Home » Edición Impresa » Edición 93 » Página 2

Categoría: Edición 93

Entrada

Otro partido. De la lectura, el amor y otras claves

Les pido que lean Hace unas semanas Sábato acudió a una ceremonia de graduación de escolares y expresó: “…he venido hoy, especialmente, para hacerles un pedido: les quiero pedir a los chicos y a los jóvenes, con la autoridad que me dan los años, que lean. Yo también he leído de chico, y fueron los...

Entrada

Elogio del sentido común. Tomado de Le Monde diplomatique, No. 26

Los cinco países que más armas fabrican y venden son los que gozan del derecho de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. ¿No contradice el sentido común que los custodios de la paz mundial sean los que hacen el negocio de la guerra? A la hora de la verdad, esos cinco...

Entrada

Entre el desorden y la esperanza. Primer Foro Social de las Américas

El Foro Social de las Américas conservó, lo fundamental, las temáticas del Foro de Porto Alegre. Pero también conservó el ambiente de Porto Alegre, tanto en sus conferencias, talleres, actividades artísticas, gastronómicas, artesanales y demás formas de trabajo. Este ambiente y esta continuidad apunta sin duda alguna hacia articular procesos americanos en aras del encuentro...

Entrada

Pasajes de la guerra santa. Segunda Guerra Mundial

La conquista española fue con espadas, arcabuces, cruces y sermones. Violencia y control ideológico. Cientos de años después, otro 6 de agosto, fue lanzada la bomba atómica. Arrasó todo cuanto encontró. Y tras ella el dominio, el control. Se inauguró así la “Nueva era”, la del dominio tecnológico, la del imperio norteamericano. Desde ese momento...

Entrada

Por la autonomía, la identidad y la unidad de los pueblos. Segundo Encuentro Internacional “Semillas de futuro”

Este Encuentro será un ejercicio reflexivo a partir de la experiencia acumulada por distintos proyectos sociales del orden local, regional y nacional. Retomará propuestas nacidas desde su lucha política y económica. Pretendemos distinguir y cualificar esa conciencia y potencial organizativo, al igual que la multiplicidad de técnicas y formas de producción, distribución, intercambio y consumo...

Entrada

“Por un cambio radical con el menor costo social”. Perú, entrevista completa al Mayor (r) del Ejército Antauro Humala

«d.a»: ¿Mayor, cómo ubica usted la problemática del cultivo de la coca en su país? My. A.H.: No puede ser enfocado como un problema policíaco, como lo enfoca el Departamento de Estado, sino como un problema agrario. Y la hoja de coca es justamente la solución a este problema, es repotenciar el agro latinoamericano, especialmente,...