. Es de las mentes más brillantes que conozco. Y la más joven y actual. Tuve la oportunidad (y el privilegio) de entrevistarlo...
Categoría: Cultura
Miradas no fragmentadas de la opresión en las prácticas políticas del lesbianismo feminista de Abya yala
Del 10 al 14 de octubre del 2014 en Chinauta, corregimiento del municipio de Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca, a 75 kilómetros de Bogotá se llevó a cabo el X ELFAY con 250 asistentes, un gran número de jóvenes menores de 30, provenientes de 18 países de la región del Abya Yala. La Tremenda...
La cara oculta de la Luna
Marta Riskin rescata el sentido complejo del derecho a la libertad de expresión y opinión, invitando a reflexionar sobre el tema en directa relación con las manifestaciones y los hechos políticos coyunturales. Algunas tribus del Orinoco durante un eclipse de Luna ponían bajo tierra ramas encendidas, pues según ellos, si la Luna se extinguiera, todos...
Increíble
No hay nada más importante y frágil que la credibilidad en el periodismo. Algunos dicen que es el capital de todo medio y, cuando lo pierde, pierde todo. Todos los periodistas cometen errores. Es parte inevitable del oficio, sencillamente porque es difícil captar toda la verdad al elaborar lo que algunos llaman el primer borrador...
Políticas no neutrales sobre la red
Diego Rossi sostiene que recientes iniciativas en Brasil y Colombia contextualizan críticamente la concurrencia liberal a la “neutralidad de la red” y plantean diferentes construcciones políticas y estratégicas que permiten interpelar la situación argentina. La neutralidad de la red garantiza “a cada usuario el derecho a acceder, utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación,...
La censura invisible de Twitter
Diego Litvinoff asegura que así como las nuevas tecnologías pueden contribuir a visibilizar las arbitrariedades de un sistema dictatorial, también invisiblizan sus propios mecanismos de censura poniendo en cuestión su pretendido poder democratizador. El uso de las nuevas tecnologías de comunicación es tan pronto festejado como vilipendiado. De herramientas democratizadoras per se, a mecanismos de...
“Mi mayor proyecto es la popularización del ajedrez”
La húngara, Reina del Ajedrez, pasa revista sobre la actualidad del deporte y su vida después del retiro. El trabajo de su fundación, su sueño de un ajedrez sin barreras de ningún tipo, su fascinación por la Argentina, su encuentro con Miguel Najdorf y su amistad con Oscar Panno. Judith Polgar es considerada la mejor...
Por la sociología del riesgo
A comienzos del año murió en Alemania Ulrich Beck, uno de los más brillantes sociólogos contemporáneos, familiarizado en los últimos tiempos con América Latina. El siguiente es un ensayo muy reciente del pensador*, dedicado a otro grande de la sociología: Zygmunt Bauman. Zygmunt Bauman no es un hombre común y corriente; Zygmunt Bauman no...
La guerra, y después
“Francotirador”*, la película dirigida por Clint Eastwood está basada en el libro de memorias de un verdadero soldado asesinado en 2013. La polémica: la no inclusión de ninguna consideración política cuestionadora sobre la invasión a Irak y el tratamiento de héroe a su protagonista. Bradley Cooper, con 20 quilos sumados a su humanidad, interpreta...
Libertad de expresión y tolerancia
El caso Charlie Hebdo nos recuerda lo poco que en general problematizamos respecto de las cuestiones vinculadas a la libertad de expresión, y en especial, lo poco que se forma y se debate sobre libertad, derechos humanos, tolerancia y secularización. Tal vez por ello nadie parece entender lo que está pasando. El asesinato de...